Opinión
Más cerca de la guerra nuclear. Por favor, paren la escalada

Si se rompe el tratado bilateral Start III, tanto Estados Unidos como Rusia pueden incrementar sus arsenales nucleares.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
24 feb 2023 05:56

En el discurso del estado de la nación del presidente Putin del 21 de febrero, este acuso a Estados Unidos y la OTAN de buscar el objetivo de la derrota de Rusia en Ucrania y aseguro que nada frenará la guerra hasta llegar a la victoria final ya que la “verdad está con nosotros” y que Ucrania “es territorio histórico de Rusia”: “Rusia defiende su casa”. El mismo martes en un discurso desafiante de Biden en Polonia, afirmó que “Ucrania nunca será una victoria para Rusia”, reafirmó la unidad de la OTAN y llamó “dictador” a Putin y prometió que continuaría con la ayuda militar a Ucrania.

Lo más relevante fue el anuncio por parte de Putin de la suspensión del último acuerdo en vigor para el control de las armas nucleares Rusia- Estados Unidos.

Es muy preocupante el anuncio de suspensión unilateral del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como Nuevo Start o Start III, Putin afirmó que Rusia debe estar dispuesta a reanudar las pruebas de armas nucleares si Estados Unidos lo hace primero; por otra parte este enero el gobierno de Biden señaló que Rusia violó el tratado al negarse a permitir las inspecciones por parte de Estados Unidos. Todo ello en un escenario muy marcado por la amenaza del uso de armas nucleares en suelo europeo.

El tratado Nuevo Start, que entró en vigor en 2011, establece un límite al numero de 1.550 ojivas nucleares, a ambos para que puedan ser desplegadas, y también limita el número de lanzaderas de misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas y bombarderos pesados equipados con armamento nuclear. Al mismo tiempo que contempla garantías de inspecciones y transparencia.

Estas navidades Estados Unidos ha empezado a sustituir su armamento nuclear situado en suelo europeo por otro más moderno. Está reemplazando las bombas termonucleares B61-3, B61-4 y B61-7 por las B61-12

La mala noticia si se rompe este tratado bilateral, tanto Estados Unidos como Rusia pueden incrementar sus arsenales nucleares. Si eso pasa se abre la puerta a que todos los países dotados de armamento nuclear impulsen la modernización de sus arsenales. El escenario que se vislumbra es el de una nueva carrera de armamento en el ámbito nuclear. Esta carrera puede ser de proliferación, es decir, incrementar el número de armas nucleares o la modernización del arsenal existente. Estos días hablamos que se pueden romper los acuerdos Start III, pero los proyectos de modernización de estas armas llevan unos cuantos años produciéndose. Muy resumidamente:

China ha demostrado que está modernizando rápidamente su fuerza nuclear añadiendo más y “mejores” misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y múltiples vehículos de reentrada con orientación independiente. También se informa que está construyendo unos 300 nuevos silos.

Corea del Norte ha llevado a cabo seis pruebas nucleares subterráneas entre 2006 y 2017, lo que confirma que dispone de armas nucleares de diversa potencia, al tiempo que trabaja con los misiles balístico, crucero e hipersónicos; en octubre 2022 realizó pruebas con misiles de alcance intercontinental.

India es el país que ha incrementado su arsenal en las últimas dos décadas; la modernización la centra en desarrollar nuevos vehículos de más largo alcance como seis submarinos de propulsión nuclear, aviones y misiles móviles. También está trabajando con un modelo de misil hipersónico.

Se calcula que en los últimos 20 años Pakistán ha pasado de tener 14 ojivas a tener 165 ojivas. El país dispone de varios sistemas balísticos. Su industria se ha centrado en la capacidad de fabricación de plutonio y armas más ligeras y compactas que se pueden lanzar desde misiles o submarinos.

Israel tiene una tríada nuclear formada por sus submarinos, aviones modificados y misiles. La modernización se centra en sustituir aviones, adquirir un submarino más de capacidad de “segundo ataque”.

Francia ha completado recientemente el despliegue de una nueva clase de submarinos y aviones de misiles balísticos y un nuevo misil de crucero lanzado por aire; también ha iniciado el programa para desarrollar un misil submarino balístico nuclear de tercera generación.

Rusia mantiene y moderniza la tríada estratégica de misiles intercontinentales terrestres, submarinos con misiles balísticos arrojados al mar y bombarderos de largo alcance. El programa de modernización incluye una serie de sistemas de entrega no tradicionales, como un vehículo planeador hipersónico, un misil de crucero de propulsión nuclear y un vehículo submarino de propulsión nuclear. En la última década ha iniciado un programa para construir una red de radares y sustituir a los satélites de alerta temprana.

El Reino Unido sigue impulsando su programa para sustituir a sus submarinos de propulsión nuclear dotados de misiles nucleares. Apuesta por una nueva generación de ojivas, basada en tecnología de Estados Unidos, que sustituirá a las anteriores.

Armas nucleares
Armas nucleares Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”
La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.

Estados Unidos  trabaja en el desarrollo de una nueva ojiva submarina que aumentará drásticamente su precisión; desarrolla un programa para la incorporación de armas nucleares de bajo rendimiento con impactos más limitados que una bomba convencional; está construyendo “núcleos de plutonio de última generación” como detonadores de ojivas y desarrolla un nuevo misil crucero que se pueda lanzar desde un submarino o barco para evitar que los bombarderos se acerquen al blanco.

Llevamos casi ocho décadas con capacidad de destruir toda la vida en el planeta, derrochando recursos humanos, científicos, económicos y ambientales

El salto en la modernización del armamento nuclear radicará en la introducción de la Inteligencia Artificial en (a) las propias armas nucleares, (b) en sistemas de vigilancia y reconocimiento contra fuerzas nucleares enemigas, (c) en mando, control y comunicaciones y (d) en sistemas de armas convencionales que son relevantes por las fuerzas nucleares.

En este sentido, estas navidades Estados Unidos ha empezado a sustituir su armamento nuclear situado en suelo europeo por otro más moderno. Está reemplazando las bombas termonucleares B61-3, B61-4 y B61-7 por las B61-12, que ha pasado a ser la principal arma nuclear de empleo aéreo de los Estados Unidos y la OTAN. Se trata de una bomba de caída libre dotada de sistemas de navegación de última generación y una cabeza nuclear versátil que se puede configurar en cuatro potencias, 0,3 kt, 1,5 kt, 10 kt y 50 kilotones en función del objetivo, convirtiéndola en un arma de bajo o medio rendimiento. Este tipo de armas se las denomina de “primer golpe”. Estas nuevas armas nucleares sustituirán a las existentes en suelo de Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania y Turquía. Pero Washington ha anunciado que también las desplegará en territorio de Reino Unido.

Todo este despliegue de armas nucleares norteamericanas representa una violación del Tratado de No proliferación (TNP). El TNP prohíbe que los Estados Parte nucleares transfieran armas nucleares a ningún otro estado y prohíbe a los Estado Parte no nucleares recibir armas de este tipo, así como fabricarlas o adquirirlas.

Llevamos casi ocho décadas con capacidad de destruir toda la vida en el planeta, derrochando recursos humanos, científicos, económicos y ambientales. En la cumbre de la OTAN los Estados miembros llegaron a un acuerdo para invertir en tecnología y actualizar el armamento nuclear. En la Cop 27 los líderes mundiales no llegaron a compromisos para llevar a cabo las acciones necesarias para mantener la vida en la Tierra, demostrando otra vez su prioridad irracional de mantener la capacidad de destrucción frente a la prioridad de mantener la vida de las personas y el planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Dario
25/2/2023 1:14

Gracias por este artículo.

0
0
fllorentearrebola
24/2/2023 9:12

Nunca la humanidad estuvo gobernada tan unánimemente por psicópatas peligrosos, nunca antes estos tuvieron tanto poder destructivo. Pero con todo, lo peor es el grado de alienación de las masas que sigue votando y pagando impuestos, consumiendo y trabajando, criando y educando (esto igual es presumir mucho) carne para el genocidio..., ignorando las tres grandes amenazas que se ciernen sobre el futuro: el holocausto nuclear, la disrupción climática y la hecatombe de la biodiversidad. Nos extrañamos de que aumenten las tasas de suicidio entre niñas y jóvenes, pero lo deberíamos ver como una señal de la inviabilidad histórica de esta locura colectiva, quizás como una forma de protesta, quizás como la más digna salida de este infierno global que hemos construido.

2
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros