Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores

Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. Denunciados desde fuentes sindicales, anuncian un duro invierno para el empleo y los derechos laborales en el sector de la comunicación.

Este 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del diario HOY de Extremadura, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT. De acuerdo con todas las informaciones, se trata de empleados con una dilatada trayectoria profesional en dicho periódico. Según comunican sus representantes sindicales, los despidos han tenido lugar “de forma fulminante, sin mediar negociación ni explicación alguna”. Añaden, además, que “la dirección del grupo editor, Vocento, los ha dejado en la estacada sin ningún miramiento, queriéndoles escatimar hasta el pago del incumplimiento de los 15 días de preaviso del despido y sin valorar el enorme esfuerzo económico y laboral y económico que han hecho por HOY. Un esfuerzo que han redoblado durante estos duros meses de pandemia, en los que la mayoría de ellos han pasado de ser considerados esenciales, razón por la que no han dejado de acudir a sus puestos de trabajo, incluso cuando el 90% de la plantilla se encontraba teletrabajando, a ser prescindibles”.

Medios de comunicación
Historia de un desguace

En los últimos quince años, la crisis y algunas decisiones empresariales escudadas en ella han construido unas nuevas relaciones laborales en prensa, convirtiendo en papel mojado los convenios y los derechos de las plantillas.

La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. Este mismo año ha sumado a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en idénticos aspectos.

“la dirección del grupo editor, Vocento, los ha dejado en la estacada sin ningún miramiento, queriéndoles escatimar hasta el pago del incumplimiento de los 15 días de preaviso del despido”

Recientemente, y en mitad de una crisis generalizada en el sector, HOY ha pasado en su formato digital a una fórmula de pago por contenidos que, según diversas fuentes, significaría una apuesta decidida por monetizar su información en un período de clara fractura económica en su cuenta de resultados, con la propia viabilidad del proyecto empresarial comprometida. En este sentido, los trabajadores señalan, también, cómo los despidos “tienen lugar en un momento de reconversión del negocio con la puesta en marcha de ON+ (modelo de suscripción de pago al diario digital), su gran apuesta por un periodismo de calidad”. Desde fuentes sindicales concluyen manifestando “la más rotunda repulsa” ante los despidos y solicitan a la dirección de la empresa sentarse a negociar con los representantes de los trabajadores “para buscar alternativas al recurso fácil y unilateral del recorte de personal que contribuyan a garantizar la viabilidad del negocio”.

Fundado en 1933 por la Editorial Católica, y sucediendo al desaparecido Diario Extremeño, el periódico HOY, históricamente ha mantenido una línea editorial conservadora. En 1988 fue adquirido por el grupo Correo. Tras la fusión de éste, en 2001, con Prensa Española, será en 2003 cuando el grupo pase a la actual denominación de Vocento, que cuenta en su haber con cabeceras como ABC, El Correo, El Diario Vasco o la agencia COLPISA, además de otros periódicos regionales y proyectos de comunicación.

Laboral
Radiografía laboral de la eterna crisis del cuarto poder

Las direcciones de PlayGround, ABC, El Periódico y La Voz de Galicia han planteado ajustes salariales y despidos a unas plantillas que viven desde hace años en la constante devaluación de las condiciones laborales que es el periodismo en la era de internet.

Ya desde el pasado verano, Vocento, a pesar de anunciar disponer de una “base sólida” para superar la crisis generada por el Covid-19, reconoció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber dejado de ingresar 30 millones de euros durante la primera mitad de año en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, suponiendo esta caída un retroceso porcentual del 15,6%. El descenso se verificó también en ventas de ejemplares (-11,3%), otros ingresos (-8,3%) y, dato clave, en publicidad (-22,6%). Habida cuenta de la completa dependencia de los otrora todopoderosos grupos mediáticos de esta partida (en la que las inserciones publicitarias institucionales y de los grandes oligopolios financieros y energéticos juegan un papel determinante por su montante global), quizás resulte fácil explicar la situación crítica del grupo, que concluyó la primera mitad del año 2020 con 11 millones de euros de pérdidas, frente al millón del año anterior.

Vocento, a pesar de anunciar disponer de una “base sólida” para superar la crisis generada por el Covid-19, reconoció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber dejado de ingresar 30 millones de euros durante la primera mitad de año

Recordando que, junto con PRISA, Vocento es uno de los dos grandes grupos de prensa que cotizan en bolsa, es importante destacar que ha procedido a una cancelación del programa previsto de recompra de acciones y a la suspensión del dividendo, generando un fuerte impacto negativo en la rentabilidad obtenida por sus accionistas. Su deuda financiera neta, por otra parte, ha crecido desde los 52,8 millones de euros de 2019 hasta los 67,5 millones de la actualidad.

Parece evidente, atendiendo a fuentes sindicales, que los ajustes de plantilla formarían parte de una estrategia global de reducción de costes laborales que pondrían en peligro un número todavía indeterminado de puestos de trabajo. Vocento ya anunció que mantendrá durante el mes de diciembre el ERTE que inició tras el confinamiento y que, con diferentes intensidades, ha afectado a las más de 2700 personas que componen su plantilla. Será en el momento de su conclusión cuando se esperan situaciones criticas tanto en relación el empleo como a los derechos laborales y sindicales. El sector se prepara para nuevos despidos.

Medios de comunicación
Extremadura subvenciona medios que insertan anuncios de prostitución

Varias organizaciones feministas señalan que estos anuncios pueden ocultar trata de mujeres y suponen un suculento negocio, además de degradar y cosificar a la mujer. Exigen erradicar esta publicidad, que, según acusan, también entraña violencia contra la mujer. Destaca el caso del periódico HOY.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
#77474
18/12/2020 17:24

Y se sabe quienes son los periodistas afectados?

0
0
#77443
18/12/2020 10:25

La pena es que no cierre para siempre la cabecera más mendaz, neoliberal y grosera del periodismo basura extremeña!!!

1
0
#77423
17/12/2020 22:13

Boicot al periódico Hoy

2
0
#77363
17/12/2020 11:27

Pues la Junta de Extremadura y el resto de administraciones deberían replantearse dejar de subvencionar a un medio que se comporta de esta manera con los trabajadores

7
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.