Guerra en Ucrania
Que no nos metan en la guerra

Aunque Josep Borrell lo niegue, el envío de carros de combate a Ucrania por parte de la OTAN ya ha supuesto una escalada del conflicto.
23 feb 2023 06:56

Aunque Josep Borrell lo niegue, el envío de carros de combate a Ucrania por parte de la OTAN ya ha supuesto una escalada del conflicto. En concreto, Noruega ha informado de que Rusia ha embarcado en sus naves bombas nucleares tácticas, Holanda y España han enviado nuevos destacamentos militares a la frontera rusa, Macron ha propuesto utilizar el arsenal nuclear francés como disuasión frente a Rusia, etc. Aquel que no vea en esto una escalada del conflicto está ciego o es un cínico.

Por otro lado, le recordamos al señor Borrell que quien dijo que el envío de carros de combate supondría una escalada inaceptable del conflicto fue Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Cuando usted afirma “Hemos anunciado que daremos carros de combate y no ha habido una tercera guerra mundial“, repite el mismo razonamiento irracional que nos ha traído aquí. Recordemos que cada vez que la OTAN se anexionaban un nuevo país, ustedes decían: “Lo veis, lo veis, por mucho que proteste Rusia y diga que estamos incumpliendo lo acordado, aquí no pasa nada”. Hasta que pasó lo que está pasando en Ucrania.

Es cierto, que ni la lamentable decisión de no disolver la OTAN tras la caída del Muro de Berlín, ni su política expansionista que ha llevado a sus tropas hasta la frontera rusa, ni tan siquiera, la guerra civil que desde 2014 vive Ucrania pueden justificar la agresión rusa. La invasión de un pequeño país por una gran potencia es un acto condenable en sí mismo, al igual que lo han sido las múltiples agresiones perpetradas por Estados Unidos durante décadas.

Le recordamos al señor Borrell que quien dijo que el envío de carros de combate supondría una escalada inaceptable del conflicto fue Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Pero esto no es una película americana con héroes y villanos. Rusia ha sido el agresor y, sin lugar a duda, Estados Unidos y su OTAN son los inductores de esta crisis, debiendo asumir su parte de responsabilidad, al igual que el Gobierno de Kiev. El gran perjudicado es el pueblo ucraniano que sufre y muere, para occidente. Como reconoce Borrell: “Armamos a Ucrania porque la guerra es un gran desafío existencial para nuestra seguridad. Zelenski y Ucrania no tienen suficiente munición, pero tienen suficiente motivación”. Es decir, el pueblo ucraniano es “carne de cañón” al servicio de los intereses occidentales.

Mientras gobiernos como el de Brasil, Georgia, China o el exsecretario de Estado Henry Kissinger, por nombrar algunos, insisten en la “urgencia” de buscar una salida negociada al problema, los dirigentes Occidentales reunidos en la Conferencia de Seguridad de Múnich defienden una política agresiva en Ucrania para cortar las alas a Putin y desalentar a China, acercándonos peligrosamente a una Gran Guerra, Los culpables de esta escalada no serán los gobernantes rusos, sino los reunidos en Múnich.

Es preciso que la sociedad reaccione ante tan grave situación: en Euskal Herria diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas nos hemos agrupado en la plataforma “Gerrari Ez” para alzar nuestra voz. Sabemos que muchos piensan como nosotras y nosotros, pero también que el grado de movilización contra la guerra es bajo. Cambiar esta situación es nuestro reto, pues creemos que solo la movilización social puede impedir que nuestros gobernantes nos metan de lleno en una guerra mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sirianta
Sirianta
23/2/2023 16:16

Gracias por esta iniciativa tan necesaria. Contáis con todo mi apoyo desde Canarias.

2
0
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.