Música
Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”

El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Urtasun consejo ministros
Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, durante la rueda de prensa tras un Consejo de Ministros.
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!


Las consecuencias de la información publicada por El Salto que mostraba el 13 de mayo los intereses en Israel del fondo de inversión estadounidense KKR, propietario de varios macrofestivales que se celebran en España, siguen aconteciendo. Decenas de bandas han anunciado que dejarán de tocar en el Viña Rock y esta misma mañana, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun ha sido rotundo al asegurar que este tipo de fondos, como KKR “no son bienvenidos en España, no son bienvenidos a la cultura española”.

Abundando en este rechazo, Urtasun ha aclarado que los motivos son los negocios inmobiliarios que KKR mantiene a través del consorcio mediático Axel Springer en territorios ocupados: “Hace muchos años que que denunciamos y que trabajamos para que todas aquellas empresas que tienen actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no puedan tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea", ha señalado el ministro.

Urtasun ha relacionado estas críticas con la petición de Sumar, de momento sin resultados, de que se revise el acuerdo entre la UE e Israel y, con carácter más general en la importancia de “frenar la penetración de estos fondos en sectores estratégicos de la economía de la Unión Europea”.

Sin embargo, el equipo ministerial no ha respondido a El Salto sobre otra cuestión planteada por este medio en esta misma semana, como es el hecho de que la Biblioteca Nacional de España (BNE) utilice un software israelí, Alma, de la compañía Ex libris para la gestión de su archivo.

Otra de las organizaciones con representación en el Gobierno, Izquierda Unida, informó ayer de que ha pedido al Ejecutivo “que tome medidas para impedir que el dinero de la cultura contribuya a la limpieza étnica de Palestina”.

En las últimas 48 horas, decenas de bandas de música han anunciado que no participarán en el festival Viña Rock, propiedad de la empresa Superstruct Entertainment, que a su vez fue adquirida por KKR a comienzos de este año. También más de 70 DJ y músicos de la escena internacional han pedido cuentas al festival Sónar por las inversiones de KKR y han instado a la organización a hacer suyos los principios del Movimiento BDS de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
peio
18/5/2025 17:05

Basta de declaraciones, gobierno de España, hagan algo.

1
0
moralesmontesdeocajuan
17/5/2025 13:52

Pregúntaselo a tu colega de poltrona Oscar Puente.

0
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.