Opinión
¿Te acuerdas?

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades.
Pancarta Mar Noguerol Centro de salud G Ricardos 2
Pancarta en defensa de Mar Noguerol en el Centro de salud General Ricardos, de Madrid. David F. Sabadell
Belén Gopegui

Escritora

21 sep 2022 06:00

¿Recuerdas lo que pasó cuando sacamos fuerzas de flaqueza? Los focos de resistencia, dispersos, pequeños, no podían enfrentarse a la alianza del poder político de la Comunidad de Madrid con el poder económico involucrado en los planes de destrucción y expolio. El fatalismo nos dejaba inermes. Nadie lo pronosticó.

Hubo, sí, como una brisa de símbolos. Tras la muerte de Juan Luis Ruiz-Giménez, médico que dedicó su vida a fomentar un modelo de Atención Primaria cercano, coordinado con el siguiente nivel asistencial y dentro de un servicio sanitario público universal y de calidad, muchas personas se sumaron a la petición para que un centro de salud en Vallecas llevara su nombre. Alrededor, silencio. La sanción con diez meses sin empleo y sueldo a la médica de familia Mar Noguerol, directora del Centro de Salud de Cuzco en Fuenlabrada y luchadora en defensa de la sanidad pública, concitó un movimiento de apoyo local. Alrededor, inercia. Hicimos circular el artículo “Tu médica o médico de familia (sí, el tuyo, no uno cualquiera) es tu mejor seguro de vida”. Era posible crecer junto a un centro de atención primaria integral, centrado en la persona y no solo en la enfermedad, cuyo acompañamiento en el tiempo permite prever mejor, diagnosticar mejor, hacer un seguimiento que dura también si la persona enferma ha de ir al hospital y cuando vuelve. Y evocamos las palabras de Scheerbart: “Estáis todos tan cansados, pero solo porque no habéis concentrado todos vuestros pensamientos en un plan enteramente simple y enteramente grandioso”.

Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades; pagando, en cambio, lo importante: no solo a la médica o el médico, a todas las personas que se ocupan de la fragilidad de la vida. Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir. Y un día, ante las demoras en el centro de salud por plazas que no se cubren, por cierre de centros, ante la médica y el médico sin tiempo para escuchar por la espera acumulada, ante el desborde de peticiones administrativas, ante la o el enfermero que debía doblar los turnos para cubrir ausencias, el clamor se hizo estruendo: no os dejaremos solas.

Las personas empezaron a hacer cola delante de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Primero cien, después mil, cien mil y seguía llegando gente. Se organizaron apoyos, puntos de cuidado y cajas de resistencia. Madres y padres con sus criaturas, personas mayores, algunas tambaleantes, otras acompañadas. Y las jóvenes, y las adultas. Como la calle de la Aduana es estrecha, pronto se desbordó a las adyacentes hasta llenar Sol y Alcalá. ¿Qué administración se atrevería a cargar contra cuerpos averiados, con andadores y muletas, con bebés, con sillas de ruedas, con dolor? Intentaron infiltrar a provocadores, pero no pudieron. El centro nacional de salud pública tuvo que intervenir, pues más de cien mil personas enfermas en la calle era una situación de emergencia. Ya no hubo inercia, ni silencio. Se fortaleció el sistema de Atención Primaria, se convocó a quienes trabajaban en los centros de Salud para que formularan propuestas, se tomaron en cuenta. Y en medio de un proceso de deterioro sin freno de las condiciones que hacen posible la vida, aquello fue el principio de un cambio de rumbo, ¿te acuerdas?

Archivado en: Sanidad Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
DG
26/9/2022 19:59

Desde hace dos años, y ya se va a por el tercero, hay movilizaciones semanales por los centros de salud y la Sanidad pública en los barrios. Concentraciones, manifestaciones, acampadas, encierros, recogidas de firmas y lo que queda por venir...
https://asambleadecarabanchel.org/2022/07/03/la-rectificacion-de-ayuso-en-torno-a-los-suap-una-victoria/

0
0
mjoseper
1/9/2022 14:29

Impresiona esa visión de cien mil personas haciendo cola ante la consejería de sanidad. ¿Lo hacemos?

0
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.