Derecho a la vivienda
El actor Daniel Guzmán, condenado por agredir a los jóvenes que ocupaban una casa vacía de su propiedad

El guionista, director y actor español expulsó con violencia a unos jóvenes que llevaban viviendo una semana en una casa deshabitada de la que era dueño. Iba acompañado de cuatro hombres no identificados, según la sentencia que lo condena por lesiones leves.
Daniel Guzmán en los premios Goya de 2017.
Daniel Guzmán en los premios Goya de 2017. Ruben Ortega / Wikimedia Commons

En mayo de 2023, tres jóvenes fueron desalojados por la fuerza de una casa situada en una colonia entre Casa de Campo y el río Manzanares, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca. Los jóvenes reconocieron en uno de sus atacantes al actor y guionista y director de cine Daniel García-Pérez Guzmán. El actor de Aquí no hay quien viva, dueño de esta casa, según consta en una sentencia judicial, estaba acompañado de “cuatro hombres bastante fuertes”, como refirieron las personas agredidas.

El 26 de junio de 2024, Guzmán fue condenado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid por un delito leve de lesiones. Durante el proceso y en todo momento el actor ha negado haber participado en los hechos y no se presentó a la vista oral a pesar de estar citado. El Salto se ha puesto en contacto con Guzmán por distintas vías, pero no ha obtenido respuesta.

En este tipo de situación, el dueño de la casa puede denunciar a las personas que la ocupan y abrir un procedimiento legal que puede llevar al desalojo y la condena de las personas que la han ocupado. Pero, en ningún momento, la ley recoge la posibilidad de agredir físicamente a las personas ocupantes para forzar a que se vayan ni recurrir a terceros para que lo hagan. 

“No tengo otro lugar adónde ir”

Los seis jóvenes solo llevaban una semana viviendo en la casa, que estaba deshabitada. Cinco de ellos tenían 20 años, mientras que otra de las ocupantes estaba cerca de los 30. Todos desempeñaban trabajos precarios. Uno era cocinero en una pizzería, mientras otros se dedicaban a la carga y descarga de camiones, a la albañilería o a otros trabajos mal pagados. “No tengo otro lugar adónde ir. Soy profesor de ajedrez en un colegio, trabajo cuatro horas al día, pero ningún casero me acepta como inquilino porque mis ingresos son bajos”, asegura uno de los jóvenes, que había salido a pasear cuando ocurrió la agresión. 

“La vecina estaba encantada porque cuidábamos el jardín de esta casa abandonada y decía que no nos parecíamos a los okupas que veía en la tele”, dice Andrés, otro de los jóvenes. Lucía, otra de las ocupantes, asegura que intentaron negociar con el actor: “Al enterarnos de que la casa era de Guzmán, aparentemente sensible a los problemas de vivienda, pensábamos que hubiera sido posible dialogar”. Afirman haber contactado con el ganador de varios Goya por Twitter/X. Pero no obtuvieron respuesta. Los nombres de los ocupantes en esta pieza son pseudónimos para mantener el anonimato.

“Todo fue muy rápido, nos pegaron y nos sacaron de la cocina a rastras preguntándonos por las llaves”, detalla Lucía, una de las ocupantes agredidas

El 20 de mayo de 2023, a las 18:15h los jóvenes se asustaron al ver a “cinco hombres, uno de ellos tapado” entrar por una ventana abierta del patio interior. “Nos encerramos en la cocina intentando hacer una barricada con una nevera, pero al final pudieron con nosotros”, recuerda Luis. “Todo fue muy rápido, nos pegaron y nos sacaron de la cocina a rastras preguntándonos por las llaves”, detalla Lucía. Es en este momento cuando reconocieron a Guzmán, el hombre tapado, según dicen. Grabaron un vídeo y el audio de ese vídeo ha sido clave para la identificación en el proceso. 

Capturas del vídeo en el que los jóvenes grabaron la agresión el 23 de mayo de 2023.
Capturas del vídeo en el que los jóvenes grabaron la agresión el 23 de mayo de 2023.

Condenado por delito leve de lesiones 

Según la sentencia del Juzgado de Instrucción n. 3 de Madrid, que ha condenado a Guzmán por un delito leve de lesiones, Luis, el denunciante, presentaba "escoriaciones en codos, dorso del segundo dedo, cuero cabelludo, labio superior derecho, región supraciliar derecha y mejilla derecha”. El director de Canallas ha sido condenado a pagar una pena multa de diez euros durante dos meses, es decir unos 600 euros, además de satisfacer a Luis en la cantidad de 350 euros en concepto de responsabilidad civil. La Fiscalía pedía veinte euros durante el citado periodo de dos meses, el doble de lo que ha considerado la juez.

Tras la agresión, la policía intervino, pero “Guzmán y sus compañeros habían huido”, relató Lucía. “La policía nos pidió las llaves para acceder a la casa y encontrar a Guzmán. Luego, se negaron a devolvérnoslas alegando que se trataba de una ‘entrega voluntaria’”, añade la joven, enfadada. 

Para los ocupantes, la reacción de Guzmán fue una sorpresa: “No sabíamos que íbamos a ocupar la casa de Guzmán, pero cuando nos enteramos no pensábamos que iba a utilizar los métodos de empresas como Desokupa, cercanas a la extrema derecha”

Daniel Guzmán se suele definir como un “perro callejero”, y en su cuenta de Twitter se puede ver que promueve valores antifascistas, antirracistas y ecologistas. El 10 de marzo retuiteó un artículo de elDiario.es titulado “Nace un nuevo Centro Social Okupado en Madrid para hacer frente a la hostilidad de la ciudad y de quienes la destruyen”. Para los ocupantes, la reacción de Guzmán fue una sorpresa: “No sabíamos que íbamos a ocupar la casa de Guzmán, pero cuando nos enteramos no pensábamos que iba a utilizar los métodos de empresas como Desokupa, cercanas a la extrema derecha”, lamenta Luis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
carpe97
carpe97
6/8/2024 14:54

Creo que hacerle el juego a la derecha repetir sus mantras. Nadie mínimamente sensato (y de izquierdas) puede defender okupar casas de particulares. Hasta que Guzmán aclare los hechos por su boca la información queda en el aire. Obviamente no defiendo la contratación de matones ultraderechistas.

0
0
Ally
3/8/2024 16:21

Pues en lugar de ocupar que paguen un alquiler como hacemos el resto,yo trabajo,pago un alquiler y mantengo a mis hijos .Con esa edad y todos trabajando dinero tendran porque seguro que para tabaco y otros gastos tienen de sobra.

1
0
juabmz
2/8/2024 10:19

Vaya, vaya... Menuda decepción con Guzmán "el bueno".

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Más noticias
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros