Ayuntamiento de Madrid
Almeida le salva la cara a Vox en los presupuestos de Madrid

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox y un ataque directo a la FRVAM, radios comunitarias y FAPA

Ayuntamiento de Madrid por la noche
Un autobús pasa frente al Ayuntamiento de Madrid durante la celebración del Año Chino Álvaro Minguito
24 dic 2019 18:25

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox. Lo es al menos en cuanto a políticas de concertación con entidades sociales propias de la villa.

En las últimas semanas la cartera de descentralización y reequilibrio territorial, en manos de Silvia Saavedra de Ciudadanos, ha estado en un auténtico brete pues los desmanes declarativos de Vox señalaban a las entidades vecinales de la FRAVM, a las AMPAS de la FAPA Giner de los Ríos o a las radios comunitarias en torno a la URCM, como el escollo que les impedía consignar su voto positivo a los presupuestos municipales. El partido ultraderechista lo hacía utilizando expresiones propias de épocas ultramontanas, en línea con lo que nos tiene acostumbradas desde su estreno en la política mainstream.

A priori sin los votos de Vox, por la lógica parlamentaria, los últimos presupuestos de la era Carmena serían prorrogados sin que nadie pudiera impedirlo. Almeida y Villacís estaban sufriendo inflación parlamentaria, escala municipal.

En el caso de la FRAVM los altisonantes ataques verbales de portavoces de Vox no dejaban demasiado lugar al equívoco: el partido ultraderechista no firmaría a favor si continuaban persistiendo en los presupuestos subvenciones nominativas a cargo de las vecinales. Una federación que cuenta con 184 entidades asociadas en la ciudad de Madrid. En esta villa de villas allá donde hay algo que se llame “barrio” solemos encontrar una suerte de hercúleos vecinos y vecinas proponiendo mejoras para su entorno. El Ayuntamiento, con Gallardón, Botella, Barranco, Manzano, y Carmena concertaron políticas territorializadas con la FRAVM, en el caso de la FAPA Giner de los Ríos o la URCM, la trayectoria es más discreta pero no obstante es significativo que la coalición de partidos conservadores las haya borrado del mapa.

En el diario de la corte, el cronista escribe para los que lleguen por primera vez a la era post-carmena: todo es menos interesante en cuanto a la chicha política pero sin duda más esperpéntico. Digamos que en el salón de plenos durante la sesión extraordinaria de aprobación de presupuestos, aparentemente los votos están ajustados y sin Vox, ni PP ni Cs podrían aprobar las cuentas. Digamos de la misma manera, que frente a ellas y ellos, las izquierdas tenían una baja: una concejal del PSOE no se encontraba a primera hora en el salón; igualmente Inés Sabanés renunció el viernes a su asiento y no hubo tiempo formal para reemplazar su voto.

Spoiler por si acaso: en esta situación no se requieren los votos de Vox para aprobar las cuentas de la ciudad para el ejercicio de 2020. No obstante, parece que nadie se dio cuenta hasta avanzada la sesión, pues los medios de comunicación desde primera hora alertaban de que Vox no iba a apoyar los presupuestos, alertaban de algo anodino. Cabe anotar que la concejal del PSOE se incorporó a tiempo, pero ni con esas salían las cuentas para que la oposición opositara. Parece que las bancadas de Más Madrid y PSOE debieron calcular que la mejor táctica para salvar la cara era salir de la escena en bloque antes de la votación. Y así lo hicieron, se levantaron de las butacas y marcharon. Antes requirieron infructuosamente que se suspendiera la sesión, o al menos que no se utilizaran “filibusterismos parlamentarios”. No cayó esa breva y el secretario y el presidente continuaron con las votaciones ya con el salón a medio gas, es decir, sin la presencia de los representantes de las izquierdas de la capital.

Para acabar la crónica, que parece sainete, rematamos: pese a que en esas circunstancias PP y Cs sí podían sacar sus propios presupuestos con sus votos, aceptaron la enmienda transaccional de Vox por la que entidades sociales con arraigo en los barrios de Madrid se quedan fuera de los presupuestos: la URCM, la Fapa Giner de los Ríos, y una subvención nominativa de la FRAVM encaminada a fomentar la democracia participativa, además de una bajada sustanciosa del proyecto de dinamización de empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
#45090
25/12/2019 21:43

Habrá que pedirles responsibilidad a los de Más Madrid, por el "error" de Sabanés

2
1
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Últimas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.