Alicante
Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística

AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Bernabé Cano Carlos Mazón
Carlos Mazón y Bernabé Cano en la presentación de la candidatura a la alcaldía de La Nucía de este último, en abril e 2023.

El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, hermano de la actual Consellera de Industria, Marian Cano, y el Director General de Urbanismo autonómico del gobierno de Carlos Mazón, Miguel Ángel Ivorra, han sido denunciados ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Alicante por su actuación en la tramitación del Plan de Actuación Integral (PAI) “La Serreta”. Acció Ecologista-Agró, la organización que ha interpuesto la demanda, les acusa de haber cometido un delito de daño a la flora protegida y de prevaricación urbanística con la ejecución​ del citado PAI.

En marzo de 2021 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de la Nucia aprobó definitivamente el Plan de Actuación Integrada en la Unidad de Ejecución 1 (PAI de la UE-1) del Sector “La Serreta” de la Nucia. Las obras de este programa urbanístico se iniciaron en 2023 sin cumplir los condicionantes establecidos en la Declración de Impacto Ambiental (DIA). Estos hechos han provocado la eliminación de ejemplares de una planta endémica de la zona, el Teucrium lepicephalum Pau y la destrucción de su hábitat, argumento en el que se basa la acusación de daño a la flora.

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.

En concreto, la entidad ecologista considera que todos los regidores que adoptaron los acuerdos para la ejecución de las obras del PAI, incluidos el alcalde de la Nucia, Bernabé Cano, y el regidor de urbanismo que también ocupa el cargo de Director General de Urbanismo en la Consellería de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ivorra, han incurrido en un acto ilícito de carácter penal.

AE-Agró​ ha exigido la apertura de diligencias, a fin de comprobar los hechos denunciados, además de la adopción de medidas cautelares, que incluyen la paralización absoluta de las obras iniciadas y la elaboración de los correspondientes informes técnicos ambientales en que se ilustre el estado actual de la planta y de los hábitats afectados.

Los incumplimientos de la DIA

La planta en cuestión es la zamarrilla de yesar o poliol amarg en valenciano (Teucrium lepicephalum Pau), endemismo valenciano protegido por varias normativas autonómicas, estatales e internacionales como son el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), el Convenio de Berna (Anexo I), la Directiva Hábitats (Anexo II) y la Red Natura 2000.

Su área geográfica queda reducida al término municipal de la Nucia y al Barranco del Xarquer. A pesar de los límites de distribución y de la protección conferida, el inicio de las obras del PAI de la UE-1 del Sector “La Serreta” de la Nucia ha amenazado gravemente la supervivencia de esta planta, según argumentan desde la organización ecologista.

“Las obras han empezado sin haberse realizado de manera previa​ ​el reconocimiento de campo y el informe correspondiente con la localización de los ejemplares, como señala la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2005”, afirman en un comunicado. Una DIA que, según afirman, se encuentra “obsoleta al no contemplar el establecido en la Directiva Europea en materia de evaluación ambiental que se traspuso al reglamento jurídico interno mediante la Ley 9/2018”.

Así lo corrobora el biólogo y botánico Jaume Soler en el Informe de Afección al Hábitat de Interés Comunitario 1520 que afirma: “se constata la muerte de individuos de Teucrium lepicephalum, a pesar de la obligatoriedad de la declaración de impacto ambiental que obliga el promotor a delimitar los individuos existentes”.

Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
La Nucia (Alacant) está siendo testigo de una serie de transformaciones que cambiarán profundamente su fisonomía en los próximos años.

Ante las pruebas que apuntan a la afectación de la especie protegida y la impunidad total con que se ha desarrollado la actividad urbanizadora, además de lo​s incumplimientos legales, grupos ecologistas, como AE-Agró interpusieron en 2023 varias denuncias que han derivado en la apertura de procedimientos administrativos sancionadores.

Es entonces cuando el Ayuntamiento procede a translocar 72 ejemplares de flora amenazada, sin el muestreo previo de vegetación que determina la DIA. Una actuación que las ecologistas tildan de temeraria atendiendo en las declaraciones del perito aportado por el consistorio, el Dr. David Belda, quien asegura no ser capaz de saber si se ha producido afección a terrenos gipsícolas en el momento de la realización del estudio encomendado, puesto que fue posterior al inicio de las obras. Y también, considerando, las conclusiones del informe redactado por Soler, en el que expresa que no es del todo recomendable translocar la gran cantidad de individuos de zamarrilla de yesar localizados a los terrenos objeto de la actuación urbanística.

Recursos pendientes de resolución

Acció Ecologista-Agró​ recurrió en alzada la resolución por la cual la Dirección Territorial de Alicante impuso una sanción irrisoria en el Ayuntamiento de la Nucia de 1033 euros por infracción leve del artículo 80.1 apartado s) de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, al considerar que la tipificación del delito tendría que ser “grave” y, por lo tanto, la multa ascender a los 68.667,34 €, propuestos en los anteriores procedimientos sancionadores. Un recurso que la entidad recuerda, a día de hoy no se ha resuelto.

Antecedentes de… ¿corrupción?

En la denuncia interpuesta, Agró​ además alude a las investigaciones en que el alcalde de la Nucia, Bernabé Cano se ha visto involucrado. Haciendo mención concreta a su presunta vinculación con la Trama Gürtel, mediante el PAI Pie de Monte. Este es un acto de señalamiento y de advertencia de la vorágine urbanística depredadora a la cual parece responder el PAI de La Serreta, de acuerdo con los hechos expuestos y, a la que, con resignación por su blindaje institucional, están acostumbradas las nucieras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.