Laboral
La huelga de BA Glass concluye con la victoria de los trabajadores

Todas las reivindicaciones han sido aceptadas, entre la satisfacción de una plantilla que respaldó sin fisuras la huelga indefinida convocada.
Victoria BA Glass
Trabajadoras y trabajadores de la factoría celebran su victoria tras conocer la aceptación de sus reivindicaciones.

Como afirma el comité de empresa de BA Glass en su comunicado, “compañer@s hemos hecho historia conjuntamente. Tras muchas negociaciones, la manifestación, las reuniones de mediación y la huelga por fin hemos llegado a un acuerdo ansiado por todos para la firma del convenio interno”.

Así, la huelga convocada para mejorar las condiciones salariales y de trabajo en la factoría de BA Glass (Barbosa & Almeyda) de Villafranca de los Barros ha concluido de la mejor manera posible para una plantilla que sostenía un paro de carácter indefinido desde el pasado miércoles, 31 de mayo.

El grueso de sus reivindicaciones han sido reconocidas por la empresa tras la última ronda de negociaciones desarrollada a mediodía del viernes y, por tanto, se producirá la vuelta a sus puestos de trabajo, a la vez que se espera que todos los compromisos firmados queden incorporados al nuevo convenio colectivo que se encontraba en fase de negociación.

Laboral
Huelga indefinida Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)
La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.

El nudo de todo el conflicto se hallaba, fundamentalmente, en la mejora salarial de un colectivo de trabajadoras y trabajadores cuyos sueldos estaban muy por debajo no solo de los del resto del sector, sino de sus propios compañeros en otros centros de trabajo de la misma compañía. 

BA Glass, firma de capital portugués puntera en el sector de la producción de vidrio, dispone de un total de siete plantas distribuidas por todo el Estado español, empleando solo en su planta de Villafranca a 400 personas (de un total de aproximadamente 3.800). La importancia económica y social de este volumen de empleo resulta definitiva tanto en la localidad y comarca como en toda Extremadura.

Las razones que oponía la empresa para mantener la discriminación salarial eran que, a su juicio,  “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones estaban lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”

El convenio colectivo pactado tendrá tres años de duración (hasta 2025) y, de forma retroactiva, ya se aplicará en 2023 un incremento salarial del 5,7% (salario base, pagas extras y transporte), que descenderá al 3,5% en 2024 y al 2% en 2025, sujeto a revisión este último si el IPC de 2024 excediera en su cierre de un 2%. Los pluses de transporte quedarán revisados en idénticas medidas porcentuales. También han sido aceptadas el resto de demandas relativas a las condiciones de trabajo, entre ellas la acumulación por días de las horas de lactancia (de aplicación con la firma de un Plan de Igualdad) y la revisión de los pluses de turnos por nocturnidad, uno de los puntos claves en toda la negociación.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”. Durante todo el conflicto el seguimiento del paro ha sido masivo, así como la participación en la concentración (prácticamente permanente) a las puertas de la empresa.

Los sindicatos convocantes han querido agradecer “a toda la ciudadanía de Villafranca y pueblos de alrededores por todos los mensajes de cariño recibidos sobre todo estos últimos días”. Del mismo modo, en unas líneas dedicadas a valorar el proceso, han añadido, señalando al colectivo en huelga, que “vosotr@s sois realmente los que habéis conseguido un convenio bastante bueno, vuestra lucha incansable, sin titubear, sin dejarse amedrentar, estando firmes y teniendo las cosas muy claras desde el principio. La emoción hoy nos ha invadido a los miembros del comité, no lo ocultamos, han sido meses de trabajo que cada vez han sido más duros. Llegados a la huelga erais nuestra vitamina que nos daba fuerzas para seguir adelante. Vosotr@s habéis manifestado que nos respaldáis en todo momento y en ningún momento hemos dejado de mirar por vuestros intereses. Ver vuestras caras tras la propuesta definitiva de la empresa ha sido el mayor premio que necesitábamos tener. A partir de ahora los trabajadores de BA Glass Villafranca se sientan a comer en la misma mesa que nuestr@s compañer@s de León, a l@s que aprovechamos para mandarles un cariñoso abrazo, y tod@ gracias a que creisteis en la causa porque así lo decidisteis, porque es lo que merecéis y porque SOMOS EXTREMEÑOS, NO GILIPOLLAS!!! A pesar de que quisieran darnos una paguina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.