Historia
Los secretos del continente escondido de Zealandia

Los hallazgos de la última expedición científica podrían cambiar la historia de la evolución geológica y biológica en el Pacífico sur.

Isla de Lord Howe
La isla de Lord Howe, uno de los territorios de Zealandia que continúan sobre la superficie del océano. Fanny Schertzer
27 sep 2017 08:49

La revista del Geological Society of America lo declaró este año como el séptimo y “más nuevo continente en la Tierra”, tras concluir una expedición geológica que contaba con todos los requerimientos pera ser considerado como tal.

Llegó a tener casi cinco millones de kilómetros cuadrados, más de la mitad de su vecina Australia. Hoy, el 94% de su superficie permanece bajo el agua. Solo las islas de Lord Howe (en el sureste australiano), Norfolk, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda emergen de las aguas que cubrieron la mayoría de su superficie hace unos 23 millones de años. Su nombre: Zealandia, también conocido como Tasmanis o el continente neozelandés.

ÚLTIMO HALLAZGO

Sin embargo, lejos de conocerse todos sus detalles, esta tierra sumergida tiene aún muchos secretos que revelar. El último lo han hecho público recientemente los investigadores que han pasado dos meses a bordo del barco científico Joides Resolution, un navío construido en los 70 para realizar perforaciones petrolíferas que ha sido reconvertido para servir a la investigación científica.


La expedición ha estado perforando en las aguas del suroeste del océano Pacífico este verano, sobre el antiguo territorio de Zealandia, y llegó ayer al puerto australiano de Hobart, en Tasmania.

La costa del hoy sumergido territorio estaba mucho más cerca de su vecino continente australiano de lo que se creía hasta ahora, según evidencian los últimos descubrimientos fósiles y sobre los movimientos tectónicos a gran escala acaecidos en la zona.

Esto implicaría que plantas y animales habrían tenido mucha mayor facilidad para cruzar entre continentes. “Hemos encontrado posibles pasos marítimos, incluso islas, a través de las que podrían haber migrando”, ha explicado hoy el profesor Rupert Sutherland, de la Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda), a la prensa local.


El académico ha asegurado que la expedición ha descubierto grandes cambios geográficos que podrían reescribir la historia de la evolución y la dispersión de los seres vivos en el Pacífico sur.

EVOLUCIÓN DEL CLIMA GLOBAL

La expedición, a cargo del International Ocean Discovery Program (IODP), tenía como objetivo “mejorar la comprensión del papel de las placas tectónicas en la evolución del clima global durante los últimos 60 millones de años”, según apuntan desde el organismo.

El programa ha perforado en un total de seis localizaciones –algunas a más de 3.500 metros bajo el agua penetrando en la tierra otros 860– en un área marítima del tamaño de la India, siempre sobre el territorio de Zealandia. Fruto de los trabajos han recogido 8.000 especímenes y cientos de especies fósiles.


CONTINENTE RECONOCIDO

A pesar de que en los últimos veinte años la discusión sobre si Zealandia debía ser considerado un continente nunca había quedado cerrada, los descubrimientos de este año sobre su tamaño, elevación de la plataforma continental, geología y grosor de corteza califican definitivamente el territorio como continente, según los integrantes del OIDP.

Tal como indicaba este verano Stephen Pekar, uno de los investigadores a bordo del Joides Resolution, sobre uno de los puntos de perforación, “como dijo ayer un científico, estamos reescribiendo la historia geológica y tectónica de Zealandia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Estado, historia, desigualdad De Estados paternalistas a ultra-liberales
En los últimos cincuenta años hemos pasado de estados que perseguían delitos sin víctimas, a estados que aprueban derechos sin incremento de gasto
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.