Economía social y solidaria
Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia

El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social, un instituto para avanzar las tendencias del sector y un laboratorio de proyectos.
Palacio de Miramar
Palacio de Miramar (Donostia), sede del proyecto neonato. Autor: Juan Carlos Molina (CC BY-NC)

Este jueves se ha inaugurado en Donostia un centro de investigación para impulsar la economía social tanto en el Estado español como en el plano internacional. Su nombre es Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) y es un “hub de vanguardia”, según sus impulsores, que cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social, así como un instituto de prospectiva para avanzar las tendencias del sector y un laboratorio de proyectos.

Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?

El proyecto nace con sede física en el Palacio de Miramar de Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional y servirá “para pensar, debatir y decidir las nuevas líneas de actuación en la economía social”, según Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. ASETT es una iniciativa diseñada para incentivar la economía social, que supone un 10% del PIB español y que el Ministerio de Trabajo defiende que promueve un tejido productivo “más equitativo y sostenible, con capacidad para generar empleo de calidad y cohesionar el territorio”.

“La economía social es radicalmente democrática, es solidaria, es feminista, genera empleo de calidad y es especialmente resiliente”, dice Yolanda Díaz

El proyecto promete albergar la proyección internacional y la difusión de fórmulas empresariales como cooperativas, sociedades laborales, o fundaciones sin ánimo de lucro. Su director será Iñigo Albizuri Landazabal, actual director de relaciones institucionales de la Corporación Mondragón y experto con dilatada experiencia en el mundo de la economía social. El Ministerio de Trabajo ha prometido reforzar la actuación de ASETT con la creación de un consejo asesor internacional que reuniría “a destacadas figuras expertas” en la economía social.

Mikel Torres, consejero de Economía del Gobierno Vasco, ha defendido el ‘hub’ como un proyecto “muy importante” y ha puesto en valor la economía social por ser “un modelo de empresa que pone a las personas en el centro”. El vicelehendakari segundo ha recalcado, al igual que lo ha hecho Díaz, que Euskadi es referente en trabajo cooperativo.

“La economía social es radicalmente democrática, es solidaria, es feminista, ancla sus terminales nerviosas en los territorios, genera empleo de calidad y es especialmente resiliente”, ha afirmado la ministra de Trabajo, que ha defiende que “la centralidad de la democracia debe girar también hacia la parte económica”. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Trabajo, el Gobierno Vasco, la diputación foral de Gipuzkoa y el propio consistorio de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
peio
17/1/2025 3:13

Pues con todas esas características, no entiendo qué pinta ahí el gobierno vasco.

0
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.