Extremadura
Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’

La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.
Francisco Espinosa memoria
Francisco Espinosa. Fotografía: Bea Avaz

El atleta llerenense y medallista olímpico Álvaro Martín Uriol y el historiador villafranqués Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’, en lo que será la tercera edición de este certamen que otorga la Asociación 25 de marzo en el día de la celebración y reivindicación de esta fecha, y han decidido anunciarlo con antelación debido “a las palabras del atleta a la hora de recibir la Medalla de Extremadura, donde reivindicó el 25 de marzo, y a que la Junta de Extremadura ha dejado sin medalla al historiador”.

Desde la Asociación destacan que “Francisco Espinosa es uno de los historiadores que más ha contribuido a la recuperación de una auténtica historia y memoria democrática para Extremadura, con obras como La Primavera del Frente Popular: los campesinos de Badajoz y el origen de la Guerra Civil (marzo-julio de 1936) logró reconstruir el momento álgido de la lucha del campesinado extremeño por la Reforma Agraria, que alcanza su cénit en las ocupaciones de tierras del 25 de Marzo, poniendo de manifiesto la vinculación del golpe de Estado fascista con los intereses de la clase terrateniente y el objetivo de la contrarreforma agraria”. Así mismo, señalan que “ha contribuido de manera destacada a reconstruir el alcance y el carácter de la represión franquista ejerciendo la dirección científico-técnica de la base de datos de represaliados del franquismo ‘Todos los nombres’ y publicando obras como la reciente ‘Por la sagrada causa nacional. Historia de un tiempo oscuro’”.

Extremadura
¿Día de Extremadura? 8 de septiembre: la Extremadura del poder
Frente a la institucionalización de un Día de Extremadura artificial, hijo de las élites, el recuerdo de los de abajo y la memoria de cómo se traban las relaciones históricas de poder en la región.

Por todo ello, con la otorgación de este Premio pretenden “que este gesto sirva a su vez como respaldo a la propuesta de concesión de la Medalla de Extremadura para Francisco Espinosa impulsada por la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica ‘José González Barrero’, ante la cual el gobierno del Partido Popular, enfrascado en una actitud hostil hacia la memoria histórica democrática, ha hecho oídos sordos”.

“El Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”

Por su parte, desde la Asociación 25 de marzo justifican la medalla al medallista olímpico extremeño afirmando que “además de por sus méritos deportivos, por el valiente y digno gesto protagonizado durante el acto de entrega de las medallas de Extremadura este pasado 7 de septiembre en el Anfiteatro Romano de Mérida, donde volvió una vez más a reclamar el 25 de marzo como Día de Extremadura, criticando las palabras de Rodríguez Ibarra al respecto de la imposición caciquil del 8 de septiembre como Día Oficial de Extremadura. Hemos de poner en valor que una figura del deporte de máximo nivel se atreva a adoptar una actitud crítica frente al poder y de respaldo a los movimientos de ayer y de hoy que luchan por una sociedad más justa”.

En esta línea destacan que “reivindicar el 25 de Marzo como día de Extremadura tiene especial mérito en una sociedad tan acostumbrada, por desgracia, al caciquismo y el abuso de poder como la extremeña”. Por ello, desde la Asociación 25 de marzo quieren con este premio “mostrar un sincero agradecimiento a Álvaro Martín Uriol ante esta muestra de compromiso con esta fecha histórica para nuestra región y con las luchas populares y justas de nuestros antepasados”.

Álvaro Martín Juegos Olímpicos
Álvaro Martín, atleta natural de Llerena.

Por último, desde la Asociación 25 de marzo critican que “los actos del 8 de septiembre constituyen una expresión del bloque de poder de la región en la que se dan cita las dirigencias y cuadros del bipartidismo, el empresariado regional, la alta burocracia de la Junta y los partícipes de los diversos entramados clientelares regionales del régimen del 78. No por casualidad, una parte importante de las medallas concedidas durante estas décadas de autonomía han recaído en figuras o instituciones vinculadas a las élites”. En oposición, desde la Asociación destacan que “el Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”. Por ello, anuncian que también le otorgarán el premio a un colectivo social, que será anunciado en vísperas a esta celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.