Euskal Herria
El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo

Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Fermin Muguruza Kortatu - 2
Ikor Kotx

Parece que, tras el recuento general, faltan dos. Literalmente: “Zerbait ikustekoa du bi falta direlakoz / Rekuento generalean”. Así lo cantaba Kortatu en “Sarri Sarri”, la simbólica canción que sonó en Martutene el sábado 16 de noviembre de 2024 en una celebración musical histórica. De allí se escaparon hace 39 años los protagonistas que inspiraron la canción. Se pudo escuchar gracias al irundarra Fermin Muguruza, que mantiene la llama de Kortatu encendida. La hazaña de fuga del escritor Joseba Sarrionandia e Iñaki Pikabea, de Sarri y Piti, volvió a retumbar en aquel patio de la penitenciaría. Tras ello, el Gobierno Vasco ha dado marcha atrás y ha sugerido que la letra que entona Muguruza no respeta los derechos humanos. 

39 años después de la fuga, tras tocar el “Sarri Sarri”, Muguruza lo celebró en sus redes sociales. Covite lo denunciaba como “pura jactancia”, añadiendo duramente: “Eso es lo que les gustaría que ocurriera ahora: que todos los etarras salieran de prisión cuanto antes”. Ante reacciones como esta, el departamento de Justicia y Derechos Humanos, del Gobierno Vasco del PNV y el PSE-EE, ha exigido que en futuras programaciones se seleccionen “repertorios acordes a los derechos humanos” y que respeten “a todas las víctimas” con “un compromiso de respeto de valores”, según declaraciones recogidas por EFE.

Punk
Fermin Muguruza “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Hasta ahora solo existía una condición para actuar en prisión: no tener antecendentes. No consideran que “Sarri, Sarri” pueda volver a sonar, sugiriéndose que no respeta esos valores que serán exigencias a partir de ahora: “No queremos que esto vuelva a suceder”, afirmó el departamento que dirige la socialista María Jesús San José.

El hecho que dio origen al tema tuvo lugar el 7 de julio de 1985, cuando Sarrionandia y Pikabea, encarcelados por su vinculación con ETA, escaparon escondidos en bafles utilizados por el cantante Imanol durante un concierto en el patio de la prisión. Curiosamente, Muguruza interpretó su canción en el mismo espacio donde se gestó aquel evento que marcó la historia.

Muguruza, sobre la decisión de endurecer los criterios para tocar en las cárceles tras volver a llevar “Sarri, Sarri” a Martutene: “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”

En un mensaje en Instagram, Fermin Muguruza recordaba que Kortatu había actuado en Martutene dos meses antes de la fuga. Luego llegaría aquel 7 de julio de 1985. Más tarde, en el año 2000, tocó con Dub Manifest en la prisión de Iruñea, y en 2023, ya bajo la gestión del Gobierno Vasco, volvió a un centro penitenciario, esta vez en la cárcel de Zaballa, acompañado por Des-kontrol. Este año 2024 repitió actuación en Zaballa junto al grupo palestino DAM.

El propio Fermin Muguruza ha expresado su sorpresa y decepción ante esta postura en declaraciones a los medios durante un acto de presentación de su nuevo proyecto, el CD Bidasoa 2018-2023. “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”, comentó el cantante, quien también calificó la decisión como una “gran desilusión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.