Opinión
Depredadores de territorio y adictos energéticos: los centros de datos se instalan en el sur de Araba

Contra el colonialismo tecnológico, energético y territorial, Euskal Herria no está en venta y lucha por alternativas democráticas a los centros de datos.
Urkullu Centro de Datos
El exlehendakari Iñigo Urkullu asiste a la inauguración del centro de datos impulsado por el grupo de inversión inmobiliario Merlin Properties (Fuente: Irekia)

Araba Bizirikeko militantea

19 mar 2025 05:28

El Gobierno Vasco y la Diputación de Araba han abierto las puertas a las instalaciones del Centro de Datos (en adelante, CD) antes incluso de crear la legislación que las regule. Entre el CD Bilbao-Arasur, que se encuentra en su primera fase, y el CD de Solaria, que sueñan con instalar, ocuparían 110.000 m2 y triplicarían el consumo energético del territorio alavés. Las empresas de energías renovables son grandes interesadas en el abastecimiento energético de estas infraestructuras de datos: proveen los recursos que alimentan de los servidores.

Data Center Bilbao-Arasur es una industria de datos promovida por Merlin Properties y Edget Energy, ya instalada en Ribabellosa, en el suroeste de Araba. Puede llegar a tener una capacidad de 300MW y un consumo de energía anual que alcanzaría 2628 GWh. La planificación de la construcción tiene tres fases, la primera ya realizada y la segunda en camino. Estas dos fases suman una capacidad de potencia de 118 MW IT y tres edificios y con la ejecución de la tercera fase se añadirían otros tres edificios y 180MW IT de potencia, total 298MW IT.

Junto a esta gigantesca central de datos no hay que menospreciar las Líneas de Alta Tensión como infraestructura adicional necesaria, ya que nos referimos al mayor Centro de Datos del Estado y de Europa, también catalogado como Centro de Datos de Hiperescala. Este nombre no le viene de las características de tamaño inicial sino por la capacidad de escalabilidad extrema, es decir, de crecimiento extremo y continuo. Unos verdaderos depredadores de territorio, de agua, de energía y que anula la capacidad de autosuficiencia tecnológica al acaparar el control de nuestros datos, y por lo tanto de nuestras vidas. Además, son sistemas que suelen funcionar de forma automática las 24 horas del día y con poca supervisión directa.

Dado que el consumo energético anunciado equivale al que consume todo Araba, el desarrollo de los centros de datos conllevará a la duplicidad del gasto energético. Pero la cosa no queda aquí. Solaria, esos que se venden como industria de energías renovables que vienen a salvarnos de las emisiones de CO2, proyectan otra macroplanta de Centro de Datos también en Araba. Esta tendría unas previsiones anunciadas de gasto energético similares a las del CD Bilbao-Arasur, lo que supondría triplicar el gasto de energía. Obviamente, la construcción de estas infraestructuras es insostenible y para nada un suceso inocuo para nuestro territorio.

Estos Macro Centros de Datos, además de tener un apetito insaciable de energía, también consumen enormes cantidades de agua potable, de tierras raras, emiten ruido constante e ininterrumpido y ocupan un espacio físico vital para la agricultura, la población del territorio e incluso afectan a las oportunidades de las nuevas generaciones en el sector. En la Central de Ribabellosa, Merlín Properties anuncia que no usará agua para la refrigeración, aunque resulta difícil de creer. La opacidad de estas centrales es tal que el Gobierno de Uruguay ha tenido que recurrir al Constitucional para que les faciliten datos de gastos de consumos de agua, apelando a la ley de “derecho de agua recogida”.

La instalación de este CD Bilbao-Arasur tendrá lugar en Ribabellosa, ya que este territorio cumple con las características óptimas para su expansión, que son la poca población de la que se espera poca o la nula resistencia local. Para la alimentación eléctrica de esta central se presenta Solaria con las centrales fotovoltaicas que pretende desplegar tanto a pie de pista como por toda la geografía de Araba. Y cómo no podía ser de otra manera, para suministrar principalmente a su proyecto de Centro de Datos en esta provincia. Parece que se han descubierto que toda esa ocupación de suelo, en Ribabellosa y en el resto de Araba, suelo agrícola de alto valor agrológico, no agrícola y montes, no va a ser finalmente para el bien común del que hablaba el exlehendarari Iigo Urkullu, repetía el diputado de Araba, Ramiro González, apoyaba EH Bildu y mantiene el lehendakari Imnaol Pradales.

Estas Mega Naves Industriales de Datos vienen a nuestro territorio por los bajos costes de electricidad y de los bienes comunales que les ofrecen los que nos gobiernan y por no haber voluntad política para regular este negocio opaco

Estas Mega Naves Industriales de Datos vienen a nuestro territorio por los bajos costes de electricidad y de los bienes comunales que les ofrecen nuestras élites gobernantes, por no encontrarse ningún impedimento para ocupar miles de hectáreas de nuestro territorio y por no haber voluntad política para que exista legislación que regule este negocio, amparando así la opacidad en sus operaciones, que muchas veces aparece recogida como obligatoria en los contratos que firman grandes empresas tecnológicas como Amazon Web Services con las administraciones públicas regionales o locales.

Centrales de Datos Hiperescala llamaron primero a las puertas de Holanda e Irlanda, quienes han dicho que no quieren ser una colonia digital donde se reproduce permamentemente el extractivismo de recursos. En estos países ya tienen otras instalaciones de CD de menor tamaño que no dejan de expandirse, los cuales generan un desorbitado consumo de agua y de electricidad, además de generar contaminación de CO2. En 2019 ambos países firmaron sendas moratorias para no dar licencias a nuevos proyectos de CD y denegar la entrada a los hiperescala. Aún así, preveen que para 2028 la demanda de electricidad aumente un 27%. Esto es una verdadera locura. Los países europeos están creando moratorias y cerrando puertas a los CD hiperescala y también a los de menor tamaño y en Euskal Herria, en Araba, abriendo las puertas de par en par.

Debemos preguntarnos por tanto cuál es el plan para abastecer a este CD de Bilbao-Arasur las 24 horas de cada uno de los 365 días del año. Nos tememos que esto no lo cubrirán con todos los megaproyectos de eólicas y placas solares de Solaria ni de otras corporaciones que están proyectadas o en trámite de aprobación. No serían suficientes ni en el mejor de los casos al tratarse de energía discontinua y con almacenamiento no rentable. En EEUU, tanto Amazon como Microsoft están reabriendo plantas de energía nuclear, como la que había en Lemoiz, para seguir abastasciendo a a sus Centrales de Datos. Las consecuencias se ven venir: habrá cortes en la electricidad, que traerán un aumento del precio de la energía, e inflación de precios con un impacto en la factura de luz en nuestros hogares e industria. Los cortes de luz nos tocará sufrirlos a todos y todas nosotras, reservando las empresas el derecho de seguir utilizando su CD mientras ello ocurra. La gentifricación energética es una realidad, y el acaparamiento de ésta por las empresaras más grandes de este nuevo sector industrial nos empuja al tecnocapitalismo.

Señor lehendakari y diputado de Araba, por todo esto y mucho más, desde Araba Bizirik os decimos que no. Queremos expresar un no rotundo a estos macroproyectos de Centrales de Datos con sus instalaciones adyacentes y de energías mal llamadas renovables, que vienen a instalarse a gran escala en Araba con el único fin de alimentarlas. Os decimos que no porque supondría el dominio del control energético por parte de estos CD hiperescala, robándonos la soberanía energética y de acceso al agua. Porque agravarían la crisis climática y de biodiversidad que necesitamos para vivir. Porque son industrias opacas que han venido a devorarnos ayudados por una falta deliberada de legislación. Porque no son de fiar y mienten.

Para muestra, el ejemplo de Amazon en Zaragoza; entraron, prometieron, no cumplieron y se expandieron. Pidieron un plan especial legislativo por el que no pagan impuestos ante la moneda de cambio de creación de puestos de trabajo. Prometieron 1.300 empleos en 2021 y dos años después se quedaron entre 50 y 75 personas. Desde luego, el número de empleos generados no compensa. Además, se les permitió entrar sin la realización de estudios de impacto medioambiental, sin la supervisión de las exigencias de acaparamiento y con vía libre para hacer sus propios pozos sin control alguno, según informan desde la plataforma “tu nube seca mi río”.

Desde Araba Bizirik exigimos moratorias y una paralización de expansión de la tercera fase del CD Bilbao-Arasur y la denegación de permisos de instalación de Solaria u otras empresarias. No queremos ni CD hiperescala y tampoco las de menor tamaño. Ahora es el momento de dar este paso, antes de que empeore la situación. En el Senado de Holanda llevaron a cabo la prohibición de proyectos de CD hiperescala y la paralización de creación de otros de menor capacidad.

Este próximo sábado 22 de marzo nos escucharéis en la manifestación de Gasteiz junto a Euskal Herria Bizirik y todos los movimientos sociales, plataformas, juntas administrativas y gente tanto de la zona rural como de la ciudad

Señor lehendakari, Señor diputado, no estáis a la altura. Nos estáis gobernando hacia la deriva. Tendríais que estar haciendo políticas para asegurar la autosuficiencia energética y que ésta se realizara a nivel local. Tendríais que estar sudando la camiseta por la protección de la tierra para lograr la autosuficiencia alimentaria y no vendérsela a grandes empresas, fondos de inversión y otras potencias mundiales. Tendríais que gobernar para asegurarnos un bien natural básico como es el agua. Tendríais que estar gobernando para velar por el bien común y sacar de los mercados especulativos la vivienda, la salud, educación... Tendríais que estar gobernando para crear alternativas a la colonización de los CD y la gestión de los recursos digitales. Desde Araba Bizirik os exigimos voluntad política, toma de consciencia y hechos tajantes en contra de estos permisos tanto a los que estáis gobernando como a los que estáis en la oposición acomodados permitiendo esta atrocidad.

Hoy está más claro que ayer: la energía eléctrica no viene para sustituir a la fósil. Viene para sumarse a las que ya están. Estáis acumulando numerosos y diferentes megaproyectos inviables e insostenibles en el tiempo. Éstos dejarán sumas importantes de dinero en algunos bolsillos. Y todo esto sin escrúpulo alguno, a costa del empobrecimiento social, cultural, territorial, rural, energético yecosocial de este Territorio de Araba y de toda Euskal Herria y sus habitantes.

Tenemos motivos para estar enfandados y enfadadas. Si pensábais que no vais a tener resistencia de los y las alavesas, estáis equivocados. Por esto y por mucho más, este próximo sábado 22 de marzo nos escucharéis en la manifestación que tendrá lugar en las calles de Gasteiz a las 18:00 junto a Euskal Herria Bizirik y todos los movimientos sociales, plataformas, juntas administrativas, gente de la zona rural, de la ciudad y de cualquier parte de Euskal Herria.

¡No al colonialismo tecnológico!, ¡No al colonialismo energético!, ¡No al colonialismo territorial!, Euskal Herria ez dago salgai! serán nuestros lemas porque hay otras soluciones desde lo pequeño y gobernadas por los pequeños. Porque hay alternativas democráticas a los Centros de Datos.

Opinión
Defensa del territorio La indefensión ante el caos de un territorio en lucha
Araba enfrenta la tormenta perfecta de las renovables con un modelo que prioriza el beneficio económico sobre la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
emeteriolei2013
22/3/2025 7:58

EL NEGOCIO ES EL NEGOCIO 🤑
En nombre del PROGRESO nos cuelan unos monstruos consumidores de energía y fluviales con unas consecuencias que su magnitud catastrófica para el AMBIENTE esta sobradamente demostrada🥸
Lo que se precisa es consumir MENOS y no ésta 💩
AURRERA 💪🏾

0
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.