Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Juicio del 1 de Octubre
Indultos al Procés Un seísmo de crispación en la derecha pero más sosiego en el Congreso
El Gobierno ha decidido zambullirse en aguas turbulentas al aceptar que indultará a los soberanistas catalanes, provocando un maremágnum que se sentirá en las calles con la activación de las derechas.
Congreso de los Diputados
El poder judicial se mete en política
Un CGPJ de mayoría conservadora y en funciones desde hace un año planta cara al nuevo Gobierno con dos movimientos polémicos.
Juicio del 1 de Octubre
El Supremo da la razón a la Junta Electoral y mantiene a Junqueras sin su cargo de diputado

Sin sorpresas: el Supremo decide por unanimidad atender a la Junta Electoral Central y negar la salida de la cárcel al líder de Esquerra Republicana de Catalunya. El tribunal ha anunciado también que responderá al Parlamento Europeo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras que la sentencia del Procés tiene como consecuencia su inhabilitación como eurodiputado.

Juicio del 1 de Octubre
La inmunidad de Junqueras para no iniciados
Después de que el pasado lunes el Parlamento Europeo reconociera a Oriol Junqueras como eurodiputado, siguiendo la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, la institución ha dado marcha atrás y deja en manos del Supremo la decisión sobre la inmunidad del líder de ERC. El Supremo ha anunciado hoy que comunicará al Europarlamento que la consecuencia de la sentencia del Procés es la inhabilitación de Junqueras.
Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Tema principal: Procés
Juicio del 1 de Octubre
Daniel cumple dos meses en prisión preventiva por la concentración de apoyo a Catalunya en Puerta del Sol

Daniel Gallardo fue detenido en la noche del 16 de octubre por atacar supuestamente a un policía con un palo de madera. El parte médico presentado está firmado dos horas antes de que tuvieran lugar los hechos y en otro sitio.

Juicio del 1 de Octubre
Encarceladas durante las protestas relatan la violencia policial: “Te meteremos la porra por el culo”

El Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona hace público un nuevo informe del Sistema de Registro y Comunicación para la protección de víctimas de Tortura y de Violencia Institucional (SIRECOVI) que recoge el testimonio de 22 personas detenidas y encarceladas a raíz de las protestas contra la condena del Tribunal Supremo a los líderes independentistas.

Juicio del 1 de Octubre
Tenemos miedo al fuego

Demasiadas veces la cultura es esa torre de marfil que tanto le gustaba a Rubén Darío: el lugar elevado desde el que miramos lo sucio sin mancharnos.

Juicio del 1 de Octubre
Medio millar de juristas denuncian que la sentencia del Procés vulnera el principio de legalidad

El informe publicado por la plataforma International Trial Watch sobre la sentencia del Tribunal Supremo señala que esta viola los derechos fundamentales por falta de previsión jurídica y por menospreciar los derechos de reunión y expresión.

Opinión
Tras la sentencia: paradojas de una revuelta esperada

Si en algo destaca en el “problema catalán” es en que presenta una coexistencia contradictoria entre un mandato imperativo activo, con formas organizadas de contrapoder ciudadano, y un subsistema de partidos catalán completamente esclavo de sus apuestas en el casino de la crisis de régimen. Primera parte.

Catalunya
¿Quiénes son estos chavales?

Acampada en la plaza Universitat. Tiendas Quechua. Gente despotricando. Visita de Felipe VI. Nada es normal estos días en Barcelona.

Juicio del 1 de Octubre
La generación 14-O se planta

El movimiento estudiantil y la juventud instalan una acampada que pretende ser “indefinida” en la plaza Universitat de Barcelona para protestar contra la represión derivada de la sentencia al Procés, reivindicar el derecho a la autodeterminación y exigir soluciones para las problemáticas sociales que ponen en riesgo su futuro.

Juicio del 1 de Octubre
¿Por qué arde Catalunya?

Un gobierno en alianza con Podemos podría ofrecerle al partido socialista la posibilidad de abrir un nuevo cauce histórico al eterno atasco de España en Catalunya.

Elecciones 10N
Unidas Podemos se consolida como tercera fuerza en un CIS que rebaja la subida de Vox

El PSOE ganará las elecciones del 10 de noviembre, aunque cae en intención directa de voto. El bloque de la derecha apenas suma con respecto a abril en una encuesta que no recoge el panorama tras la sentencia del Supremo a los líderes del 1 de octubre.

Catalunya
La caza del octubre rojo (2017-2019)

Resulta llamativa la insistencia con la que se interroga al movimiento de masas en Catalunya respecto a sus intereses de clase y los peligros chovinistas en que podría incurrir o incurre.

Juicio del 1 de Octubre
Criminalización y represión de tres millones de personas

Me pregunto honestamente si los magistrados que han dictado esta sentencia han estado alguna vez en una manifestación multitudinaria, han participado en algún acto que aspirase a una ampliación de derechos o si saben si quiera cómo se consiguió la jornada de trabajo de ocho horas, que terminase la segregación racial o que las mujeres pudiéramos votar, por mencionar solo algunos ejemplos.

Historia
Barcelona disturbios S.A.

El conflicto urbano es una seña de identidad de Barcelona. Los acontecimientos de esta semana muestran que, más allá de la sentencia del Supremo, hay motivaciones profundas por parte de sujetos políticos nuevos sin expectativas ni futuro.

Catalunya
Violencia en el ángulo ciego de la política institucional

Ayudaría mucho preguntarnos si los actos de resistencia, y en ocasiones violentos, de estos días no son la punta de un iceberg de frustración y clamor popular por el reconocimiento y la emancipación.

Juicio del 1 de Octubre
Sobre Catalunya, la sentencia al Procés y el desborde

Y en esas que el peque me suelta “papa, ¿què passa? Presos polítics, no?”. Y el coco que no para. Cinco años cuenta la criatura y ya me habla de “presos polítics”.

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.