Laboral
El TC determina que es posible impugnar individualmente la causa de un despido colectivo

El Tribunal Constitucional ha dictado una importantísima sentencia en la que establece que la imposibilidad de impugnar individualmente la existencia de las causas motivadoras de un despido colectivo cuando el periodo de consultas haya finalizado con acuerdo supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
impugnación individual
2 ago 2021 11:22

La doctrina sostenida por la sala Social del Tribunal Supremo según la cual no cabe cuestionar en el marco de un proceso individual la existencia de las causas alegadas para impulsar un despido colectivo cuando el periodo de consultas del mismo haya finalizado con acuerdo entre las partes limita de forma injustificada el derecho a la tutela judicial de trabajadores y trabajadoras. Esta es en síntesis la conclusión que alcanza el Tribunal Constitucional resolviendo un recuso de amparo presentado por un grupo de antiguos empleados del Ayuntamiento de Ciempozuelos incorporados a un despido colectivo en 2013 que argumentaban que las causa de tipo organizativo y productivo invocadas por el consistorio “son falsas y no concurren en modo alguno”. Afirmación que ni el Juzgado Social 24 de Madrid, ni la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ni el propio Tribunal Supremo sometieron a examen argumentando, como decíamos, que la existencia de acuerdo entre la empresa y la representación social durante el periodo de consultas presuponía la existencia real de las causas esgrimidas.

La limitación de un derecho requiere de regulación expresa y formal

En su argumentación, el TC admite que el derecho a la tutela judicial efectiva y, de modo más específico en este caso, al acceso a la jurisdicción social es un derecho de “configuración legal” o lo que es lo mismo, un derecho que se despliega no de forma absoluta e incondicional sino siguiendo los cauces y límites establecidos por el legislador mediante norma expresa. Y es precisamente en la referencia a la necesaria existencia de un “precepto expreso de ley” donde radica el núcleo argumentativo de la decisión del TC.

A criterio del Constitucional, no existe ningún precepto legalmente establecido ni en el Estatuo de los Trabajadores (ET) ni en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) que determine que los tribunales no son competentes para analizar el fondo de la cuestión cuando en el seno de un proceso individual de impugnación de una extinción enmarcada en un despido colectivo se ponga en cuestión la verdadera existencia de las causas motivadoras. En este sentido, el TC recuerda que diferentes artículos del Estatuto de los Trabajadores especifican con este texto “cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo se presumirá que concurren las causas justificativas [...] y solo podrá ser impugnado ante la jurisdicción social por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión” la imposibilidad de cuestionar las causas en procesos colectivos de modificación de condiciones laborales o reducción o suspensión de jornada, por ejemplo. Sin embargo, el artículo 51 del mismo ET, en el que se regula propiamente el proceso del despido colectivo, esta referencia está completamente ausente. En cambio, en el mismo artículo se señala que en determinadas circunstancias cabe la impugnación individual del despido sin añadir especificaciones respecto a lo dispuesto en la LRJS que se limita a señalar que en caso de que el empresario no consiga acreditar la causa del despido, éste deberá ser considerado improcedente.

Por tanto, y en conclusión, el Tribunal Constitucional establece que si la norma no limita explícitamente qué cuestiones pueden ser objeto de análisis por parte de los tribunales, no corresponde limitar su potestad para evaluar si concurren o no causas, al margen de si en el periodo de consultas se alcanzó un acuerdo.

Un criterio anticipado en los votos particulares

Como ya hemos mencionado con anterioridad, el Tribunal Supremo ha venido haciendo una interpretación de la cuestión radicalmente diferente. Si el TC afirma que la ausencia de una mención expresa a que no se pueda analizar la existencia de causas significa que nada impide hacerlo, el Alto Tribunal sostiene lo contrario y entiende que esta revisión no puede hacerse porque la norma no lo prevé en el contexto de una impugnación individual. Y así lo manifiesta cuando afirma que “la absoluta omisión de la más mínima referencia a tan trascendente cuestión, no puede tener otra justificación que no sea la de entender que obedece a la imposibilidad de discutir en la impugnación individual la concurrencia de la causa del despido colectivo que terminó con acuerdo”. Una postura que, cabe recordar, es mayoritaria entre los integrantes del Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo pero ni mucho menos unánime. Al fijar doctrina, un numeroso grupo de magistrados suscribió un voto particular discrepante manifestando sus dudas sobre el criterio de la Sala en términos esencialmente similares a los expresados ahora por el TC.

Cambio de paradigma

Desde Colectivo Ronda, nos felicitamos por esta importante sentencia del TC que viene a reconducir una situación de manifiesta indefensión para los trabajadores y trabajadoras que en numerosas ocasiones previas habíamos denunciado públicamente. La invocación general y finalista de la necesidad de “seguridad jurídica” o las reflexiones que puedan hacerse sobre cómo puede contribuir este criterio a demorar la definitiva resolución de los conflictos que puedan surgir en torno a un despido colectivo no pueden justificar, como hasta ahora se hacía, negar a la persona despedida el derecho a que sea un tribunal quien decida sobre algo tan absolutamente trascendente como la existencia de causa para la extinción de su puesto de trabajo. Evidentemente, el fruto de la negociación y de la autonomía colectiva merece el máximo respeto y gozar de una posición de privilegio a ojos del juzgador, pero no debe confundirse esta protección reforzada con la imposibilidad de impugnar el proceso. Máxime cuando ninguna disposición legal así lo establece.

Archivado en: Laboral Laboral
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Sevilla
Derechos laborales El Ayuntamiento de Sevilla echa a los tres trabajadores en huelga de hambre despedidos por Setex Aparki
El Consistorio ha ordenado la expulsión de los tres trabajadores que desde el lunes habían emprendido una huelga de hambre por su readmisión para garantizar “el debido uso y conservación del edificio”
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.