Euskal Herria
Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca

Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
 Fotograma de ‘Handia‘ (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017),  tercera película con más Premios Goya de la historia.
Fotograma de ‘Handia‘ (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017), tercera película con más Premios Goya de la historia.

Unos encapuchados descerrajan unos tiros bajo la lluvia, rostros compungidos en los funerales por el último guardia civil asesinado, coches ardiendo por la kale borroka… Esta ha sido hasta ahora la historia oficial de la Euskal Herria contemporánea, y de la imagen que nos proporcionaban los medios.

Una vez terminado el ‘conflicto’, aun pesa en nuestra retina y en películas emblemáticas pero, Euskal Herria es también una historia alternativa desde las guerras del pasado a otros conflictos de cariz social, que marcan su accidentada evolución, y de una potente cultura que lucha por proyectar un futuro para su pasado.

El cine vasco, séptimo arte más allá de Oteiza y Chillida: compromiso y experimentación. Películas radicales y películas delicadas. Ficciones melancólicas y documentales contundentes y animación experimental. Bilingües —en castellano y en euskera— pero no enfrentadas. Realistas, fantásticas, terroríficas. Sobre la violencia, la droga, la ecología o el género. Una cinematografía tan arraigada como abierta a la complejidad del mundo.

Esta selección de películas —realizada entre el catálogo de Filmin— permite comprobar que Euskal Herria siempre serán los diferentes relatos sobre memoria del conflicto armado, pero, también, mucho más: una historia alternativa, a menudo desconocida, de su convulsa sociedad, así como la riqueza de la cultura vasca, un enigma entre la tradición y la modernidad.

Selección películas vascas - 6

1. Handia (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017)

La tercera película con más Premios Goya de la historia. Handia es una obra valiente, basada en la extraordinaria y verdadera historia del Gigante de Altzo que vivió a mediados del siglo XIX en el País Vasco.

País Vasco, 1843. Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista (1833-1839), Martín vuelve a su caserío familiar en Gipuzkoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia.

Selección películas vascas - 10

2. Silencio roto (Montxo Armendariz, 2001)

Montxo Armendáriz reconstruye un episodio de nuestra guerra civil con el protagonismo de Juan Diego Botto y Lucía Jimenez.

Durante el invierno de 1944 Lucía una joven de 21 años llega a un pequeño pueblo de montaña. Allí conoce a Manuel, un joven herrero que colabora con los del monte, “los maquis”, guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía se siente atraída por Manuel, así como por el valor de esos hombres que continúan peleando por sus ideas aún a costa de sus vidas.

Selección películas vascas - 9

3. Salto al vacío (Daniel Calparsoro, 1995)

Uno de los grandes debuts del cine español de los 90, que marcó los inicios de dos prometedores carreras: las de su director, Daniel Calparsoro y su actriz protagonista, la entonces desconocida, ahora venerada, Najwa Nimri (Iruñea, 1972).

Alex es una joven de la periferia de Bilbao que mantiene a toda su familia gracias al tráfico de armas. En su vida el riesgo de morir o matar está siempre. Forma parte de un grupo en el que es la única chica. Está enamorada de Javi, pero él la ignora. El conflicto entre su necesidad de amor y una vida basada en la violencia la colocan ante un difícil dilema: seguir con la misma vida o dejar el barrio para siempre.

Selección películas vascas - 7

4. Nagore (Helena Taberna, 2010 · Documental)

Nagore gira en torno al asesinato de la estudiante de Enfermería Nagore Laffage a manos de un residente en psiquiatría de la Clínica Universitaria de Pamplona, durante las fiestas de San Fermín de 2008. El documental cuenta con la participación de la madre de Nagore, Asun Casasola, una auténtica “madre coraje” que constituye el hilo conductor del relato.

El largometraje recoge los testimonios de familiares y amigos de la víctima, así como los puntos de vista de las diversas partes implicadas en el proceso judicial: el fiscal, los abogados de ambas partes y representantes de colectivos contra la violencia de género, entre otros. La película contiene además un interesante material de archivo, las imágenes de la reconstrucción del crimen con el acusado y diversos fragmentos del juicio, que fue seguido en directo por numerosos medios de comunicación en toda España.

Selección películas vascas - 3

5. Bidasoa 2018-2023 (Fermín Muguruza, 2023 · Documental)

El legendario artífice de Kortatu y Negu Gorriak, Fermín Muguruza, disecciona uno de los capítulos más oscuros de la historia nacional reciente, las 10 muertes provocadas por el control policial en la frontera del Bidasoa que impuso Francia en verano del 2018.

Migración
Migración Bidasoa 2018-2023: Controles policiales racistas en una frontera interior europea
Los periplos migratorios de las personas fallecidas son los que, en formato cinematográfico de animación, salpican con dosis de realismo crudo el documental dirigido por Fermín Muguruza

Este documental, además de dar voz y poner rostro a varias de las activistas a un lado y otro del río, como representantes de las asociaciones Harrera Sarea (Red de acogida) y Bidasoa Etorkinekin (El Bidasoa con los migrantes), también recuerda a aquellos que perdieron su vida, poniendo nombre, edad, travesía y sueños, conociendo la historia y la personas que se esconde tras las frías cifras de fallecidos, humanizando de esta manera la tragedia.

Selección películas vascas - 8

6. Negociador (Borja Cobeaga, 2014)

Una de las no-comedias más inteligentes rodadas en nuestro país. Propulsado por un humor sórdido y esquinado, el cerebro tras Ocho apellidos vascos recrea la negociaciones entre el presidente del PSE vasco, Jesús Eguiguren y ETA, en 2005 y 2006. Manu Aranguren, un político vasco, ejerce de interlocutor del gobierno español en las negociaciones con ETA.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Lejos de ser un acto solemne y calculado, pronto se verá que las casualidades, los errores o los malentendidos marcarán el diálogo entre ambas partes. Y que la relación personal entre negociadores será clave para la resolución del conflicto...

Selección películas vascas - 1

7. 918 Gau (Arantza Santesteban, 2021 · Documental)

La cineasta Arantza Santesteban relata su experiencia tras pasar más de dos años y medio en prisión por su afiliación a Batasuna. Un documental inusual que, gracias a su lenguaje poético, nos brinda la oportunidad de conocer a uno de los testimonios silenciados del conflicto vasco.

Cine
Arantza Santesteban, cineasta “El desencanto y la reflexión crítica son para mí condiciones indispensables de un estar político en el mundo”
La historiadora y documentalista, antigua cabeza visible de la izquierda abertzale, ha cosechado el premio a la mejor película en el festival Doclisboa por ‘918 gau’, un filme testimonial e introspectivo sobre el cuestionamiento de la militancia propia que surgió de una larguísima estancia en prisión preventiva.

El 4 de octubre de 2007, Arantza, directora de la película, es detenida y llevada a prisión. De aquellos días conserva algunos recuerdos: las interminables vueltas por el patio, los campeonatos de natación, el periplo carcelario de Rasha. Tras pasar 918 noches encerrada, Arantza queda en libertad. A partir de ese momento, registra en una grabadora sus recuerdos y sus dudas, que se van desplegando a lo largo de la película a modo de una memoria fragmentada.

Selección películas vascas - 2

8. Bertsolari (Asier Altuna, 2011 · Documental)

El bertsolari es el improvisador de versos cantados en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes. Un arte de estética austera que sorprende en esta época de espectacularidad y efectos especiales. Una actuación que en la gran final del último campeonato reunió a 14.000 personas para ver retarse en directo a ocho bertsolaris. Bertsolari es un viaje a través de la poesía improvisada, del silencio y del arte desnudo.

Selección películas vascas - 4

9. Cuerdas (Estibaliz Urresola, 2022 · Mediometraje)

El último cortometraje de Estibaliz Urresola Solaguren antes de dirigir una de las obras más importantes del cine español reciente, 20.000 especies de abejas. Fue reconocido en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, cuya curada sección de cortometrajes nos descubre a los autores que marcarán el cine del futuro.

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.

La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle.

Selección películas vascas - 5

10. Dardara. Berri Txarrak (Marina Lameiro, 2021 · Documental)

A través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones de Berri Txarrak, conocemos el proceso creativo de aquel que se enfrenta al vértigo de un nuevo proyecto. Una película sobre el poder de la música y la pasión, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.

Música
Música Berri Txarrak: este hilo nunca se romperá
Berri Txarrak es un hogar, un aguijón, una ráfaga, una pasión innegociable. Algunas de sus seguidoras y seguidores han querido compartir momentos y vidas marcadas por su música.

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo. La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón o Estados Unidos.

Berri Txarrak Kobetas
Berri Txarrak ante 20.000 almas entregadas en el concierto más multitudinario jamás promovido en Euskal Herria por una sola banda, para el que alquilaron las instalaciones del BBK Live Eider Iturriaga
Archivado en: ETA Cine Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Miles de personas piden la “disolución de Israel” y apoyan la resistencia palestina desde Iruñea
“Palestina askatu. Israel desegin” ha sido el lema de memoria por la Nakba. Se ha exigido “multiplicar el boictot” empresarial, cultural e institucional hacia Israel.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Hezkuntza greba hobekuntza eskasekin amaitu da
VV.AA.
Hezkuntza grebaren amaierari erreparatu diogu aste honetako Lanaren Ekonomia irratsaioan.
Industria armamentística
Industria militar a debate (II) Los tambores de guerra que pretenden cegarnos
¿Y si ese ruido estruendoso lo que estuviera pretendiendo fuera precisamente no dejarnos pensar con claridad y que el miedo nos ofusque el análisis?
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.