Madrid
La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero

Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
El Yesero Pah Vallekas - 6
Los pisos del bloque El Yesero, 10, dan a una comunidad de vecinos donde confluyen más bloques de una manzana completa. Varias vecinas han acosado durante más de un año a varias de las familias que solicitan alquiler social a Sareb. Álvaro Minguito

En abril del año pasado, 20 familias del bloque ubicado en la calle El Yesero, 10, en Vallecas, daban a conocer la ejecución hipotecaria que pendían sobre ellas de parte de varias promotoras cuya deuda está actualmente en manos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y que, junto con PAH Vallekas, lograron detener en aquel momento. Posteriormente, les intentaron desahuciar también en abril y en julio.

De acuerdo con la información que posee esta asamblea por el derecho a la vivienda y que han compartido con El Salto, “de medio centenar de viviendas, Sareb se ha quitado de encima a la mayoría de antiguos inquilinos de AM70”, es decir, la gestora que administraba los alquileres. Aseguran que “las viviendas las está sacando a la venta, pero nada para el parque público de vivienda”, prometido incluso por el Gobierno central.

De los vecinos del bloque que se unieron a la PAH Vallekas, ocho han conseguido alquileres sociales, aunque uno de ellos ya tiene alquiler a precio de mercado, que es lo que hace Sareb al cumplir el año y revisa la situación económica del inquilino para ver si aplica o no, de nuevo, un alquiler social. Otros siete hogares son los alquileres que el Banco Malo se ha negado a regularizar. Es habitual que las personas aporten toda la documentación que la Sareb pide para acceder a estos alquileres sociales, pero en las última semanas, no han recibido respuesta. Por ello cuentan con que el emplazamiento de este martes siga en pie, con la consecuente preocupación de las familias por el posible desalojo.

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.

Durante estos meses de lucha por el derecho a una vivienda digna, las vecinas vallecanas a las que defiende la PAH han venido denunciando, y se reiteran a día de hoy en ello, el acoso de una minoría de los vecinos propietarios del bloque que han paseado sus prejuicios por las televisiones generalistas como Telecinco, Antena 3 y Telemadrid o diarios como ABC, con titulares como Infierno okupa sin fin, Tres años conviviendo con okupas o El negocio okupa de una urbanización.

En sus intervenciones, estos propietarios repiten acusaciones de todo tipo además de la idea de que su inmueble pierde valor si hay alquileres sociales en la urbanización. Un preconcepto que ha calado entre pequeños propietarios derivados del discurso contra la okupación que medios de comunicación conservadores se han encargado de repetir día y noche. Las dueñas que se quejan tienen colgadas en sus balcones pancartas acusando a Sareb y pidiendo una ley antiokupa.

El Yesero Pah Vallekas - 10
Fachada de yeseros, 10, con las pancartas de propietarios que están en contra de alquileres sociales. Álvaro Minguito

El Salto ha charlado con varias de las familias organizadas en la PAH y narran que son ellas las que viven bajo el acoso, y las amenazas, de ciertas vecinas que les han acusado de chusma, de ladrones y okupas cuando siempre ha pagado su alquiler y no han provocado ningún conflicto. Incluso esas vecinas han llegado a prohibir el acceso de niños y niñas a la piscina comunitaria, o de usar los espacios comunes, lo que ha llevado a organizar varias convivencias lúdicas y reivindicativas para arropar a las familias acosadas.

“Sareb no puede escuchar los argumentos clasistas y racistas de una minoría activa de propietarios, es un mal precedente y responsabilizamos a la Sareb y al Gobierno de estas prácticas de guerra entre pobres mientras siguen vendiendo las casas de Sareb”, subrayan desde PAH Vallekas y admiten haber interpuesto varias denuncias contra le acoso de estos propietarios hacia las familias que solo desean vivir en paz.

A la hora de cierre de esta nota el macrodesahucio de la Sareb sigue en pie este martes 11 de marzo. El Movimiento de Vivienda de Madrid de nuevo está convocado a detenerlo para seguir la vía de negociación colectiva con el Banco Malo.

La cuenta atrás de la desaparición de la Sareb se acelera dado que tiene hasta 2027 para vender los activos que heredó de la deuda inmobiliaria de los bancos, y que en 2022 las instituciones europeas obligaron a que se se convirtiera en una deuda pública del Estado español. Desde los inicios de este año, la Sareb ha acelerado la ejecución de desahucios de aquellas viviendas que todavía puede colocar en el mercado antes de que toque la campana. Mientras esto pasa, las personas que todavía habitan esos pisos apuran todo lo posible por cumplir con la documentación que les permita acceder a un alquiler social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto
El Gobierno de coalición debe decidir si renueva su contrato para la gestión de las viviendas del banco malo este verano. Para ERC y Bildu se trata de una “oportunidad única” para que la gestión pase a ser 100% pública.
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.