Congreso de los Diputados
La Amnistía busca apagar el conflicto en Catalunya mediante la anulación de sentencias por el 14n y el 1o

El documento pactado por el PSOE con sus socios de investidura, salvo Coalición Canaria, llegará este lunes al Congreso. Está previsto que libere de responsabilidad penal a 300 políticos y activistas y más de 70 policías y guardias civiles.
Imagen de la votación en la Escola Drassanes.
Votación en el referéndum del 1 de octubre. Bárbara Boyero
Noticia en ampliación
13 nov 2023 13:32

Echa a andar la Ley de Amnistía, llave de la segunda investidura de Pedro Sánchez en el Congreso que, previsiblemente tendrá lugar este miércoles y jueves. La proposición de Ley Orgánica se tramitará por procedimiento de urgencia y se justifica en “la necesidad de superar y encauzar conflictos políticos y sociales arraigados”. Está previsto que hoy mismo sea calificada por la mesa del Congreso.

El documento, que ha sido adelantado por ElDiario.es, consta de 23 páginas y pretende desde su exposición de motivos sortear las dudas sobre su encaje constitucional. Lo firman siete grupos, todos los que han garantizado su voto a Sánchez salvo Coalición Canaria. Esa compatibilidad de la Amnistía con la Constitución de 1978 es el leit motiv de las protestas que desde el pasado lunes 6 de noviembre están siendo convocadas por la derecha frente a sedes del PSOE.

El texto presentado, que cuenta con 16 artículos, plantea que la propuesta de Ley Orgánica se acopla a la normativa de la Unión Europea y lo justifica en la Decisión Marco del Consejo, de junio de 2002, y en dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de abril y diciembre de 2021, que reconocen la capacidad de amparo de las leyes de amnistía en el contexto comunitario.

De este modo, la ley presentada pretende amnistiar “los actos que hayan sido declarados o estuvieran tipificados como delitos o como conductas determinantes de responsabilidad administrativa o contable, vinculados a la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y al referéndum de 1 de octubre de 2017”. No se ciñe a la organización del referéndum sino también a los actos de protesta, de preparación o de oposición a la condena de sus responsables.

El número aproximado de afectados penal, contable o administrativamente por sentencias y procesos relacionados con estos hechos asciende a más de 300 personas. Asimismo, 73 agentes de las fuerzas del orden están en un proceso por el uso excesivo de la fuerza en las cargas del referéndum del 1 de octubre, y también se verán afectados por este proceso de amnistía.

La propuesta se centra en el marco jurídico general pero va un paso por delante a las críticas y las posibles consideraciones de la magistratura sobre la Ley: “Si bien no hay democracia fuera del Estado de derecho, es necesario crear las condiciones para que la política, el diálogo y los cauces parlamentarios sean los protagonistas en la búsqueda de soluciones a una cuestión política con una presencia recurrente en nuestra historia”, apunta el texto.

El documento recuerda que el Tribunal Constitucional ya evaluó, en 1986, la Ley de Amnistía de 1977, preconstitucional. El TC, que en la actualidad cuenta con mayoría progresista, estimó entonces que “no hay restricción constitucional directa sobre esta materia” y sí sobre los indultos generales, prohibidos expresamente en la carta magna de 1978. “La amnistía, lejos de ser una figura inconstitucional, forma parte del pacto fundacional de la democracia española y se presenta como una facultad de las Cortes Generales, en las que está representado todo el pueblo español, titular de la soberanía nacional”, señala la propuesta de Ley Orgánica.

La norma presentada plantea que la entrada en vigor implicará el alzamiento de las medidas cautelares impuestas y finalizará inmediatamente con las penas impuestas, incluso aunque se plantee recurso de inconstitucionalidad —cosa que harán PP y Vox— contra la ley. En el caso de sentencias no firmes, las abogadas y fiscales podrán justificar la amnistía para que se declaren amnistiados los procesados.

La Ley incluye también dos modificaciones del artículo 130 del Código Penal y de la Ley 2/1982 del Tribunal de Cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas