Minería
Nace la Plataforma No a la Mina de Cañaveral

Uno de los proyectos extractivistas más importantes de Extremadura, la mina de litio a cielo abierto de Cañaveral (Cáceres), encuentra su primera oposición ciudadana organizada.
No a la mina de Cañaveral. Paraje Las Navas.
Paraje de las Navas, donde la empresa pretende abrir una mina a cielo abierto. A escasa distancia, la localidad de Grimaldo. Fuente: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

Con el objetivo de informar a los ciudadanos de los enormes impactos ambientales que generaría la realización de una megamina en la Comarca de Monfragüe y Las Vegas del Alagón, surge otra iniciativa en Extremadura contra los megaproyectos extractivistas. La Plataforma afirma tener como objetivo “llamar la atención de los políticos extremeños pidiéndoles responsabilidades y que no vendan Extremadura a los caprichos de las multinacionales mineras, ya que los ciudadanos queremos una Extremadura próspera pero sostenible, no un desarrollismo indiscriminado, destructivo y contaminante de la minería para el beneficio de las empresas dejando en pocos años una tierra yerma y sin futuro”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral está constituida por personas que, según sus propias declaraciones, “creen en el futuro de un desarrollo limpio y respetuoso de Extremadura, en una auténtica economía circular en la que no caben proyectos especulativos e insostenibles”. El colectivo está formado por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y que señalan creer “en las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas responsables”, de las que afirman serían uno de los sectores negativamente afectados de terminar por confirmarse la megamina a cielo abierto en Cañaveral, que a su juicio comportaría embalses con residuos químicos y grandes acumulaciones de residuos venenosos, con inevitables filtraciones tóxicas.

De acuerdo a la Plataforma, la mina en anteproyecto podría tener algún pro”, básicamente centrado en unos cuántos empleos de indeterminado número y cualificación a corto plazo, y muchos contras, entre los que destacarían la contaminación del aire y el agua, la destrucción de los ecosistemas, los impactos sobre la fauna y, fundamentalmente, una fecha de caducidad de la explotación que, una vez extraído el mineral, dejaría en la zona una herencia de degradación envenenada para toda la comarca.

Habitualmente, estas empresas mineras actúan mediante la fórmula de extraer el mineral para, con posterioridad, abandonar la zona alegando una suspensión temporal de la actividad o mediante la suspensión de pagos y la quiebra, eludiendo de ambos modos la restauración del área afectada por la explotación

Además, consideran importante tener en cuenta el grave riesgo de afecciones a la salud de los habitantes de las poblaciones próximas, ya que las actividades extractivas de minería a cielo abierto liberan diversos contaminantes que pueden provocar distintas enfermedades.

Avisan de que, habitualmente, estas empresas mineras actúan mediante la fórmula de extraer el mineral para, con posterioridad, abandonar la zona alegando una suspensión temporal de la actividad o mediante la suspensión de pagos y la quiebra, eludiendo de ambos modos la restauración del área afectada por la explotación. En Extremadura podríamos encontrar, en este orden de cosas, el ejemplo de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), que abandonó la zona sin ejecutar su restauración.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Recuerdan desde la asociación, en clara referencia a las instituciones locales, que “los municipios y sus responsables políticos deben proteger el interés general y el del medio ambiente de la zona”, y que “este proyecto es pan para hoy, sólo para algunos vecinos, pero hambre para mañana para el conjunto de los intereses de la comarca”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral manifiesta su voluntad de seguir paso a paso la tramitación de la explotación, “mirando cada actuación con lupa”. Por todo ello, públicamente se dirigen a las personas interesadas, en la creencia de que las más afectadas pueden ser las que residen en la zona de influencia directa: Grimaldo, que tendrá la megamina a menos de un kilómetro de distancia, Pedroso de Acim, Cañaveral, Torrejoncillo, Portezuelo, Holguera, Casas de Millán, Riolobos y Serradilla, entre otros, “para que sepan de los impactos de la macroescombrera que acabaría con unas 2.000 encinas, del impacto contaminante sobre las aguas subterráneas o que buena parte de los arroyos de esta zona dejarían de fluir ya que la empresa necesita grandes cantidades de agua para su funcionamiento y la actividad extractiva”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral manifiesta su voluntad de seguir paso a paso la tramitación del proyecto, “mirando cada actuación con lupa”. Por todo ello, públicamente se dirigen a las personas interesadas, en la creencia de que las más afectadas pueden ser las que residen en la zona de influencia directa

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral llama a informarse a los propietarios de fincas y a las personas que tienen explotaciones agrícolas o ganaderas en la zona, ya que serían de las más perjudicadas de abrirse la mina. El sector turístico también podría verse seriamente afectado, dañando con severidad al turismo rural , habida cuenta de que se quedaría directamente afectada la Ruta de la Plata o Camino Mozárabe de Santiago, iniciativa objeto de numerosas inversiones públicas de diferentes instituciones (Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura, Gobierno de España y Unión Europea), y que se constituye en la actualidad como uno de los Itinerarios Culturales y Turísticos más atractivos y demandados del mundo, pasando por él miles de senderistas y peregrinos de múltiples países.

Concluyen remarcando desde la oposición a la mina que es su deseo que Extremadura siga siendo referencia en Europa como una región sostenible, en la que no tiene sentido este tipo de proyectos, que sólo responden a intereses estratégicos de las multinacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#87641
19/4/2021 12:18

Hace como unos 25 días me acerqué a ver la mina que pretenden hacer en Cañaveral. Mi sorpresa fue ver a medio pueblo de Grimaldo allí. Resulta que no es la mina de Cañaveral, sino la mina de Grimaldo por estar muy cerca de esta población. Estuve hablando con varias chicas que estaban muy afectadas por la decisión de hacer una mina justo al lado del pueblo que acabaría con su ecosistema y su forma de vida. Deciros, que desde entonces estoy intentando comentar en el periódico extremadura, que no es a Cañaveral a quien afectaría dicha mina, sino a vosotros habitantes de Grimaldo. Cuál es mi sorpresa que no me dejan publicar dicho comentario. Están intentando silenciaros por todos medios. ¡Viva la información libre!. Infraestructuras.

0
0
#86457
5/4/2021 6:33

Creo que por aproximación, por solidaridad, por evitar un daño irreparable, que creo que va a ser sí o sí, deberían plantarse los alcaldes de las poblaciones más grandes. Valdeflores es una minucia comparada con lo que se quiere hacer aquí. Y no puede ser que una mancha enana tape un agujero negro. Pues ésa es la comparación. Pensadlo bien. Todos somos cacereños en la Provincia y queremos desarrollo, trabajo, y no oportunismo en pandemia, en la Extremadura vaciada. Un lugar dónde la dehesa, nuestro más preciado tesoro natural, junto a geoparques, parece que no valen una perra. ¿Cómo la plataforma de Cáceres no se une a las demás?. El alcalde de la ciudad, ya se habrá opuesto por analogía, proximidad, cacereño, extremeño y los demás ¿no?. ¿Quién defiende ese lugar?...una megamina, pero de verdad. ¿y cuál es la noticia bomba?...la de un bujero...

0
0
#86331
3/4/2021 14:53

https://seo.org/2021/02/05/advertimos-de-graves-impactos-ambientales-de-un-proyecto-minero-en-extremadura/

0
0
#84915
14/3/2021 22:15

Pero seamos coherentes. El litio se utiliza para baterías de muy distinto tipo como las de los móviles. Ale móviles a la papelera.

2
2
#83110
20/2/2021 15:15

Hay que parar los proyectos neocolonialistas impulsados por un partido que se dice socialista y es lo más mendaz y capitalista que existe, unos vendepatrias siervos de sus señores, unos enemigos del pueblo, de la naturaleza y de la democracia a los que había que expulsar de Extremadura a pedradas.

6
3
#83077
20/2/2021 8:54

¡Ánimo y a resitir!

10
2
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Más noticias
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.