Palestina
Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza

Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina 20.04
El barrio de Al-Rimal, en Gaza, donde ahora hay tiendas de campaña dispersas por toda la plaza |ONU
6 may 2025 18:00

En una entrevista a la agencia de noticias AFP, uno de los líderes de Hamás, Basem Naim, ha asegurado que: “No tiene sentido entablar conversaciones ni considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra de hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza”.

Esto ocurre después de que el lunes el gabinete de seguridad israelí aprobase un plan de intensificación de los ataques en Gaza con el objetivo de capturar terreno y expandir las zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, lo dejó claro: “Estamos ocupando Gaza para quedarnos”.

A tal efecto, el ejército israelí lleva días movilizando a decenas de miles de reservistas, unos 30.000 concretamente, que tiene como fin llevar a cabo una operación terrestre definitiva. El Gobierno israelí pretende que la población gazatí se desplace hacia el sur, algo que los y las gazatíes no están dispuestos a llevar a cabo.

Cambios en la postura de Hamás y del Ejecutivo de Netanyahu

Hamás rechaza una tregua a corto plazo si no se garantiza la retirada completa de las fuerzas israelíes del territorio gazatí; también ha descartado que se desarme a menos que se garantice la viabilidad de un Estado palestino independiente, algo que hoy por hoy parece poco plausible. Según destaca la cadena Al Jazeera, la organización sí estaría abierta a una tregua a largo plazo para “generar confianza” y aportar “estabilidad al enclave”;  y podría incluso dar un paso al lado. Hamás insta a la comunidad internacional a que condene el bloqueo de Israel y pide la retirada total de las tropas en el enclave palestino.

Tras dos meses de cerco humanitario (desde el 2 de marzo no ha entrado nada de material humanitario a causa del bloqueo, algo que constituye un crimen de guerra, según la Corte Penal Internacional) y de haber impedido la entrada de alimentos, agua potable, medicinas, combustible y otros productos de primera necesidad en la Franja, todo parece indicar que Israel está barajando diferentes opciones para atajar la crisis humanitaria que ellos mismos han provocado. Se prevé, a tal efecto, la reanudación de la entrada de víveres, pero bajo el control israelí y una vez finalizada la operación terrestre que se está gestando. Se permitiría el paso de ayuda humanitaria a través de “organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada”, ha asegurado el Ejecutivo israelí.

La OCHA ha manifestado su oposición a este plan por no estar “a la altura de  los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha manifestado su oposición a este plan por no estar “a la altura de  los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”. El rechazo de la OCHA al plan israelí es rotundo, ya que persigue “acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita", ha asegurado este martes, 6 de mayo, el portavoz de la citada organización, Jens Laerke, en una rueda de prensa en Ginebra.

En Israel, este nuevo plan para Gaza mantiene a la población dividida. Ayer, centenares de personas se manifestaron frente a la Knesset para exigir el fin de la guerra en Gaza, la convocatoria de elecciones y el retorno de las personas que Hamás mantiene como prisioneros, 59 concretamente.

Más de 50.000 muertos y ataques continuados en Cisjordania

Desde el 7 de octubre de 2023, 52.567 palestinos han muerto y 118.610 han resultado heridos como consecuencia de los ataques de Israel, según el Ministerio de Salud de la Franja Gaza. 2.459 de esas víctimas mortales han sido asesinadas tras la ruptura del alto el fuego de marzo. En las últimas horas, y según fuentes del citado Ministerio, 48 personas habrían muerto a manos de las fuerzas israelíes y más de un centenar habrían resultado heridas.

Análisis
Análisis Las FDI, la construcción de la nación y el militarismo israelí
La deshumanización israelí de los palestinos no es un signo de fortaleza social, sino de una dolencia terminal del tejido social del sionismo. Es lo que provocará su disolución.

Paralelamente, y desde el inicio de la invasión por parte de Israel del enclave costero, el ejército israelí ha llevado a cabo redadas y campañas de arresto diarias en Cisjordania. Este martes, 6 de mayo, las FDI han demolido la mayor parte de la aldea de Khallet al-Daba en la región de Masafer Yatta, al mismo tiempo que continúan atacando posiciones de Hezbollah en Líbano, concretamente en la región de Beqaa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
arbduende
7/5/2025 9:13

¿Qué negociaciones de paz van a haber cuando se está dejando morir intencionadamente de hambre a la población y bloqueando toda entrada de ayuda humanitaria? además, la tregua se la saltó unilateralmente el estado genocida-terrorista de Israel. Palestina es hoy en día el espejo de la política internacional de Occidente y la imagen que se ve es muy fea: cinismo, hipocresía y miseria moral en cantidades difícilmente digeribles.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/5/2025 7:12

Con la bestia sionista, que incumple todas y cada una de las negociaciones y resoluciones internacionales, no hay paz que valga, solo sanciones y bloqueo directo sobre su gobierno y economía coloniales.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros