Ferrocarril
El tren extremeño, a debate

La Plataforma por el Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta realiza el próximo 22 de abril, ante las próximas elecciones autonómicas, una nueva jornada de debate sobre la realidad del ferrocarril extremeño en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida.
Pintada contra el AVE. Alta velocidad Renfe
Pintada en Mérida. Javier Sánchez

Como señala la Plataforma convocante del encuentro (IV Jornadas. Tren público, social y sostenible en Extremadura), “cada nueva cita electoral conlleva promesas y posicionamientos de los partidos políticos que, con frecuencia, no se cumplen quedando relegados o pospuestos en el tiempo”. Sería el caso del ferrocarril en Extremadura, siempre polémico y relegado en el capítulo de las inversiones durante décadas, donde, señala el citado colectivo “la administración regional solo exige pero apenas se compromete, alegando falta de competencias”.

Para denunciar esta “situación recurrente” la plataforma reivindica un tren público, social y sostenible que “genere un escenario que tiene que cambiar radicalmente. Optar por el todo AVE frente al tren convencional y olvidar la reapertura de la Ruta de la Plata desde 1985 son paradigmas que definen Extremadura en lo que a ferrocarril se refiere. Ya se hizo un enorme esfuerzo inversor en la red viaria, ¿por qué no en el tren?”.   

Ferrocarril
Un nuevo modelo de ferrocarril es necesario en España

El Ferrocarril extremeño no solo sufre el drama del funcionamiento lamentable de la línea Madrid-Badajoz. En estos meses se continúa el levantamiento de las vías de la Ruta de la Plata al Norte de Plasencia, una vía que se cerró en 1985 pese a tener más viajeros que algunas líneas AVE en la actualidad.

Recuerdan desde el movimiento en defensa del ferrocarril que, en breve, el 28 de mayo de 2023, se configurará un nuevo parlamento extremeño que puede cambiar y rediseñar la movilidad, en general, y el transporte público en particular. Así, un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática, disminuir el ritmo de emisiones a la atmósfera que, ya se evidencia, no para de crecer o una alternativa para conectar nuestro territorio, para dinamizar la economía y potenciar el turismo”.

Para conocer los posicionamientos actuales de los partidos en liza, la Plataforma por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta invita y facilita un encuentro de debate antes de la campaña electoral, el próximo sábado 22 de abril, en el Centro Cultural Santo Domingo en Mérida, con comienzo a las 10:30 horas.

Un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática

Se plantean en el mismo tres mesas sobre el “Tren Público Social y Sostenible en Extremadura” con diferentes responsables de las distintas formaciones, “de forma que los electores tomen nota antes de emitir sus votos”. Finalmente,  y tras la jornada, ha quedado convocada una concentración en la Plaza de España de Mérida, a las 14:30h,  en reivindicación de un tren público, donde se prevé converger con la movilización en demanda de una sanidad pública.

Estarán presentes en la cita diversos aspectos de la problemática del ferrocarril en la región, con reflexiones con títulos como “¿Qué servicios ferroviarios necesitamos?”, “Las políticas de movilidad que se plantean”, o los análisis de la Ley de movilidad estatal y del Plan de movilidad de Extremadura que darán paso, finalmente, a un debate de las políticas acerca del tren que ofrecen las diferentes fuerzas del arco parlamentario. Está confirmada la asistencia de Amelia Penedo, del Sector Ferroviario de la CGT, de José Luis Ordóñez, de Alianza por el Clima y de Solange Jarquin por parte de la entidad organizadora, y se espera representación de la Dirección General de Transportes de la Junta de Extremadura. Están por confirmar los nombres de los diferentes representantes políticos, aunque la invitación ha sido cursada a sus candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.