Opinión
Los discursos belicistas matan

Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Emakumeak Gerraren Aurka
Emakumeak Gerraren Aurka


Integrantes de la plataforma Gerrarik ez!
27 mar 2025 05:11

La Comisión Europea ha tomado una posición inequívocamente favorable al aumento del gasto militar, una decisión que cuenta con el respaldo de la mayoría de los Estado miembros y que se está consolidando en la opinión pública a través de una intensa campaña tanto mediática como política.

Ante el auge de la banalización del discurso belicista y la ocultación de intereses tanto geopolíticos como económicos en “Gerrarik EZ!” vemos necesario analizar las estrategias discursivas que están siendo utilizadas durante los últimos meses.

En primer lugar, la fabricación de enemigos como justificación para el gasto militar. Este no es un fenómeno nuevo, lo vimos antes de la Primera Guerra Mundial, cuando se promovió la idea de que el rearme era esencial para la defensa de los valores nacionales. Esta narrativa impulsó la producción masiva de armamento y benefició a las industrias de guerra de diversas potencias. Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica. Lo vimos entonces y lo vemos ahora, lo que en su momento fueron, Krupp en Alemania o Vickers en Reino Unido están siendo hoy Rheinmentall o Airbus Defense.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.

En segundo lugar, la fabricación de la estrategia ideológico-política la cual intenta consolidar el gasto militar como una necesidad incuestionable. Esta maniobra posee tres engranajes: por un lado, la construcción del riesgo agresivo: la percepción de una amenaza inminente es el primer pilar sobre el que se edifica la justificación del rearme. Por otro lado, la construcción del discurso de la urgente necesidad: la lógica del “no hay alternativa”, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de este discurso, promoviendo una sensación de constante alarma, asimismo a través de esta estrategia se legitima la utilización de fondos públicos para el gasto armamentístico. Por último, la construcción de una estrategia de socialización de la oportunidad obligada: en esta se presenta la expansión de la industria armamentística como una fuente de empleo, desarrollo tecnológico y prestigio geopolítico.

En este último argumento se presenta la producción de armamento como un motor de crecimiento, generador de empleo y dinamizador de la innovación tecnológica. Este discurso resulta especialmente intenso en regiones con una fuerte base industrial, como Hego Euskal Herria y por tanto, no es casual que sea uno de los más reiterados durante los últimos meses, lo vimos con Zedarriak y lo hemos podido escuchar también en boca de nuestros representantes políticos. Pero debemos recordar que fue el pueblo vasco quien dijo “NO A LA OTAN” y que la industria militar solo acarrea, muerte, destrucción y políticas de austeridad para la clase trabajadora.

“Cada euro invertido en armamento es un euro que no se destina a fortalecer la sanidad o la educación pública, cada euro invertido en armamento es un euro invertido en el asesinato de la clase trabajadora”

¿A qué están jugando nuestros representantes políticos?, ¿a qué están jugando los medios de comunicación? Cada euro invertido en armamento es un euro que no se destina a fortalecer la sanidad o la educación pública, cada euro invertido en armamento es un euro invertido en el asesinato de la clase trabajadora. Debemos de tener claro que las guerras empiezan aquí pero que son los países del sur global quienes más sufren el auge del militarismo y que son los ricos los que envían a los hijos y las hijas de la clase trabajadora al frente.

Asimismo, se ha de recalcar que a pesar de la masculinización de los ejércitos y que los integrantes de los mismos sean mayoritariamente hombres, las mujeres, los cuerpos de las mujeres y por tanto, los derechos de las mujeres se han convertido en objetivos militares.

Por tanto, con todo ello, ni guerra que nos mate, ni paz que nos oprima. La verdadera seguridad no puede basarse en la acumulación de armas, sino en la construcción de sociedades más justas y equitativas. El gasto militar para gasto social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.