Reducción de jornada
El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral

Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz, que ya dijo que retrasar la reducción era “casi de mala persona”, señala al PSOE.
Carlos Cuerpo
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha retrasado la tramitación de la reducción de jornada al no incluir este tema en la agenda de la CDGAE del próximo lunes.

Puñalada a Yolanda Díaz. El Ministerio de Economía del socialista Carlos Cuerpo ha retrasado la admisión del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE). La aprobación de las posibles futuras leyes por parte de este organismo es uno de los pasos previos para que un texto llegue a la mesa del Consejo de Ministros, y la coordinación de la comisión es competencia de Economía. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, califica de “muy grave” este retraso, que podría empujar la aprobación del anteproyecto a febrero —la exlideresa de Sumar prometió que llegaría al Congreso en enero—, y señala a Pedro Sánchez: “Entiendo que la decisión de Economía no es solo de Carlos Cuerpo”.

Tribuna
Reducción de Jornada El trabajo ya no dignifica
La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional.

Los de Díaz esperaban tratar el tema de la reducción de jornada laboral en la reunión de la CDGAE del próximo lunes 13, un día antes del Consejo de Ministros, que debate cada martes. Sin embargo, la titular de Trabajo ha denunciado la maniobra de Economía. Así se expresaba la mañana de este miércoles en el programa de Telecinco La mirada crítica: “Le estoy diciendo claramente que ayer [martes] el Ministerio de Economía respondió por escrito al Ministerio de Trabajo vetando este debate. No es verdad que el ministro [Carlos Cuerpo] esté de acuerdo con la reducción de jornada”.

Fuentes oficiales del Ministerio de Economía han respondido en un comunicado breve asegurando que “es falso” que esta cartera haya bloqueado la tramitación urgente —así lo informaban algunas cabeceras de prensa esta mañana— y, “al contrario” y “dada su trascendencia e importancia”, ha dispuesto que el tema pueda ser tratado “en la primera reunión de la CDGAE que sea posible”. “Debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos”, continúa el texto, que cierra asegurando que Economía le da “la mayor importancia” a la bajada de las horas de trabajo y “rema a favor” para que se tramite “con la mayor velocidad”.

Escalada retórica y puñalada por la espalda

La reducción de la jornada laboral quedó firmada en el acuerdo de gobierno PSOE-Sumar como una contracción gradual: primero a 38,5 horas en 2024 y, luego, a 37,5 horas en 2025. Yolanda Díaz dejó caer el primer escalón de la bajada de horas en un intento de conseguir un acuerdo con la patronal que nunca llegó, pero mantiene que el objetivo final debe cumplirse. Carlos Cuerpo entiende que el “espíritu del acuerdo” incluye una reducción progresiva, por lo que defiende retrasar un año cada uno de los pasos.

Desde que se hizo público su desacuerdo, el PSOE ha tratado de rebajar el tono. Firme, pero sereno, Cuerpo ha afirmado en cada entrevista que la reducción de jornada es un “compromiso de gobierno”, pero prefiere retrasar la disminución de la jornada máxima por “acompañar a las empresas”.

Yolanda Díaz ha ido escalando el tono contra el titular de Economía. La semana pasada explotó en Las mañanas de RNE: “Me lo va a permitir, estamos hablando de reducir la jornada laboral media hora al día. Es de casi ser mala persona decirle hoy a la gente trabajadora de nuestro país que se niega a reducir la jornada media hora al día”.

Como respuesta, la cartera de Cuerpo siguió en su dinámica habitual de rebajar tensión, pero eso no ha impedido a Economía moverse detrás de los focos esta semana para sacar el anteproyecto de ley de la agenda de la CDGAE. Uno de los argumentos de Economía para retrasar la aprobación de la ley es la “realidad parlamentaria”: Cuerpo argumenta que un texto que no cuenta con la aprobación de la patronal difícilmente convencerá a un Congreso de derechas —a pesar de que el PNV se mostrara a favor y Junts, abiertos—. Díaz ha respondido que el acuerdo puede variar en el trámite parlamentario, por ejemplo para incluir las ayudas a las pequeñas empresas que se ofreció a la patronal, pero que no están en el texto firmado entre Trabajo y sindicatos por el descuelgue de CEOE y Cepyme de las negociaciones.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Pedroide
Pedroide
9/1/2025 20:46

Qué imagen más bochornosa está dando el PSOE al intentar rechazar la diminuta reducción de la jornada laboral. El acuerdo es con los socios de gobierno en beneficio de la gran mayoría de la ciudadanía, y no con la patronal, que obviamente se va a oponer a cualquier medida de este estilo con la excusa de mantener la productividad y evitar supuestas pérdidas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/1/2025 17:16

El PSOE es el máximo exponente del liberalismo económico en nuestro país, con sus banderas y símbolos izquierdistas siguen haciendo un daño brutal a la clase trabajadora.

2
0
Humanista
8/1/2025 17:12

Hace años que en las administraciones públicas( Hacienda por ejemplo), se trabaja 35 horas. Hace más de un siglo que se instauró las 40 horas...

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.