Feminismos
Montserrat Cervera: “Si tienes una cosa clara en la cabeza, ve con tus amigas y hazla”

Mayo de 1985. Mil mujeres se desplazan a protestar en tren hasta Tortosa, donde se proyecta la primera Escuela Militar para Mujeres. Un tren de mujeres para cambiar el mundo.
Montserrat Cervera
Montse Cervera en una concentración contra Trump promovida por las amigas estadounidenses feministas en 2017 (Imagen cedida por Montserrat Cervera)
Asamblea Antimilitarista de Madrid
8 mar 2022 07:55

Un tren y una acampada para protestar contra los ejércitos y exigir que no se construya una academia que nunca llegó a existir. Un tren que continuó su camino durante una década, con paradas cada 24 de mayo, el día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.

Hace poco Pilar Martínez, activista en defensa de la sanidad pública (entre otras cosas) en tierras riojanas, comentaba de pasada en una conversación: “como cuando fuimos a Tortosa, a protestar contra una academia de mujeres militares. Nunca había vivido algo así…”. ¿Tortosa? ¿Protesta contra una academia de mujeres militares? ¿Una experiencia vivencial fuerte? No había oído hablar nunca de ello. ¿Sería yo la única? Indagué, indagamos, en la siguiente reunión de la Asamblea Antimilitarista de Madrid. No, no lo era. Alguien había leído algo, pero el recuerdo era vago. ¿Y si recuperamos una historia que merece la pena ser contada? Contactamos con Montserrat Cervera, que participó de primera mano en la organización y desarrollo de la movilización en Tortosa. Aquí va un resumen de la entrevista que tuvimos con ella, un granito de arena para la memoria del movimiento feminista antimilitarista. Y empezamos con la frase con la que Montse cerró la entrevista: En todo el mundo, en todos los países, en todos los sitios del planeta, hay pequeños focos de mujeres autoorganizadas que están plantando cara contra la destrucción del planeta, contra el racismo, las violencias... Esta es la experiencia. Búscalas porque están, y están en todas partes.

Montserrat Cervera es un referente para el movimiento feminista antimilitarista. Ella se define, al inicio de la entrevista, como activista, feminista y antimilitarista. Ha dedicado toda su vida adulta a ello, y ahora está jubilada del trabajo cotidiano, pero no del activismo. Participa en Ca la Dona, espacio feminista muy importante para ella, en la Red de Mujeres por la Salud (tanto en la RedCAPS como en la Xarxa de Dones per la Salut en Cataluña), y en Dones per Dones, que es un grupo antimilitarista de mujeres que va a cumplir próximamente treinta años.

AAM [Asamblea Antimilitarista de Madrid]: Hace poco sabíamos de una acampada de mujeres que hubo en Tortosa en el año 1985, ¿por qué surge esa acampada?

MC [Montserrat Cervera]: Para mí es uno de los recuerdos maravillosos del movimiento feminista de esta época. Greenham Common fue una referencia muy grande.  La idea de los campamentos por la paz nos vino de aquí. Invitamos a una mujer de Greenham a Barcelona, nos contó, y luego, empezamos a pensar: ahora, nosotras, ¿qué podemos hacer? Entonces, en el 85, con otra compañera, con Fina Rubio, que veníamos de Madrid en el tren a una reunión, empezamos a pensar: ¿y si vamos a Tortosa (donde tenían unos terrenos ya para construir una escuela militar para mujeres)? Estábamos ahí en todo el debate de “no al ejército”, y del hecho de estar en contra de que las mujeres nos incorporáramos. Algunas decían “bueno, pero es una cuestión de igualdad, ser iguales que los hombres”. Nosotras decíamos “No, no, no. Queremos que los hombres se vayan del ejército, y las mujeres no vamos a entrar para reforzar nada”. Entonces pensamos en ir a Tortosa, en ir a Tortosa en tren. Lo maravilloso fue que nos fuimos dando alas, y fuimos a Renfe, alquilamos todo un tren. La conductora era una mujer. Yo creo que ha sido la única experiencia donde todas, todas, todas las personas del tren éramos mujeres, e íbamos allí contra esta academia militar. Fue una explosión de alegría muy grande y de muchísima fuerza.

Yo creo que ha sido la única experiencia donde todas, todas, todas las personas del tren éramos mujeres, e íbamos allí contra esta academia militar

AAM: ¿Cuántas personas participasteis y cómo transcurrió la acampada?

MC: Siempre decimos que éramos mil, pero igual éramos cuatrocientas, no lo sé, pero iba todo un tren lleno, y mucha gente fue también en coches. Estuvimos dos noches, del viernes al domingo, e hicimos alguna discusión, un taller sobre el ejército, un taller sobre las armas… Y tuvo mucha repercusión.  Fue bonito. La prensa nos hizo caso porque era una cosa especial, y entonces vinieron, salimos en todos los periódicos, en nota pequeña, por supuesto: “feministas van a ocupar porque están en contra del Ejército”. Esto fue un bum, nuestro día 24 de mayo más importante. Además, seguro que no fue por nuestra acción, pero esta academia nunca se llegó a llevar a cabo, con lo cual nosotras estábamos emocionadas, como en Greenham Common, donde al final de muchos años se fueron los misiles, a pesar de que fuera por otros intereses. Fue una acción maravillosa en el sentido de la fuerza que dio al movimiento, la fuerza que nos dio estar juntas. Luego volvimos todas en el tren, cansadas pero contentas. Tuvo un impacto muy grande en nuestras vidas y en nuestro activismo.

Nosotras decíamos “No, no, no. Queremos que los hombres se vayan del ejército, y las mujeres no vamos a entrar para reforzar nada”

AAM: ¿Y qué impacto tuvo? ¿Cómo lo viviste?

MC: Lo más importante es la posibilidad de decir: si tienes una cosa clara en la cabeza, ve con tus amigas y hazla. Esto lo decía Gretel Amman, una mujer de aquí de Cataluña, una activista, que ya murió. La posibilidad de que si tienes un sueño concreto, pues lo puedes hacer. El impacto fue esta sensación de que tenemos un pequeño poder entre nosotras, la convicción de las cosas, y la fuerza de estar reunidas y estar organizadas. Hemos sido capaces de un tren, de enredar a una maquinista, que había poquísimas, para que viniera, y para que además encontrara maravilloso que fuéramos allí. Todo este tipo de complicidades… Y también la posibilidad de extender nuestras ideas antimilitaristas, que es siempre difícil y complicado, como sabéis muy bien ahora mismo que estamos en plena guerra. Y luego decir, bueno, pues cada año vamos a hacer alguna cosa de estas. Y durante diez años más, el día 24 de mayo hacíamos una especie de campamento: plantarnos en algún sitio que había una central nuclear, o toda una serie de cosas, para hablar sobre la Paz, la desmilitarización, la desnuclearización, etc.

Montserrat Cervera. Feministas antimilitaristas
Montse Cervera y otras compañeras feministas antimilitaristas (Imagen cedida por Montserrat Cervera)

AAM: ¿Y quién organizó todo esto? Me imagino que sería un crisol de gentes…

MC: Sí, pero no te creas. DOAN era el grupo impulsor, 10 o 15 matadas, o sea que…

Lo más importante es la posibilidad de decir: si tienes una cosa clara en la cabeza, ve con tus amigas y hazla.

AAM: DOAN, ¿nos puedes decir qué es?

MC: Dones Antimilitaristes, el grupo. Estábamos en la Coordinadora Feminista. Nosotras éramos como la referencia del movimiento pacifista, internacionalista. Aunque la organización fue de Dones Antimilitaristes, fue con el apoyo de todos los grupos de la casa y vinieron gentes de todas partes, mujeres de todas las asociaciones, de toda Cataluña. Fue un pequeño grupo que estaba ya conectado, coordinado, con muchísimos grupos feministas. Esto creo que es una cosa que hemos hecho muy bien las mujeres, el movimiento feminista. A veces un pequeño grupo tiene la posibilidad, en relación con los demás, de hacer cosas, y tenemos que hacerlas.

AAM: A las mujeres más jóvenes que ahora están en diferentes movimientos, en el movimiento feminista, en el movimiento de rebelión climática, el movimiento antimilitarista… ¿Qué les dirías? ¿Qué las animarías a hacer?

MC: Yo, por mi experiencia, siempre digo: la autoorganización es fundamental. No os dejéis, no os quedéis en casa ni vayáis un día a un sitio, autoorganizaros, con sus altos y bajos. Esa es nuestra potencia, estar juntas pensando qué podemos hacer y hacerlo. Un día nos saldrá fatal, otro día nos saldrá mejor, otro día haremos un tren, otro día haremos no sé qué… pero yo creo que esto es muy importante, la autoorganización de las mujeres. Nosotras mismas nos vamos a salvar a nosotras mismas, y de una vez haremos solidaridad, haremos redes... Esta es la idea. Cuando un grupito florece en un sitio, pum, allí hay un cambio, y aquellas mujeres lo consiguen.


Cerramos aquí nuestra primera entrevista en Planeta Desarmado, con estas palabras que nos dan fuerza para seguir en la resistencia este 8 de marzo. Queremos un mundo sin muros, ni fronteras, ni guerras.


La entrevista tuvo lugar el 28 de febrero de 2022 y fue realizada por las firmantes del artículo. Se puede leer la transcripción íntegra de la misma en la web de la Asamblea Antimilitarista de Madrid: https://www.antimilitaristasmadrid.org/
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Más noticias
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.