Opinión socias
No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)

¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Tanque apuntando
Foto de Komarov Egor en Unsplash. (Licencia Unsplash)
31 mar 2025 07:00

El 15 de febrero de 2003 millones de ciudadanos se manifestaron en todo el planeta contra la invasión de Irak por parte de los Estados Unidos. Especialmente numerosas fueron las manifestaciones en el estado español en protesta por el papel protagonista de España con el gobierno del Partido Popular de José María Aznar participando de aquel bochornoso “trío de las Azores” que se escudaba en una fake de manual, que diríamos ahora, como fueron aquellas armas de destrucción masiva que se tornaron invisibles con el paso del tiempo, para justificar la intervención militar.

Veintidós años y multitud de conflictos bélicos después, incluido últimamente la retransmisión en tiempo real del obsceno genocidio a un pueblo milenario perpetrado por el sionismo internacional, vuelve a estar candente el papel a desempeñar por Europa, y por lo tanto de España, ante la ofensiva reaccionaria del nuevo y esperpéntico ocupante de la Casa Blanca, que reclama a los socios una mayor aportación en defensa para sufragar el club común de la guerra que es la OTAN. La invasión de Ucrania por las tropas rusas ha supuesto una recomposición de las posiciones geoestratégicas y sobre todo una aquiescencia generalizada por el rearme. El invertir en defensa ahora es tendencia, ya no solo para le derecha y la extrema derecha, también para parte de la izquierda, encabezados por la socialdemocracia y los partidos verdes en Europa.

El nuevo paradigma que se nos intenta inocular a los ingenuos pacifistas viene dado por una supuesta aceleración del tiempo histórico, por la sensación de que asistimos a una vía de escape continua generada por la incertidumbre de los acontecimientos, ya sean pandemias, desastres medioambientales o una guerra a las puertas de Europa.

No obstante, no debemos de distraer el juicio, pues en esa corriente de cambio e incertidumbre, de tiempo líquido que diríamos con Bauman, que nos apremia a no adoptar medidas o posiciones pretéritas ante acontecimientos actuales, a no validar conclusiones similares ante premisas supuestamente diferentes, uno ve lo que el gran historiador Reinhart Koselleck nos legó: obviamente las condiciones y contextos históricos van cambiando, aunque tras ese cambio uno puede observar ciertas estructuras de repetición que surgen entre el “espacio de experiencia” y el “horizonte de expectativa”. Esas estructuras vienen dadas, como no puede ser de otra manera, por el propio sistema capitalista, no en vano 22 años es apenas un suspiro, si lo apreciamos en el contexto de tiempo histórico.

Las guerras las financian quienes esperan sacar un rédito de ellas, ya sea en forma de ganancias para la industria armamentística, ya sea para reconstruir una tierra arrasada

De esta manera, las guerras las financian quienes esperan sacar un rédito de ellas, ya sea en forma de ganancias para la industria armamentística, ya sea para reconstruir una tierra arrasada para levantar un resort turístico para disfrute de Occidente o ya sea por la extracción de recursos naturales de un determinado territorio. Detrás de todo conflicto bélico hay un interés que va más allá de lo que directamente se trasluce de las posiciones enfrentadas. Y es que ya debería de quedar claro de que por definición no hay guerra justa, que es un oxímoron desde el momento que hay una sola muerte injustificada. Además, deberíamos de aprender lo que nos enseñó el pasado siglo y más con la peculiaridad de que el alcance armamentístico de hoy en día puede ser exponencialmente mucho más devastador. No hay soluciones mágicas, pero bien haríamos en no menospreciar y tildar de ingenuas las voces que defienden una solución diplomática a los conflictos, pues la diplomacia es cometido principal de la política y debe ser una herramienta más al servicio de la defensa de los derechos humanos universales en todo el planeta, independientemente de que opere en Kiev, Washington, Moscú, Gaza, Beirut o Damasco. Algo que desgraciadamente, solo se echa en falta cientos de miles de muertos después y tras obligar a multitudes al exilio y desplazamiento forzoso.

No nos dejemos arrastrar por la ola reaccionaria que nos asola actualmente y que pretende ganar el relato histórico y cultural con que jugar las bazas de la historia reciente, y de esta manera entregarse a los designios belicistas de las grandes corporaciones y lobbies armamentísticos, entes que están detrás de todo este éxtasis probélico. La opción por el rearme, no es una opción, si lo que se quiere es contribuir a una paz duradera y que no repercuta en los recursos económicos destinados por los estados para preservar los servicios públicos y para fortalecer aquello que una vez designamos “estado del bienestar”. Que no nos nublen el juicio las arengas y los tambores de guerra y volvamos a mirarnos en el espejo de la historia, retrocedamos esos 22 años, a aquel febrero, y quizás solo así nos volvamos a dar cuenta de que la historia es nuestra, la hacen los pueblos.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.