Euskera
El PNV aleja a EH Bildu de la Ley de Educación pactando con el PSE que el castellano sea lengua vehicular

PNV y PSE también han propuesto la supresión del Consejo Asesor de relaciones laborales.
Bildarratz transportistas
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, en rueda de prensa. Fuente: Irekia

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmó el 28 de abril en una entrevista a Onda Vasca que “los modelos lingüísticos están y seguirán estando ahí”. En el largo camino de la ambigüedad —el multilingüismo como marco, los niveles B2 de salida como objetivos y sin evaluaciones— , el PNV ha consolidado su pacto de Gobierno con el PSE y ha dejado caer a su socio de Pacto Educativo, EH Bildu, introduciendo en las enmiendas presentadas a la Ley de Educación que tanto el euskera como el castellano serán lenguas vehiculares en la educación de la CAV.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

En el último minuto antes de que cerrara el registro del Parlamento Vasco —a las 11.59h del martes—, PNV y PSE han presentado un texto conjunto de enmiendas. La tercera indica que la educación vasca se estructurará como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera, “que vehicularán aprendizajes”. En la justificación de la enmienda señalan que esta “introduce el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje”.

Esta enmienda al apartado IV asienta la enmienda número 5, la cual introduce en la exposición de motivos los modelos lingüísticos vigentes —A, B y D—, “asegurando que cualquier desarrollo o actualización de los mismos se realice mediante el desarrollo reglamentario garantizando aquellos mismos derechos y principios”.

Tras la presentación de las enmiendas conjuntas del PNV y PSE, EH Bildu convocó una rueda de prensa de urgencia

De esta manera, PNV contenta a su socio de gobierno, reacio a que el euskera constara como única lengua vehicular, o como eje, según la terminología del Pacto Educativo y el borrador de la ley. También satisface las aspiraciones del sindicato CC OO, impulsor de demandas jurídicas cuyas sentencias están cuestionando los perfiles lingüísticos exigidos en la administración pública.

Con esta enmienda, se “va a contribuir a que no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe y va a permitir y garantizar a las familias vascas el modelo en el que quieren que estudien sus hijos e hijas”, se jactó a última hora de la tarde el secretario general del PSE, Eneko Andueza, sobre la enmienda consensuada con el PNV. 

País Vasco
Anteproyecto de Ley PNV y LAB sellan su sintonía educativa en el santuario de Arantzazu
Recientemente, LAB ha remitido un documento de despedida a la plataforma Euskal Eskola Pubikoaz Harro Topagunea.

La enmienda 25 del PNV y PSE suprime la creación del Consejo Asesor sobre condiciones laborales, un espacio criticado por Steilas, ELA y CC OO, que indicaron en su día que ya existen las mesas sectoriales correspondientes a los diversos convenios colectivos de Educación. En mayo, el Departamento de Educación se reunió con LAB, UGT e Interinoak Taldea en el Santuario de Arantzazu en lo que pareció ser un ensayo de ese Consejo Asesor. Junto con la introducción del castellano como lengua vehicular y la renuncia del PNV a 11 millones de euros de la Unión Europea para la creación de centros infantiles públicos de 0 a 2 años -haurreskolak, donde LAB ostenta la mayoría sindical-, la eliminación del Consejo Asesor se añade a la lista de peticiones relevantes para la dirección de EH Bildu y LAB, eliminadas recientemente.

Como guiño a las cooperativas, la enmienda 14 de los socios del Gobierno vasco indica que los órganos de gobierno de los centros escolares concertados de cooperativas se equipararán a la nomenclatura de los no cooperativistas.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Ni la obligatoriedad de la oferta de plazas públicas queda constatada ni asegurada (enmienda 10) ni la definición de Servicio Público Vasco de Educación se ha modificado. Los centros privados que reciban financiación pública que cumplan las exigencias de esta ley pasarán a formar parte automáticamente de ese ente denominado Servicio Público Vasco de Educación (enmienda 9). Los contratos-programa, que vehicularán la financiación tanto de centros públicos como privados, siguen siendo el motor de esta norma para repartir el presupuesto. Proponen cambiar la designación de las escuelas con elevada segregación a “centros de alta complejidad”, adoptando la nomenclatura de otros territorios, como Catalunya.

Tras conocer estas enmiendas, EH Bildu convocó de urgencia una rueda de prensa para hoy a las 11 horas, que ofrecerá su director de programa y responsable político de la negociación educativa, Pello Otxandiano. La coalición soberanista presentó 146 enmiendas en las que defendían el Servicio Público Educativo Vasco, el euskera como eje, la inclusión, la autonomía de los centros a través de unos contratos-programa matizados, una digitalización ética y el reconocimiento de Euskal Herria como nación.  

231003_120901000031_nº_registro_00000_PROYECTO_LEY_EDUCACIÓN_ORIGINAL by Gessamí Forner on Scribd

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU presentó una enmienda a la totalidad al considerar que el texto de la ley ni se ajusta a los objetivos que la CAV necesita ni cumple los objetivos que acordaron en el Pacto Educativo sellado en primavera de 2022.

Si PNV y PSE desean aprobar la Ley de Educación, un texto que debería perdurar décadas, no requieren de más votos que los suyos, al contar con mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Hezkuntza greba hobekuntza eskasekin amaitu da
VV.AA.
Hezkuntza grebaren amaierari erreparatu diogu aste honetako Lanaren Ekonomia irratsaioan.
Euskera
Euskaraldia Lourdes Oñederra: «Ulermenak berez du balioa, ez da beste zerbaitetara iristeko urratsa»
Lourdes Oñederra hizkuntzalari, idazle eta euskaltzain osoak maiz nabarmendu izan du ulermenaren garrantzia. Dagokion balioa aitortzen bazaio, aukera eta onura ugariren iturri izan daitekeela uste du, berariaz lantzea merezi duen alorra.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2023 11:52

Esto no es más que una pantomima elaborada por un PNV y PSOE que quieren castellanizar y privatizar la educación pública, blindando los centros concertados y segregadores... Y eso sí, Bildu y LAB bien que les han estrechado la mano en esta operación liberalizadora...

0
0
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas