Violencia sexual
La Seducción anuncia el cierre indefinido después de que nueve alumnas revelaran abusos sexuales

El evento de conferencias “inspiradoras” TEDx condena los hechos mediante un comunicado en el que llaman a "que la vergüenza cambie de bando”. El profesor participó en una de sus charlas como ponente.
La seducción 2
La Escuela de Artes Escénicas 'La Seducción' en Granada ha anunciado su cierre indefinido Jaime Cinca

El Salto Andalucía publicaba la semana pasada un reportaje en el que nueve ex alumnas de la escuela de teatro granadina La Seducción revelaban las agresiones sexuales que sufrieron por su director Marcos Julián Pérez Pavón. Una información que ha tenido sus primeras reacciones.

Este sábado, 30 de noviembre, TEDx Granada publicaba un comunicado en sus redes sociales en el que condenaba “con absoluta firmeza” cualquier tipo de violencia, abuso o agresión “con independencia de quien sea el agresor”. TEDx Granada es un evento independiente pero con licencia TED o TED Talks, de conferencias impartidas por personalidades de la divulgación científica, empresarios, pensadores, figuras  políticas, economistas, ecologistas y artistas que tienen como objetivo promover “las ideas dignas de ser difundidas”. 

El evento se desvincula del director de la escuela granadina, quien participó en una de sus charlas como ponente en 2021, y dice “estar tomando las medidas necesarias para que no ocupe un lugar en la historia de TEDxGranada”. Argumentan que cuando invitaron al director de la escuela no tenían conocimiento de las acusaciones y que la selección de personal se realiza “bajo estrictos criterios”. 

Comunicado tedxgr
Comunicado TEDx Granada publicado en sus redes sociales el sábado, 30 de noviembre.

Los organizadores muestran en el escrito solidaridad con las víctimas de las graves acusaciones de agresión sexual dirigidas contra Marcos Julián Pavón y se dirigen a ellas: “A todas las personas afectadas por estas terribles acciones, os decimos, no estáis solas. Condenamos estos hechos con toda nuestra determinación y compartimos vuestro dolor y lucha. Que la vergüenza cambie de bando”. 

Cierre temporal de la escuela

Según información recibida por este medio, desde la publicación de la denuncia de abusos sexuales, el alumnado y los familiares de los menores matriculados en la Escuela de Artes Escénicas La Seducción se han encontrado con la escuela cerrada y sin poder ponerse en contacto con la dirección de la misma al no responder al teléfono. 

En un correo electrónico que recibieron este sábado 30 de noviembre tuvieron la primera noticia de la suspensión de las clases hasta que “este asunto tenga una resolución judicial”, además de abstenerse de realizar cualquier manifestación acerca de la denuncia pública de los hechos “más allá de reiterar nuestra negativa absoluta acerca de la veracidad de estas acusaciones”.

En otro correo ayer domingo 1 de diciembre advertían a su alumnado del “cierre indefinido de la escuela” y el compromiso para proceder a la devolución de los importes correspondientes “lo antes posible”. Cuestión que había generado dudas entre el alumnado ya que la matrícula, a la que ha tenido acceso este medio, incluye una cláusula por la que se compromete a abonar el precio completo del curso que sólo quedaba eximido con una justificación de lesión o enfermedad o cambio de domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.