Violencia machista
El futbolista Dani Alves en prisión o para qué sirven los protocolos de violencia sexual

La discoteca tenía como referencia un protocolo del Ayuntamiento de Barcelona y su personal había recibido formación. La mujer quiere renunciar a la indemnización que le correspondería en caso de que llegara a ser condenado el futbolista, que tiene un sueldo de 300.000 euros al mes.
Dani Alves
El ex-jugador del Barça, Dani Alves, actualmente en prisión acusado de agresión sexual .
Artículo modificado a las 13:40
23 ene 2023 11:51

El futbolista Dani Alves, de 39 años y 300.000 euros de salario mensual, ingresó el viernes 20 de enero en la prisión catalana Brians 1, donde se encuentra en prisión provisional sin fianza por orden de la magistrada del juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona. Alves debe responder a la acusación de una mujer de 23 años que denuncia haber sido violada por el exfutbolista del FC Barcelona en la discoteca Sutton.

La jueza ordenó el ingreso en prisión, como pedían la abogada de la acusación y la Fiscalía, porque considera que existe riesgo de fuga —se presentó a declarar procedente de México, donde jugaba hasta que el Pumas rescindió su contrato tras la entrada en prisión del jugador—. La gravedad de los hechos, por los que puede ser condenado hasta 12 años de prisión, el alto poder adquisitivo del denunciado y la falta de arraigo en España han contribuido a que la jueza tome esa decisión.

Alves primero negó los hechos e incluso envió un vídeo a un programa de Antena 3 donde decía no conocer a la mujer. El acusado ha dado luego otras dos versiones mientras que testimonio de la denunciante es coherente y está respaldado por el de varios testigos y las grabaciones de las cámaras de seguridad de la discoteca.

La denunciante comunicó a la jueza su intención de renunciar a la indemnización económica que le correspondería en concepto de indemnización por las lesiones y los daños morales sufridos. Sin embargo, según informa El País, ella rechazó esa opción ya que alegó que lo único que quiere es que se haga justicia.

Cómo acaba en la cárcel un futbolista rico

Para que esto haya ocurrido, ha sido clave un protocolo al que el local donde se produjeron los hechos denunciados estaba adherido. Según explica a El Salto el Ayuntamiento de Barcelona, el local tenía como referencia el  Protocolo “No callamos” contra las agresiones y los acosos sexuales en espacios de ocio nocturno privado.

Este protocolo cuenta con un total de 39 locales adheridos. Y, si en un principio se dirigía exclusivamente a locales de la ciudad con programación musical nocturna ya festivales, recientemente también se han incorporado nuevos equipamientos como centros cívicos. Entre los locales adheridos se encuentran salas emblemáticas como Razzmatazz, Sidecar, Sala Apolo, Luz de Gas, Arena o Plataforma. También están adheridos ocho festivales de música, entre ellos el Primavera Sound, el Sónar o el Cruïlla, y seis equipamientos diversos como el Palau Sant Jordi, el Estadi Olímpic, el Poble Espanyol, el Parc del Fòrum o el Centro Cultural Albareda, según fuentes municipales.

El protocolo indica que se debe atender a la víctima cuanto antes, acompañarla a un espacio seguro e informar de que puede recibir asistencia médica y denunciar los hechos

La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon) explica que fue un controlador —el personal responsable de los accesos a las salas— quien activó el protocolo contra las agresiones sexuales en la discoteca Sutton en la noche del 30 al 31 de diciembre. Las instrucciones de actuación con una persona agredida indican que se debe atender a la víctima cuanto antes, acompañarla a un espacio habilitado para estos casos, preguntarle si necesita que se avise a alguna persona de confianza e informarle de que puede recibir asistencia médica y denunciar los hechos.

Estos fueron los pasos que siguió el controlador de la sala Sutton que atendió a la denunciante, según Gloria Cabrera, responsable de comunicaciones de Fecalon, que explica que estos protocolos instan a otorgar “presunción de veracidad” y a llamar al 112. Tras esta llamada acudieron los Mossos, quetomaron declaración a la mujer. Dos díasdespués, ella decidió interponer denuncia.

El personal de Sutton había recibido formación 

Este tipo de protocolos —en Catalunya, existen otros municipales, además de uno del Departamento e Interior de la Generalitat—, se empezaron a elaborar antes de la pandemia con la participación de los propios locales. Uno de los aspectos que contemplan es la formación al personal de los locales, algo que ha sucedido también en el caso de Dani Alves, ya que el personal de la sala Sutton había recibido una formación del Ayuntamiento de Barcelona en atención a las violencias sexuales en entornos de ocio, según indica Fecalon.

“Empezamos con las formaciones en 2019 y luego se vieron interrumpidas por la pandemia, así que hemos reactivados las formaciones y además muchas salas los están repitiendo porque ha cambiado todo el personal”, explica Cabrera.

El personal de la sala Sutton había recibido una formación del Ayuntamiento de Barcelona en atención a las violencias sexuales en entornos de ocio, según indica Fecalon

Otro aspecto que destaca esta federación es que estos protocolos no alcanzan solo a locales privados, sino que son de aplicación en espacios públicos, por ejemplo, durante fiestas populares.

El protocolo indica cómo actuar a los controladores de acceso, vigilantes de seguridad y cuerpos policiales. Además, no solo contempla la intervención en casos de delitos contra la libertad sexual sino que especifica casos de ilícitos que constituyen infracciones administrativas y ante las cuales el personal debe también intervenir.

Los hechos denunciados

El Periódico de Catalunya tuvo acceso a la denuncia, que recoge cómo las cámaras revelan que Dani Alves y la joven de 23 años estuvieron alrededor de quince minutos en un baño de la sala VIP donde se habría producido la presunta agresión sexual. La mujer entró a la discoteca sobre las 2.00, junto a una amiga y su prima. Luego, conocieron a unos chicos que les invitaron a subir a la zona VIP, donde un camarero les insistió para que cambiaran de mesas hasta que finalmente las colocó al lado del lugar donde estaba sentado Alves con otras personas. La denunciante no sabía a quién tenía delante hasta que los chicos que las acompañaban se lo dijeron. 

Alves ofreció a las tres chicas una copa y se pegó a ella, que declara que él “cogió mi mano, la puso en su pene y la quité” y que esto “le dio asco”. Alves le indicó que cruzara una puerta que comunicaba con el lavabo de la zona VIP, algo que ella desconocía. Entonces, él cerró la puerta y se produjo la agresión. La víctima ha declarado que le dio bofetadas y la penetró “de manera violenta” hasta eyacular.

Artículo modificado
El protocolo al que está adherida la discoteca Sutton es el elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona y no por la Generalitat, como se indicaba en la primera versión del artículo.
Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Burundi
27/1/2023 15:54

"El futbolista Dani Alves, de 39 años y 300.000 euros de salario mensual". ¿Por qué es necesario la mención de su sueldo mensual? ¿Habrías hecho lo mismo si el sospechoso fuera indigente? ¿Es relevante el sueldo para ser violador? ¿No se ha ganado esta persona ese sueldo a base de su trabajo? El futbol es el trabajo más meritocrático que existe.

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.