Ofensas a los sentimientos religiosos
Ofensa vulvar

El 3 de octubre de 2019, tuvo lugar el juicio a 3 mujeres en Sevilla por "ofensas al sentimiento religioso". Este acto, que se celebró el 1 de mayo del 2014, consistió en pasear al denominado "Coño Insumiso" organizado por la "Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación y la Precariedad". Estas 3 mujeres no estuvieron solas, sino acompañadas por decenas de personas en la puerta del juzgado y miles a través de mensajes de apoyo.

Procesión Coño Insumiso Sevilla
Procesión del Coño Insumiso en Sevilla. Aurora Báez Boza
Abogada
8 oct 2019 08:20

El jueves 3 octubre asistí como abogada a una de las tres mujeres que fueron juzgadas en el penal 10 de Sevilla por participar en una protesta el 1 de mayo del 2014. Una protesta con mucho arte, muy andaluza y muy insumisa, de la que yo también formé parte.

Como todo el mundo sabe a estas alturas, a esa jornada del 1 de Mayo asistimos un numeroso grupo de mujeres autodenominándonos "Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación y la Precariedad" portando una vulva de cartón, disfrazadas, cantando y bailando y, en palabras de la brigada de Información, “ensamblando con acierto la alegría y el carácter festivo de los mensajes con la seriedad de las realidades que se describen, la violencia de género, marginación, explotación, trabas al aborto, acoso, indiferencia, precariedad laboral, etc.”. La jornada transcurrió en ambiente pacífico y festivo, pero un año después comenzaron las identificaciones, notificaciones, declaraciones, el archivo, el recurso, la Audiencia, la reapertura, y por fin, ya a finales del 2019, la vista oral.

Se acusaba a tres mujeres de imitar las procesiones católicas, de burlarse de sus dogmas de fe, de ofender los sentimientos religiosos de una asociación de abogados con sede en Valladolid, a la vez que se nos amenaza a todas con un proceso penal por el simple hecho de portar una vulva, de enseñar un coño en una manifestación. Cuando leí los escritos de Acusación Popular y Fiscalía me surgieron varias preguntas que me han obligado a estudiar - gracias, compañeras, por toda la información que me habéis mandado -: ¿Se imita a una procesión católica?

La expresión popular ritualizada en la que una comunidad hace uso de un altar dispuesto en parihuela, que es portado en procesión para poder venerar lo que es considerado como sagrado, es un recurso repetidamente utilizado desde tiempos inmemoriales y en ámbitos socioculturales muy diversos. Las procesiones son mucho más antiguas que la religión católica y, por tanto, en ningún caso pueden pertenecerle. Llaman "escarnio" a sus propios actos, pues la iglesia católica se apropió de expresiones y rituales anteriores. Los reinterpretó de la forma natural con la que se crea la cultura y el arte. Utilizó, del mismo modo que hizo el feminismo aquel 1 de mayo, la capacidad de resignificar la cultura para su propia evolución y su diversidad. Son procesos inherentes al ser humano y que, por tanto, nos distinguen de los animales. Lo perverso es que ahora algunos reclamen estos ritos como propios, y traten de impedir que sigan siendo resignificados, esta vez por el feminismo, como viene ocurriendo a lo largo de la historia. Está claro que a ciertos sectores les interesa que nada cambie.

¿Son los dogmas verdades inmutables?, ¿Hubo burla o crítica?

Existe una amplia discusión sobre el dogma de la virginidad de María en el seno de la propia Iglesia. El nacimiento virginal de Jesús es un dogma compartido y aceptado por todas las confesiones cristianas, pero la virginidad de María mantenida a perpetuidad es negada por algunas iglesias protestantes que la consideran contradictoria con algunas referencias sobre su vida que se recogen en los Evangelios. En la actualidad, esta cuestión aún anda en revisión por doctores de la iglesia católica por carecer de base científica e histórica. Llevan discutiendo sobre el tema los teólogos de la iglesia desde hace siglos sin alcanzar un consenso, y pretenden el Ministerio Fiscal y la Acusación Popular que lo resuelva un juzgado penal de un estado aconfesional.

Lo perverso es que ahora algunos reclamen estos ritos como propios, y traten de impedir que sigan siendo resignificados esta vez por el feminismo.

Y por último ¿se ha vulnerado la libertad ideológica de alguna persona o comunidad? Resulta una obviedad que no se vulneró la libertad religiosa de los abogados cristianos ni de ninguna otra persona, pues el acto en nada impidió la celebración de cualquier otro. Tampoco se insultó ni vejó a nadie y en ningún caso se impidió a ninguna persona disfrutar públicamente de su libertad ideológica o de culto salvo a las tres acusadas, sometidas a un proceso penal por hacer un uso pacífico y festivo de su libertad de expresión en el espacio público.

Pero esto lo sabe todo el mundo. Por ello, no puedo dejar de pensar que lo que resulta molesta en realidad es que las mujeres tengamos derecho a decidir qué podemos o no hacer con nuestros cuerpos, enseñarlos o taparlos con un burka, abortar y/o tener muchos hijos, cobrar o pagar a cambio de sexo y, sobre todo, que hagamos uso de él. Lo que ofende es la “osadía” de exigir ser consideradas agentes sociales, generadoras de cultura, de arte, de historia. Creo que lo que de verdad molesta es que creemos (de crear) desde un lugar que no controla el patriarcado. Que no hayamos pedido permiso.

El juicio del coño insumiso constituye una muestra brutal de la violencia con la que la cultura hegemónica se defiende contra cualquier injerencia, por pequeña o humilde que sea. En este caso, me refiero al nacionalcatolicismo y sus representantes, que tan poco cuestionados se sienten. Ellos, tan dueños de la historia que pretendían presentar a un sacerdote como perito en un juicio penal, con el objeto de que fuera este quien valorase la gravedad de los hechos; para minutos después afirmar sentirse “perseguidos como en la época romana”. Quiero decir con todo esto que, si no fuera porque lo presencié con una toga puesta y seguimos esperando la sentencia, pensaría que se trata de una broma de mal gusto.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La asociación de Abogados Cristianos denuncia a los humoristas de TV3 por un chiste religioso
Se repite el mal chiste: la organización Abogados Cristianos interpone una denuncia por ofensa a los sentimientos religiosos a un grupo de humoristas que protagonizaron un gag.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.