Izquierda Unida (IU)
Nerea Fernández, Coordinadora de IU Extremadura: “La izquierda debería poner más el foco en las periferias”

Hablamos con Nerea Fernández Cordero, nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura salida del consenso entre las dos listas presentadas a su XV Asamblea Regional.
Nerea Fernández 1
Nerea Fernández, nueva coordinadora de Izquierda Unida Extremadura.
14 may 2025 06:00

Nerea Fernández Cordero (1991) es la nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura desde el pasado 4 de mayo, cuando, tras la XV Asamblea regional de esta formación, fue elegida por la militancia, como opción de consenso tras el empate técnico de las dos candidaturas que se habían presentado a las primarias, una oficial encabazada de nuevo por Joaquín Macías y una renovada, encabezada por David Araújo, coordinador de IU Navalmoral de la Mata.

Por ello, la morala Fernández Cordero, diputada en la Asamblea de Extremadura desde hace dos años, se ha convertido de esta forma en la primera Coordinadora mujer de la formación de izquierdas en la historia de la región, siendo además una de las líderes más jóvenes de IU en todo el país. Coser la organización, recuperar militancia, ganar la batalla a la extrema derecha y muchos otros son los retos que se pone por delante durante los cuatro años que asumirá este mandato, y en el que no estará sola, sino acompañada por una dirección conformada por militantes de ambas listas, formando así una dirección coral en la que, curiosamente, le acompañará David Araújo como una de sus manos derechas al frente de la Secretaría de Organización.

De todo esto y mucho más hablamos con ella desde El Salto Extremadura.

Contra todo pronóstico, eres la nueva Coordinadora Regional de Izquierda Unida Extremadura, tras ser elegida el cuatro de mayo en la XV Asamblea regional de la formación. Y digo contra todo pronóstico porque no encabezabas ninguna de las dos listas (encabezadas por Joaquín Macías y David Araújo). Lo primero enhorabuena, y lo segundo, ¿Cómo explicas lo que ha ocurrido?
A lo primero, muchísimas gracias. A lo segundo, considero que ha primado el bienestar de la organización y se ha llegado a una síntesis de consenso entre las dos candidaturas, donde además las relaciones y el ambiente entre ambas en este proceso han sido muy buenas. Finalmente al haber un empate, ambas listas y, por lo tanto, la mayoría de IU Extremadura, decidió que fuera yo la persona que tuviera la responsabilidad de Coordinación, aunque no encabezara. Creo que lo que ha ocurrido es una muestra clara de que IU Extremadura está viva, madura y ha sabido poner por delante lo colectivo. Que la organización me propusiera como síntesis entre dos candidaturas demuestra que se confía en mi capacidad para escuchar, construir puentes y trabajar con todas. No estaba en mis planes, pero sí en mi compromiso.

Que la organización me propusiera como síntesis entre dos candidaturas demuestra que se confía en mi capacidad para escuchar, construir puentes y trabajar con todas. No estaba en mis planes, pero sí en mi compromiso

¿Estás satisfecha con el resultado de la Asamblea?
Ha servido para que nos sentemos, hablemos y encontremos una síntesis de consenso. Por lo tanto, sí, creo que la organización sale muy reforzada de esta asamblea y eso es muy positivo, es lo que buscamos todas.

¿Cómo afrontas esta nueva responsabilidad?
Con muchas ganas de trabajar y sobre todo, aprender. Aunque ya fui tres años Coordinadora y Portavoz de IU Exterior mientras vivía en Irlanda, una Federación que me formó como militante y me cuidó mucho, Extremadura es una federación diferente, con mucha historia y una tierra llena de luchas, con compañeras y compañeros que se han partido la cara para defender esta región. Siempre menciono que caminamos sobre hombros de gigantes, hay muchísimo que aprender de los predecesores, de las militantes históricas y, también, de la gente nueva que entra en nuestra organización. Da vértigo, no lo voy a negar, y es una responsabilidad enorme pero con ganas de afrontarla con el equipo y todas las compañeras aunando fuerzas.

Ya era hora de que hubiera una mujer Coordinadora después de 14 asambleas... ¿No?
Es un poco triste que sea noticia en 2025, pero sí, ya era hora. Espero ser la primera de muchas.

¿Crees que existe un problema de masculinidad en la organización? ¿Cómo conseguir a más mujeres en la organización?
No es un problema de esta organización exclusivamente, es un problema estructural que atraviesa a toda la sociedad, en todos los ámbitos, en todo su conjunto y se llama patriarcado. Nadie se libra de él. IU tiene muchas herramientas feministas y de igualdad LGTBIQA+, pero no somos inmunes al patriarcado. La clave está en hacer de esas herramientas algo vivo y cotidiano. Que más mujeres lideren no puede ser la excepción sino la norma; eso se consigue creando espacios seguros, de cuidados y empoderamiento, apuntes fundamentales para que más compañeras den el paso. Y todas y todos tenemos que arrimar el hombro para que sea así.

Teniendo una buena sintonía en Unidas por Extremadura, con una confluencia sólida que funciona, podremos hacer más fuerte nuestra propia organización

A pesar de no encabezar ninguna lista, sí que ibas en la de Joaquín Macías. Por tanto, ¿se espera con Nerea Fernández al frente una línea continuista con la anterior dirección o una línea de cambio?
Ambas cosas. Izquierda Unida perdió representación autonómica en Extremadura que se recuperó con la dirección saliente; esto hay que señalar que han sido muchos años de trabajo, que no ha sido fácil y que se van a mantener y cuidar los frutos que se han obtenido. Teniendo una buena sintonía en Unidas por Extremadura, con una confluencia sólida que funciona, podremos hacer más fuerte nuestra propia organización, que será a lo que más ganas le vamos a echar en este ciclo. Queremos recoger el testigo de los avances, pero vamos a imprimirle nuestro sello: más calle, más feminismo, más organización desde abajo. Reforzar la estructura interna y dar protagonismo a las asambleas locales será fundamental, porque no se trata de mantener ni de romper, sino de evolucionar.

David Araújo, candidato de la lista opositora a Macías será el nuevo Secretario de Organización, tu mano derecha, formando así una dirección coral de ambas listas. ¿Crees que es positivo que en la dirección haya gente que se ha enfrentado en las primarias?
Considero que en un proceso asambleario no hay enfrentamientos: que haya dos o varias listas significa que hay una organización viva, democrática, plural y que ve en el debate una herramienta para hacer crecer la organización. Una vez pasa la Asamblea Regional ya no existen candidaturas, por lo que en la dirección no hay gente de un lado o de otro: es una dirección de Izquierda Unida Extremadura en todo su conjunto. Y claro que es positivo que haya una dirección de y para Izquierda Unida Extremadura.

¿Cómo defines al nuevo equipo de dirección que has elegido?
Una dirección renovada pero con la sabiduría de militantes con experiencia y, sobre todo, una dirección de carretera y manta. De momento he designado una Colegiada “chiquinina”, para que podamos ir aterrizando hasta que entren las delegadas comarcales a la Coordinadora Regional, en lo que aumentará también la dirección. Esta dirección actual, que después se ampliará, tiene ganas de trabajar en conjunto, valorando las necesidades de las asambleas locales y recorriendo Extremadura. La elección que harán las comarcas de sus delegadas que les representarán en la Coordinadora Regional será un buen momento para hacer unas primeras visitas al territorio y ver a las compañeras.

¿Cuáles son las principales y más inmediatas tareas que os ponéis la nueva dirección?
Carretera y manta, nuestro plan es ese. Recorrer Extremadura para ver de cerca las necesidades de cada zona, poder estar en los conflictos y ser útiles para la gente de esta tierra.

¿Cuáles son los principales problemas de Extremadura para Nerea Fernández y qué puede aportar IU Extremadura?
Muchos y muy variados. Ahora mismo, me preocupan muchísimo los proyectos mineros extractivistas que están barruntando para Extremadura, agujereando nuestras montañas y parajes naturales. Minas que no generan arraigo territorial, que el empleo con el que nos van a intentar comprar no es suficiente ni duradero para los trabajadores, que contaminan nuestras aguas y acuíferos y van a destrozar la economía local y de cercanía que existen en nuestra tierrina. ¿Quién va a querer seguir dedicándose a los productos locales si nos van a destrozar parajes y pueblos para minarlos? Además, que Extremadura haya sido marcada como “pila verde” por Europa, apuntando a nuestros minerales y tierras raras, está ligado a la guerra a la que nos quiere llevar Europa. Una guerra que no es inevitable: la paz es un derecho y hay que defenderla con valentía, hay que romper con el orden dominante. Y esto nos va a afectar de lleno a Extremadura: que la Junta de Extremadura haya declarado que el aumento en gasto de defensa es una oportunidad económica para Extremadura, aumentando la producción de las fábricas de armamento que tenemos en El Gordo y en Navalmoral de la Mata, es una deriva belicista a la que hay que oponerse frontalmente.

Las diferencias internas deben servir para enriquecer, no para dividir, y siempre se discuten en los órganos, a los que soy leal e inamovible

Hablando más en términos estratégicos de la organización, actualmente se podría decir que en IU, a nivel estatal, existen tres corrientes de cómo llevar a cabo en la práctica la línea política, y eso se pudo evidenciar en la última asamblea para elegir nuevo Coordinador. Está la corriente oficial, que apuesta y defiende el gobierno de coalición con el PSOE así como todo lo conseguido y toda su actuación; hay una línea crítica con este gobierno de coalición, que apuesta como mucho por apoyos puntuales pero desde fuera, y pone más el foco en la calle que en las instituciones; y hay una tercera corriente cuya principal propuesta es volver a presentarse como Izquierda Unida en solitario, sin confluencias con otras formaciones. ¿En cuál te enmarcas de las tres?
Como Coordinadora Regional tengo la responsabilidad de representar lo aprobado en la Asamblea Federal,  pero eso no significa que no escuche ni respete la diversidad de miradas y diferentes análisis o estrategias. Las diferencias internas deben servir para enriquecer, no para dividir, y siempre se discuten en los órganos, a los que soy leal e inamovible. Yo iba en la lista de Antonio Maíllo, al que admiro y respeto, pero al igual que al resto de compañeras pienso que la pluralidad nos hace más fuertes, no más débiles.

Me gustaría que dieras una opinión acerca de las otras dos corrientes o posturas que no son la tuya y de por qué crees que son erróneas.
Estos debates se deben de dar en los órganos.

Nerea Fernández2
Nerea Fernández junto a Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura.

Recientemente, Antonio Maíllo ha lanzado un órdago a las demás organizaciones de la izquierda transformadora para empezar a trabajar por una confluencia de cara a un futuro, refiriéndose concretamente a Podemos y Sumar. Aquí en Extremadura la situación es diferente y existe en la práctica una confluencia de los partidos de la izquierda transformadora, que se cristaliza en Unidas por Extremadura y en todas las confluencias municipales. ¿Qué importancia tiene Unidas por Extremadura para la nueva dirección de IU Extremadura?
Tenemos que sacar pecho y orgullo de ser de las pocas confluencias de la izquierda que funcionan en el Estado español. Además, una Unidas por Extremadura en la que hay muy buen ambiente y se trabaja muy a gusto, cosa que se refleja hacia el exterior y es tan importante cuando hablamos tanto de la necesidad de los cuidados en la política. El peso que tiene IU en esta confluencia es importante: nuestra militancia en los pueblos es la clave. Con esta nueva dirección esperamos hacer más fuerte IU y ser más fuertes para la coalición.

Antonio Maíllo también hablaba de las periferias y coincido: hay que poner más el foco a las periferias y Extremadura debería tener más foco, porque se están haciendo las cosas bien.

Es normal que haya quienes echen de menos ver la marca IU en las papeletas, porque IU tiene una historia muy fuerte en nuestra tierra y una identidad muy reconocible. Nuestro reto ahora es que nuestra voz y nuestro trabajo se escuche y se vea

¿Concurrirá IU en confluencia en todos los pueblos de Extremadura donde se presente o habrá localidades donde la marca de IU sea la papeleta a elegir?
Esta pregunta será más adelante, las asambleas locales son las que deciden junto con la dirección.

¿Ve cómo un problema la pérdida de visibilidad de Izquierda Unida al haberse presentado bajo otras siglas en las últimas convocatorias electorales?
Es normal que haya quienes echen de menos ver la marca IU en las papeletas, porque IU tiene una historia muy fuerte en nuestra tierra y una identidad muy reconocible. Nuestro reto ahora es que nuestra voz y nuestro trabajo se escuche y se vea, ese es nuestro plan. Reforzar la identidad no es ir contra nadie, es aportar más y mejor, beneficia a nuestro nicho social, militante y electoral y hace fuertes nuestras confluencias.

Te reivindicas abiertamente como comunista y militante del PCE, ¿Por qué militas también en este partido?
Precisamente porque soy comunista y las comunistas deberíamos militar en nuestros partidos de referencia; el mío es el PCE y así ha sido siempre. Mi abuelo fue militante del PCE y oficial del Ejército Republicano, en mi casa siempre hemos sido una familia humilde y de clase trabajadora, empecé a trabajar a los 17 años y emigré a buscarme la vida con 21… Si soy comunista ha sido siempre por mi realidad material y porque tuve conciencia de clase desde pequeña. Mi deber como comunista es militar en mi Partido y formarme.

¿Qué papel va a tener el PCE Extremadura en IU Extremadura con esta nueva dirección y qué relación va a mantener?
El PCE ha sido, es y seguirá siendo una parte fundamental de IU. La relación entre ambas organizaciones es de complicidad estratégica. Lo importante es que compartimos el objetivo de una sociedad más justa y de una IU fuerte que sirva como organización transformadora, un paraguas para aquellas personas con valores claros y firmes, o como se suele decir: para las que tienen el corazón a la izquierda. El PCE e IU se apoyan, se alimentan y nutren de estos valores, tener ambas organizaciones fuertes da como resultado mejoras para nosotras, la clase trabajadora.

A nivel más personal, ¿Cuáles son tus referentes políticos e ideológicos?
Siempre he sido más de vanguardia que de teoría y, sobre todo, si tiene que ver con la educación y la cultura, porque lo considero esencial para abrir conciencia y asentar valores; de ahí que hable tanto sobre las Misiones Pedagógicas de la II República, que fue un proyecto que siempre me ha llamado la atención. Es cierto que peco un poco de profesión, porque yo me especialicé y trabajé en educación infantil y necesidades educativas especiales. Pero en este caso, y por poner solo un ejemplo, mencionaría a Nadezhda Krupskaia, fue ella la que después de la Revolución Rusa erradicó el analfabetismo en la Unión Soviética, implantó el sistema educativo soviético y fue pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas. Y muy pocas personas la conocen. O solo la conocen por “ser la esposa de Lenin”.

Si hablamos también de vanguardia, tengo que mencionar a las Black Panthers y cualquier movimiento antifascista activo, como AFA en Irlanda, donde milité varios años.

¿Cómo se combate el ascenso de la ultraderecha?
La ultraderecha se combate con hechos, no solo con eslóganes. Estar en la calle, organizar, escuchar a la gente y ofrecer soluciones reales. También es clave ocupar el espacio cultural, educativo y mediático con valores democráticos, antifascistas y de clase. Se puede combatir de muchas maneras: desde el cordón sanitario en las instituciones y ayuntamientos como de manera más activa en las calles, creando también redes de solidaridad vecinal o usando las sedes como puntos de encuentro para el barrio o los pueblos: al usarlas como referencia (recogida de alimentos, dar clases de refuerzo escolar o de cualquier otra índole) la gente nos puede tener más cerca y ver que la ultraderecha es un peligro para el bienestar social y nuestros derechos como clase trabajadora.

Por último, un mensaje para la militancia, simpatizantes y votantes de Izquierda Unida en Extremadura…
A quienes militáis, a quienes simpatizáis, y a quienes nos miráis con esperanza o con dudas: este es vuestro sitio y vuestra casa. Vamos a dejarnos la piel por Extremadura, por sus pueblos y por su gente. Si alguna vez pensaste en arrimar el hombro, ahora es el momento. Que no os lo cuenten, vamos a construirlo juntas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
fllorentearrebola
14/5/2025 8:44

Deseo que sólo haya sido un lapsus el que no mencione, entre las cuestiones acuciantes para esta región, el tan controvertido como necesario cierre definitivo de los dos reactores atómicos de Almaraz.

2
0
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.