Violencia sexual
La aprobación de una enmienda por sorpresa retrasa la ley de libertad sexual hasta después del verano

Pese a que se esperaba su aprobación definitiva este mismo martes sin cambios en el Senado, la aprobación de una enmienda obliga a devolver la ley al Congreso.

El Senado ha aprobado la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual este martes en un pleno extraordinario, pero la aprobación no es definitiva, como se esperaba. La aprobación de una enmienda de Junts, que ha salido adelante con el apoyo del PP, ERC, Ciudadanos, Más Madrid y Coalición Canaria, entre otros, obliga a devolver la ley al Congreso, por lo que la norma no verá la luz hasta después del verano.

La enmienda introducida que ha impedido aprobar definitivamente pide “dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas”, proponiendo una redacción que difiere tan solo en una letra de lo que ya contiene el texto: donde el texto del Congreso dice casos de aborto y esterilizaciones forzosas, la enmienda del Senado dice casos de aborto y esterilizaciones forzosos”, tal y como recoge Europa Press. Pese a que el cambio parece nimio, hasta el punto de que en un primer momento se ha valorado que la enmienda hubiera salido adelante por error, el adjetivo “forzosos” abarca tanto a las esterilizaciones como a los abortos, y los letrados del Senado han avalado finalmente la enmienda aprobada tras estudiar si se había votado por error.

La aprobación sorpresa de esta enmienda retrasa aun más la entrada en vigor de esta ley a la que el Consejo de Ministros dio el visto bueno en marzo de 2020, por lo que el recorrido de la ley se ha dilatado ya a lo largo de más de dos años. 

La “ley de solo sí es sí” que acaba con la distinción entre abuso y agresión sexual y pivota sobre el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, ha recibido el respaldo de todos los grupos excepto el PP y VOX.

Los vetos de PP y VOX

El debate ha empezado poco después de las once de la mañana del martes 19 de julio con la defensa de los vetos presentados por Vox y PP. El senador de Vox José Manuel Marín ha sido el primero en intervenir. Pese a comenzar argumentando que su veto se debía a razones de técnica jurídica, Marín se ha lanzado de inmediato a una soflama contra una ley que considera “adoctrinadora e ideológica”, ha asegurado. Su disertación ha acabado abogando por la maternidad y el amor en una escalada de absurdos donde ha habido cabida para desplegar el discurso racista y negacionista de la violencia machista que caracteriza a esta formación.

Ha sido la senadora del PP Adela Pedrosa quien ha llevado a tierra los balbuceos del orador de Vox: ambos grupos coinciden en oponerse a la ley porque supuestamente desplazaría la carga de prueba y pondría en peligro la presunción de inocencia. El texto “instrumentaliza el dolor de las víctimas” y supone eliminar el principio de proporcionalidad del Código Penal al suprimir la diferencia entre abuso y violación. “Esta ley deja desprotegidas a las víctimas”, ha asegurado Pedrosa.

El debate sobre la prostitución, también en el Senado

El texto contempla crear centros de crisis, pena el acoso callejero e impone penas de prisión a las agresiones mediante sumisión química, aunque han sido otros los temas que los grupos han llevado al debate sobre las enmiendas.

Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha defendido la enmienda de su grupo que pretendía eliminar la prohibición de la prostitución del texto de la ley del solo sí es sí. “La prostitución no es una actividad ilegal en el Estado español. por lo que no parece adecuado que se considere ilícita la publicidad de algo que no lo es”. Esta prohibición, además, no produciría una disminución en el consumo de prostitución pero sí en las condiciones de vida de “las prostitutas que libremente recurren a dicho trabajo para ganarse la vida”. 

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, algo que sí ha hecho el PP al defender la inclusión de la tercería locativa, que ha sido motivo de disputa y finalmente no está en el texto

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, después de que en el Congreso accediera a sacar la tercería locativa para conseguir un acuerdo que permitiera que la ley siguiera su tramitación, pero presentara un día después una propuesta de ley abolicionista. Ha sido el PP quien abiertamente ha defendido la tercería locativa mediante la intervención de Jaime Miguel de los Santos. “Teníamos una enmienda perfectamente cosida entre el PP y el PSOE en el Congreso y ustedes se bajan de ella”, ha asegurado. De los Santos también ha protagonizado un enfrentamiento con la senadora socialista María Elena Diego, donde se han reprochado mutuamente el uso con fines políticos de las víctimas.

Sara Bailac, de ERC, ha defendido la enmienda propuesta por su grupo para introducir la gratuidad en la matrículas de los estudios de grado como medida de reparación. “La matrícula gratuita es una forma de decirle a las víctimas que estamos con ellas y de concretar el derecho a la reparación en el ámbito universitario”. También ha defendido que el texto hable de “supervivientes” y no de “víctimas”.

A excepción de la enmienda de Junts, todas las enmiendas han sido rechazadas.

Convertir en ley el “yo sí te creo”

En los últimos turnos, han sido varios los oradores que han afeado al Gobierno que la tramitación de esta ley en el Senado se haya hecho con urgencia y sin dar más tiempo a esta cámara para una reflexión más amplia, motivo por el que el sí a esta ley es un “sí crítico”, han defendido algunas formaciones.

Irene Montero —cuyo partido, Unidas Podemos, no tiene representación en el Senado— ha estado presente en el debate y ha tenido espacio para una intervención final, en la que ha comenzado mostrando su agradecimiento al movimiento feminista, quien, asegura, dio un mandato al Gobierno para convertir en ley el yo sí te creo.

Montero, dando por hecho la aprobación definitiva de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios”

Montero, dando por hecho la aprobación de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios y los negacionistas de esas violencias”, ha dicho en referencia a la ley integral contra la violencia de género de 2004. “El mensaje para todas las mujeres es claro: vuestra libertad sexual es una prioridad para el Gobierno y para las cortes generales: desde hoy las agresiones sexuales, el acoso sexual en el trabajo o en la vía pública, la trata con fines de explotación sexual y la explotación sexual serán violencias machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.