Publicidad
Las calles del progreso

En el mobiliario urbano, dos fotografías sin mensaje aparente. En una, una toma nocturna de la estatua de La Cibeles, en la otra, también de noche, el Templo de Debod. ¿Qué nos quería decir el Ayuntamiento de Madrid?

La diosa y el templo
Mobiliario urbano con imágenes de la Fuente de Cibeles y el Templo de Debot Miguel Fernández Elorriaga

Había una vez una ciudad llamada Madrid, de cuyas calles fueron desapareciendo, un buen día, los anuncios publicitarios que durante largo tiempo la habían acosado. En el mobiliario urbano, que hasta entonces les había servido de soporte, se empezaron a ver dos fotografías sin mensaje aparente. Ambas eran tomas nocturnas: en una se veía la estatua de La Cibeles, de frente, con los leones tirando del carro, en la otra, el Templo de Debod. Qué gran gentileza por parte del Ayuntamiento, pensaron algunos madrileños, habernos liberado de la publicidad en las calles. Pero, a medida que pasaban los días, las suspicacias de la gente fueron creciendo, pues intuían que aquello no iba a durar mucho.

Las fotografías, en efecto, parecían cumplir la función de una carta de ajuste, una imagen fija de múltiples colores que se emitía por televisión de madrugada hacía años, cuando el asedio audiovisual no era tan intenso. De repente la gente se preguntó: ¿por qué no han dejado esos mismos carteles en blanco?, ¿acaso las autoridades municipales temen una epidemia de horror vacui en la población? Quizás… o a lo mejor querían decirles algo con esas fotografías. Esos dos bellos iconos de Madrid, iluminados por la noche con luces cálidas, eran una invitación a (re)descubrir sus monumentos, la supuesta esencia –por no decir escusa o, directamente, el señuelo– de las visitas turísticas; o quizás también una invitación a admirar la ciudad o a que los súbditos se sintieran orgullosos de ella. Quién sabe, pensaban, pero algunos habrían preferido que hubieran dejado todo en un blanco puro, no como aquella vez, hace años, en que el banco ING se anunció en esas mismas marquesinas con un cartel en blanco, sí, pero en el que se podía (y se debía, pues ese fue el gran acierto del publicista sarcástico que lo ideó) leer en letras muy pequeñas en los bordes: “Hemos liberado este espacio para ti”.

Marquesina con publicidad del Ayuntamiento.

En lugar de retirar el mobiliario urbano que servía de soporte a la publicidad y librar de verdad a la ciudad de su sempiterno engaño, lo sustituyeron por otro más moderno. Y para que quedara claro el signo positivo de la actualización, los primeros anuncios ilustraban acerca de la novedad con mensajes que imitaban formalmente los de Whatsapp. Uno de ellos, el más largo, decía así: “Hola, soy el nuevo mobiliario urbano. Ahorro energía, soy más eficiente, sostenible, reciclable… También me encanta contar cosas, bueno, es que es básicamente a lo que me dedico. Y eso que dicen que la gente no se para a leer los textos largos. Aunque fíjate, lo mismo estás ahí esperando y te pones a leerme, y, oye, pues aquí los dos tan a gusto, ¿no? Eso sí, no oigo nada. Pero nada. Así que es mejor que hable yo solo porque si no esto va a ser raro o por lo menos va a parecerlo. Vale, pues el caso es que se vino a”. Si la propaganda que iba a mostrarse de entonces en adelante en los nuevos soportes no les gustaba a los súbditos de Madrid, al menos les quedaba el consuelo de admirar el avance tecnológico encarnado en estos. Y además, ¡eran sostenibles! El criterio que seguía el Ayuntamiento para afirmarlo era desconocido por todos, pero había que reconocer que las pantallas planas que, a partir de entonces, consumada la operación, emitían anuncios incesantemente en los mismos lugares y del mismo tamaño que los antiguos carteles, eran mucho más atractivas.Entre tanto, el misterio de las fotografías de la diosa Cibeles y del Templo de Debod quedó desvelado cuando destaparon los nuevos y flamantes artilugios: tanto una como otro anunciaban la continuidad del orden establecido; los madrileños iban a seguir adorando al mismo dios del Progreso en los mismos templos del Mercado.

Sin embargo, como la coalición de partidos que gobernaba el Ayuntamiento en aquel tiempo lejano no era de izquierdas, según algunos de los dirigentes de esos mismos partidos –deseosos de abandonar viejas formas de pensar y de clasificar la política– no hubo sarcasmo alguno en su acción. ¿O sería mejor decir “inacción”? Pues seguramente en aquella operación de propaganda acerca de la propaganda, y aunque los mensajes estuvieran firmados por el Ayuntamiento, éste se dejó guiar por los publicistas que diseñaron la campaña, externalizando así cualquier tipo de responsabilidad en este asunto, que, por lo demás, a casi nadie inquietó. De la misma forma, apenas nadie vio sarcasmo en el hecho de que, por aquellas mismas fechas, ese Ayuntamiento aprobara la construcción de una ciudad financiera en torno a la estación de Chamartín con el objetivo declarado de atraer a grandes empresas multinacionales y bancos de inversión. Pero esta ya es otra historia.

Archivado en: Publicidad
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a [email protected]
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
fgarcialaguia
9/11/2018 13:53

Publicidad, publicidad, ding whatsap, publicidad, ding whatsap, dong correo, ding whatsap, publicidad,dong correo, correo. Fin de paseo.

0
0
#25736
9/11/2018 13:01

Manoli Carmena not approved.
Buen artículo, imposible decirlo mucho mejor.

Cuando creíamos que no se podía sufrir más DECEPCIÓN siempre nos sorprenden con nuevas e ingeniosas formas.

0
0
Manuel Jesús
7/11/2018 19:24

Demasiada publicidad, no quedan casi espacios donde mirar y descansar la vista, dejarla sin estímulos agresivos.Espacios para pensar en lo que se quiera sin influencias externas.Del smartphone a la marquesina...

0
0
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a [email protected]
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Más noticias
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas