Amianto
Un trabajador de Renfe afectado por amianto logra el reconocimiento de su enfermedad laboral tras su muerte

El asbesto presente en un taller de Renfe en Santander produjo el mesotelioma por el que murió J.G.E. Así lo reconoce una sentencia pionera en Cantabria y novedosa porque considera víctima de amianto a un trabajador que no manipulaba directamente el material.
Taller Marques de la Hermida 1
Amianto empaquetado y etiquetado como material peligroso en los talleres donde el fallecido hacía revisiones.

“Vuestro familiar tiene un mesotelioma pleural y esto solo se produce por contacto con amianto”. La familia de J. G.E. entró en shock cuando una cirujana del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), con tan solo 58 años, le daba esta noticia. Era 2019 y J.G.E., que hasta entonces gozaba de una salud de hierro, empezó a encontrarse mal durante el verano. Llevaba desde los veinte años trabajando para el servicio de trenes público de España, primero en FEVE y cuando esta fue absorbida por Renfe pasó a integrarse en su plantilla. Durante su vida laboral desarrolló varios puestos como administrativo en oficina, y, entre sus labores, le tocaba revisar los materiales que se encontraban en los talleres de Renfe sitos en Santander. Nunca sospecharon que pudiera haber tenido contacto con amianto. Pero así había sido y así lo admite una reciente sentencia del 27 de febrero de 2023 que reconoce su fallecimiento por enfermedad profesional. Una sentencia que la familia celebra como pionera en Cantabria y que sienta jurisprudencia para el resto de sus compañeros.

“Tenía los pulmones encharcados. Estuvo mes y medio ingresado y le operaron cuatro veces. Estuvo en la UCI varias veces. Finalmente nos mandaron con paliativos a casa, donde falleció tras una semana”, relata la familia, que empezó a investigar tras su fallecimiento y a mover hilos para indagar si la causa pudiera haber sido por una enfermedad laboral. En esta búsqueda aseguran que encontraron muchas trabas. “Pedimos su vida laboral, la empresa no nos la quiso facilitar. También los datos médicos y el médico de la empresa nos dijo que solo se lo podían entregar al titular, cuando sabían que ya había fallecido”, explica su familia a El Salto.

“Nos reunimos con otros compañeros del taller. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”

“Nos reunimos con otros compañeros del taller, algunos que les faltaba un pulmón, otros que no querían testificar porque tenían familiares trabajando en Renfe y por temor a represalias. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”, cuentan. La presencia de asbesto en el revestimiento de los vagones de tren era una constante. Y, en esa búsqueda llegaron hasta una caldera, existente en el edificio principal donde trabajaba J.G.E., que estaba forrada de amianto y que él había manipulado. Además, y tal y como reconoce la sentencia, entre las funciones desempeñadas por el trabajador estaban las de revisar y “comprobar la realización de las reparaciones de los vagones averiados, sacar fotografías, comprobar la disponibilidad del material remolcado... para lo cual acudía al taller, realizando estas funciones mientras los operarios estaban trabajando”.

Por otro lado, consiguieron un informe del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, que reconoce la existencia de amianto en los edificios e instalaciones de los centros de trabajo implicados. Como prueba servían también varios informes de la Inspección de Trabajo requiriendo a la empresa Renfe la adopción de medidas frente al riesgo de exposición a amianto en sus talleres de Santander. Y unas fotos, realizadas en el taller de Marques de la Hermida, que muestran que la sombra del amianto es alargada y el material perdura en estos espacios, aunque envuelto y etiquetado como material peligroso.

Taller Marques de la Hermida 3
Restos de amianto en los talleres de Renfe de Marqués de la Hermida, en Santander.

Con todo esto, y tras ponerse en contacto con la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, decidieron ir a juicio para que se declarase que la contingencia de la que deriva el fallecimiento de J.G.E., es la de enfermedad profesional. El Juzgado de lo Social número dos de Santander emitió una sentencia desfavorable. Recurrieron y el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria les ha dado la razón.

Precedente positivo

En concreto el tribunal reconoce que la mujer de J.G.E. tiene derecho a unas prestaciones por viudedad derivadas de enfermedad profesional, “con los efectos económicos y legales inherentes a dicha declaración”. En palabras de Jesús Urkudun, portavoz de la Asociación de Afectados por Amianto Euskadi, esta sentencia“abre la puerta en el túnel para hacer otras reclamaciones”. Así, “da derecho a la reclamación de indemnización por daños y de recargo de prestaciones que son otras demandas que luego se pueden formular”, explica Urkudun. 

“La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación”

Para el portavoz de las víctimas de Euskadi, esta sentencia es novedosa en Cantabria, pero además es notoria porque tiene una particularidad: “La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada y por ello es importante. Para reconocer la enfermedad profesional tiene que probarse que ha existido exposición y se suele considerar que se da exposición cuando manipulas el material. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación. Sienta un precedente positivo”, explica Urkudun.

La normativa no limita la protección a los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el amianto, sino que comprende cualquier tipo de exposición a dicha sustancia, de modo que también es posible admitir la exposición indirecta o ambiental”, se lee en la sentencia.

Una sentencia que condena al INSS y a las Mutuas Fremap y Fraternidad Muprespa como responsables del pago de las prestaciones de muerte y supervivencia en proporción al tiempo de aseguramiento en que el trabajador estuvo expuesto al riesgo de enfermedad profesional, cuestión que se dirimirá en la fase de ejecución.

“Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen

Los familiares insisten a El Salto que el dinero es “lo de menos”. “Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
#97923
16/4/2023 12:15

D.E.P. Llega muy tarde.
Una de las cosas de las que no se habla son las fibras sustitutivas del amianto( se suelen utilizar en fundiciones,...) en sus mismas cajas salen simbolo(https://www.kaiserkraft.es/rotulaciones/etiquetas-para-mercancias-peligrosas/etiquetas-para-sustancias-peligrosas/riesgo-para-la-salud-ue-10-unid/p/M2833880/?articleNumber=492996&safetysigns%3EHazardousgoodslabels=&customerType=B2C&infinity=ict2%7Enet%7Egaw%7Ecmp%7EPM_Smart-All-Products+%28never+sold%29%7Eag%7E%7Ear%7E%7Ekw%7E%7Emt%7E) con su literatura correspondiente de riesgos etc. Y nadie habla de ello, ni sindicatos ni nadie. Hay un mutismo absoluto. Es solamente un ejemplo de sustancias nocivas entre mil pero es para focalizarlo con el articulo que habla del amianto.

0
0
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.