Coronavirus
Ayuso revela el número de personal que necesitará el nuevo hospital y los sindicatos hablan de “decepción”

El sindicato SATSE afirma que tras la tercera mesa sectorial sobre el Isabel Zendal sienten “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas”. El nuevo centro requerirá de 669 profesionales: 247 enfermeros, 179 TCAES y 103 médicos (entre otros) que, de no ser captados de forma voluntaria, serán requeridos de manera forzosa entre los contratos temporales de refuerzo covid.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 1
Sanitarios Necesarios se desnuda para oponerse al nuevo hospital frente a la consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid deberá reunir de manera voluntaria 669 profesionales: 247 enfermeros, 179 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y 103 médicos de diferentes disciplinas (entre otros) antes de que acabe noviembre. Si no es así, deberá trasladar forzosamente a personal sanitario temporal que cuenta con contrato de refuerzo covid (y que se agotan el 31 de diciembre). Todo esto si quiere seguir con sus planes de abrir el nuevo hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, sito en Valdebebas, sin plantilla propia y a finales de este mes.

El gobierno regional ha destapado hoy en la tercera mesa sectorial sobre el nuevo macrocentro la incógnita del número de personal que será necesario para atender las 1.000 camas que poblarán el nuevo macrocentro. Infraestructura que abrirá poco a poco, empezando por el pabellón 2 con 240 camas, 16 de UCI y 32 de cuidados intensivos.

Entre los números, que ha desglosado el sindicato AMYTS en su web, destacan las 247 enfermeros que se requerirán (113 para planta, 49 para UCI, 62 para cuidados intermedios y 3 para TAC), los 179 TCAES (105 en planta, 45 en UCI y 29 intermedios) y los 103 médicos de distintas disciplinas.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

DESCONTENTO

Los sindicatos han expresado su descontento porque el gobierno de Ayuso continúa enrocado en no ampliar el número de contrataciones y tirar de personal que se traslade voluntariamente, convocatoria que lanzarán de manera inminente con un plazo de 10 días para presentar solicitudes. Si esas solicitudes no prosperan, y tal y como recogía la propuesta de admisión de personal, se trasladará a personal temporal que cuenta con contrato de refuerzo covid y que en la actualidad opera en todos los centros de salud del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Así, SATSE habla de “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas“ ”que comenzó y finalizó sin que los representantes de los trabajadores conocieran previamente, como es habitual, la documentación que se iba a debatir”.

SATSE ha reiterado la necesidad de que todos esos profesionales sean cubiertos en sus hospitales de origen “ya que las plantillas están bajo mínimos y no podemos permitir que se vacían los hospitales”.

El sindicato de enfermería ha reiterado la necesidad de que todos esos profesionales sean cubiertos en sus hospitales de origen “ya que las plantillas están bajo mínimos y no podemos permitir que se vacían los hospitales”.

Sanidad pública
Sanitarios se desnudan frente a la consejería para oponerse al traslado al nuevo hospital de Ayuso
El colectivo Sanitarios Necesarios escenifica a las puertas de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid lo que consideran supondrá el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal.

Desde el sindicato médico AMYTS, por su parte, que no comparte la necesidad de abrir en estos momentos este hospital “la dotación de personal debe ser en primer lugar propia del hospital y si no se decide así, voluntaria, nunca forzosa”. “Tampoco estamos conformes con que el SUMMA 112 sea quién realice las funciones de admisión. En este nivel asistencial se han ofertado directamente por el gerente sin dar voluntariedad a los trabajadores”, afirman.

Entre tanto, el personal sanitario permanece en jaque contra los planes para repoblar el Isabel Zendal. Mientras SATSE ya ha recogido más de 10.000 escritos que se oponen al traslado hasta estas dependencias, la plataforma Sanitarios Necesarios exhibía ayer a las puertas de la consejería de Sanidad su oposición rotunda al nuevo centro con un desnudo con el que representaron el desmantelamiento de servicios que puede suponer la nueva infraestructura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#74288
14/11/2020 2:19

Acabo de detectar varios postcads Voxenetas. 🌩

1
0
#74181
13/11/2020 8:38

Gracias a Isabel Díaz Ayuso la comunidad autónoma de Madrid no es como Venezuela ni como Cuba donde lo público actúa de forma vergonzosa sobre lo privado y eso no debería de consentirse y que conste que yo no soy del PP ,a los que odio,yo soy de Vox.

0
4
#74578
17/11/2020 15:07

Exacto, por eso la sanidad de Cuba, es la envidia de muchísimos países y tienen controlada la pandemia.
Necesitamos reforzar, sí o sí, la sanidad pública.
La salud no ha de ser un negocio.

1
1
#74591
17/11/2020 17:44

Que pateticos son los Voxenetas siempre llorando.😁

1
0
#74187
13/11/2020 11:22

Sí dirigamos nuestras vidas como Amazon, que cualquier magnate nos diga cómo debe funcionar la sanidad. Y que conste que yo que tb voto a vox, y me da asco el PP también.

0
0
#74180
13/11/2020 8:36

Díaz Ayuso se comporta como si Madrid fuese una república bananera.

2
1
#74289
14/11/2020 2:19

Díaz Ayuso tiene una mentalidad bananera.

3
0
#74149
12/11/2020 19:32

Hay que cuidar ese lenguaje machista en el que solo hay hombres,.(medicos, enfermeros..). No invisibilicemos a la mujer.
Una lucha no debe tapar otra

2
0
#74056
11/11/2020 17:15

EnfermerAs y médicOs. Pues vale, seguimos.

1
0
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.