Huelga
Finaliza la huelga de limpieza en Badajoz tras lograrse la equiparación salarial

Se consiguen la mayoría de los reivindicaciones de los huelguistas, que ratifican el acuerdo en asamblea. Desde la privatización del servicio de limpieza y recogida de basuras en Badajoz, se sucede la problemática laboral. En la próxima legislatura se abre una oportunidad para remunicipalizar este servicio.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
21 jun 2018 17:45

Tras tres días de huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz, en esta pasada madrugada se llegó a un preacuerdo entre el comité de huelga y FCC, después de varias horas de negociación que se desarrollaron durante toda la noche.

Tras este preacuerdo, a las 11:00 horas de la mañana de hoy, día 21, en la sede de UGT, ha tenido lugar la asamblea de trabajadoras y trabajadores que ha ratificado este preacuerdo y, en consecuencia, la plantilla de FCC da por desconvocada la huelga indefinida.

El Salto ha tenido acceso al acuerdo de desconvocatoria firmado por el comité de huelga de la empresa FCC y por la representación empresarial, en el que se acepta el actual convenio colectivo de la empresa FCC de Badajoz, con las siguientes modificaciones: la vigencia del convenio será de seis años, se prevé la denuncia automática del convenio colectivo llegado su vencimiento, se garantizan los puestos de trabajo mediante la subrogación del personal, se acuerda la excedencia propuesta por la representación sindical del pasado 5 de junio, el disfrute de las vacaciones en periodo estival será desde el 15 de junio al 15 de septiembre, los 14 días de festivos anuales no tendrán la consideración de jornada ordinaria, la empresa abonará la rotura de gafas de los trabajadores si se produce durante la jornada laboral (con un máximo anual), el nuevo sistema de cuadrantes y descansos no supondrá descuento en el salario y se adjunta un cuadrante para los trabajadores del turno de tarde.

[...] se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis

Hay que destacar que en el mencionado acuerdo se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis. En concreto, la subida de salarios se aplicará entre 2017 a 2022, de manera progresiva cada año aumentando un 13% el sueldo de los peones, un 8,5% en de los conductores y un 8% el del resto de la plantilla.

Asimismo, han logrado que aumente considerablemente el llamado plus correturnos (que además solo percibían una treintena de trabajadores) y que FCC se comprometa a readmitir al trabajador que despidió durante la huelga, así como a retirar las sanciones a otros tres por el mismo motivo y, por su parte, el comité de huelga se compromete a retirar cualquier demanda que haya podido plantear.

PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA DE BASURAS

En el año 2009, el por entonces también gobierno del Partido Popular inició los trámites para privatizar el servicio de la limpieza urbana y recogida de basuras de la ciudad de Badajoz. Los grupos políticos de la oposición denunciaron que el PP no llevaba en su programa electoral esta privatización y que se realizó con una falta total de transparencia, además de no valorarse la posibilidad de creación de una empresa pública de limpieza que pudiese funcionar con criterios más ágiles y que los beneficios revirtieran en el propio servicio municipal, y no en los accionistas de la empresa privada.

Tras publicarse el correspondiente pliego de licitación, resultó adjudicataria FCC, que empezó a gestionar este servicio ya privatizado desde 2010.

Desde entonces, los problemas laborales han sido constantes, con protestas y conflictividad de la plantilla, en Badajoz, principalmente, durante los años 2012, 2015, 2016 y ahora en el presente año.

AUSENCIA DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA LICITACIÓN

Aparte de la privatización realizada, en la licitación no se tuvieron en cuenta cláusulas para mejorar la situación laboral de la plantilla. Como se puede comprobar en el pliego de licitación citado, los criterios de adjudicación para valorar la oferta de las personas licitadoras fueron la oferta económica, aspectos técnicos, organización general de la contrata, instalaciones y maquinarias y posibles mejoras.

Sin embargo, entre los criterios de valoración o de ejecución del contrato no se contemplaban medidas socialmente responsables, en concreto de garantía, salvaguarda y mejora de los derechos laborales de la plantilla. Estipulaciones de este tipo podrían haber evitado, al menos, algunos de los conflictos laborales.

BENEFICIOS MILLONARIOS DE FCC

Según la información consultada, la empresa FCC logró en el último ejercicio unos beneficios de 118 millones de euros. Por áreas de negocio, las áreas de medio ambiente (recogida de basuras, fundamentalmente) y de gestión del agua supusieron el 64,9% de los ingresos (2.736 y 1.025 millones, respectivamente). Por áreas geográficas, más de la mitad del negocio de FCC está en España (3.185,2 millones, un 3,7% más), seguida de Reino Unido.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras

En el informe de retribuciones correspondiente al ejercicio, FCC informa de que Carlos Jarque, que fue consejero delegado del grupo hasta el mes de septiembre, cuando presentó su dimisión, ganó 1,67 millones de euros, un 47,1% más que el año anterior, cantidad a la que hay que sumar otro medio millón de euros como aportación al plan de pensiones. Su sustituto como primer ejecutivo, Pablo Colio, se embolsó 139.000 euros. En total, el consejo de la constructora cobró 3,2 millones de euros, un 15% más que el año anterior.

Estos beneficios y estos sueldos contrastan con los bajos salarios que tiene la plantilla de FCC en Badajoz, tal y como se puede ver en su convenio colectivo, y con las modestas reivindicaciones salariales de los huelguistas de la limpieza en esta localidad.

OPORTUNIDAD PARA REMUNICIPALIZAR

Según se establece en el pliego de condiciones técnicas que ha de regir en el contrato para adjudicar la gestión indirecta por concesión del servicio de la limpieza urbana y recogida y transporte de residuos de la ciudad de Badajoz, “La duración del contrato será de doce años, a contar desde la fecha de inicio efectivo de la prestación de los servicios, pudiendo ser prorrogado por un nuevo período de ocho años, de común acuerdo y de forma expresa entre ambas partes y siempre con una antelación mínima de tres meses a la finalización del contrato”.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras.

Son varios los municipios que han remunicipalizado o están estudiando remunicipalizar este servicio público. El pionero en esta materia, con un gobierno del PP, fue el ayuntamiento de Léon, que aprobó en 2013 el cambio de modelo de gestión de contrato privado a titularidad municipal del servicio de limpiezas varias y de recogida de basuras, así como la subrogación de 224 plazas de trabajo, que pasaron a formar parte de la plantilla del consistorio, con un ahorro de ocho millones de euros.

El concejal de Limpieza de ese ayuntamiento calificó esta decisión como la más importante en los últimos años, ya que se pasó de presupuestar 20 millones de euros para prestar el servicio externalizado, a los 12,3 que cuesta con la gestión pública, aparte de consolidar la plantilla y su condiciones laborales y aumentar la calidad del servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#19127
21/6/2018 21:59

Es fundamental que los diferentes partidos politicos, sindicatos, asociaciones de vecinos y otros colectivos de Badajoz se organicen para pedir la remunicipalización del servicio de limpieza; la vuelta a gestión pública con una participación ciudadana sin duda sería más beneficiosa en todos los sentidos

2
0
#19111
21/6/2018 18:03

Que miserables fcc, con esas ganancias y esos sueldos de los directivos y racanean una escasa subida sueldo

3
0
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas