Elecciones del 26 de mayo
Apuntes apresurados de sociología electoral extremeña

Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo.

elecciones municipales extremadura

Los resultados de la Elecciones Generales han dejado una clara sensación de alivio. Por un lado, la llegada de los bárbaros no ha sido tan brutal como tantos aprendices de sociólogos pronosticaron (y alentaron); por otro, las derechas cada vez más incivilizadas y neocon no sumaron y a la izquierda del PSOE el batacazo (merecido) no lo fue tanto, en buena medida porque la coalición de Unidas Podemos recibió mucho voto no ya ilusionado sino asustado. Aún así, en nuestra región se perdió el escaño por Badajoz que obtuvo Podemos en 2015, y encima la extrema derecha obtuvo un escaño por esa circunscripción. Un pan como unas hostias.

Con estos mimbres no cabe ser muy optimista de cara las próximas Elecciones Municipales, Europeas y Autonómicas. Si bien en Extremadura se ha logrado hacer una coalición de todas las fuerzas alternativas al PSOE, esta coalición ha sido forjada más en los despachos que en las calles, los tajos, los pueblos y los movimientos sociales y arrastra debilidades y herencias no muy deseables: las heridas del pasado envenenado de IU, también las del pasado más reciente de Podemos, las ambigüedades del regionalismo (que en Municipales y Autonómicas concurre en solitario), la debilidad estructural del sujeto más coherente de la coalición, Equo, etc.

Para que se cumpla el pronóstico harían bien las cabezas de Unidas por Extremadura en no mendigar tan abiertamente la entrada en un presumible gobierno de Fernández Vara

A pesar de todo, la encuesta del CIS hace un pronóstico optimista según el cual Unidas por Extremadura subiría del 8% obtenido por Podemos en 2015 al 12%, y de seis a ocho escaños en la Asamblea. A mi juicio puede que la previsión de Tezanos sea acertada y eso por dos motivos: el primero es que la amenaza de una victoria de las derechas incivilizadas y los bárbaros provoca una movilización de votantes que en otra coyuntura podrían verse tentados por la abstención, y el segundo es que hay que reconocer que IU tiene una estructura territorial con músculo y una base de voto muy fiel que ahora, a diferencia de 2015, va a arrimar su voto a la coalición.

Elecciones del 26 de mayo
Los insuficientes resultados del bloque de derechas en Extremadura darían para gobernar la Junta
La suma de la derecha fragmentada estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos.

Pero para que se cumpla el pronóstico harían bien las cabezas de Unidas por Extremadura en no mendigar tan abiertamente la entrada en un presumible gobierno de Fernández Vara. Esa parece que es la consigna del argumentario que viene de Madrid, dudo que sea políticamente acertada incluso allí, pero no dudo de que en Mérida es un error garrafal. Unidas por Extremadura debería tener un discurso propio más ajustado a la realidad de esta región de rasgos casi coloniales. Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo, y a corto plazo puede espantar el voto de tantas personas que, como yo, acudimos a la urnas por responsabilidad histórica pero con una pinza en la nariz.

De las Europeas parece que nadie se preocupa mucho o nada, y eso que cada vez más asuntos de la polis se deciden allí. Resulta llamativo que haya tanta gente preocupada por España y su soberanía y unidad, al tiempo que se ignora que las mayores cesiones de soberanía e independencia han sido hechas en favor de Estrasburgo, Bruselas y Berlín, y no en favor de Barcelona o Vitoria. En una región tan periférica y agroganadera, cuya renta depende tanto de la Política Agraria Comunitaria y que aún percibe y aspira a seguir percibiendo ayudas de los Fondos Estructurales y de Cohesión, yo diría que es inadmisible y un poco suicida que apenas hablemos de los retos de Europa, y que las Elecciones al Parlamento Europeo sean tan irrelevantes en el debate público. Pero así somos, y así nos va.

Se intuye que esa aspiración tan hermosa de cambio social en clave municipalista del 2015 se ha debilitado, que muchas ilusiones en estos 4 años se han disipado, o atemperado

Respecto a las Municipales: aquí la encuesta del CIS no aporta nada, de hecho lo municipal y lo municipal rural específicamente son muy refractarios a las encuestas (afortunadamente) porque entramos en el terreno de las micropolíticas, de las personas antes que las siglas, de las realidades específicas de cada pueblo, de cada barrio… Pero en general se intuye que esa aspiración tan hermosa de cambio social en clave municipalista del 2015 se ha debilitado, que muchas ilusiones en estos cuatro años se han disipado, o atemperado.

En algunos pueblos, las candidaturas municipalistas de 2015 ni siquiera concurren, en otros parece que vuelve a repetirse el error de las anteriores y dos o más candidaturas compiten por el espacio electoral bastante exiguo que queda a la izquierda del PSOE. En el norte de Extremadura, los ejemplos más dolorosos son los de Plasencia y Hervás. A partir del día 27 podremos hacer ya el recuento de concejalías obtenidas y el de concejalías arrojadas al cubo de basura de la división sempiterna de las izquierdas y de la ley d,Hont. A partir de día 27 podremos hacer ya autocrítica y poner las bases para enmendar tantos errores. Enmienda y rectificación que vamos a necesitar para en los próximos cuatro años dar respuesta colectiva a los desafíos que amenazan la propia democracia y las libertades públicas, y respuesta colectiva a los desafíos civilizatorios del cambio climático y la crisis ecológica.

Cualquier salida solidaria, democrática y justa a la crisis multidimensional que atraviesa nuestra región y nuestro mundo pasa por volver a poner lo común en el centro de la política, y lo más común es la vida que compartimos, y donde más fácil eso se hace evidente es en lo municipal. Por eso hay que recordar a nuestros futuros representantes municipales que el municipalismo es la reivindicación de más poder para el municipio, es la reivindicación de una descentralización en favor de los ayuntamientos, más poder y recursos para los pueblos y los barrios. Eso, o esperar a que lleguen los bárbaros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Carmen Ibarlucea
14/5/2019 8:42

Gracias Fernando por esta reflexión. Coincido contigo en absolutamente todo... Aunque tristemente después se los últimos cuatro años creo que van a ser necesarios más de cuatro para que olvidemos los personalismos y abracemos los proyectos con sentido de lo colectivo. Pero te agradezco la esperanza.

1
1
#34191
13/5/2019 16:49

La extremaduea caciquil que la quiere convertir aún más en la Extremadura del expolio y del campo minero frente a las alternativas... Ánimo la batalla va a ser muy larga y dura

1
0
#34160
13/5/2019 0:48

O nos movilizamos a votar a candidaturas de izquierda o la derecha y ultraderecha la sufriremos cuatro años o más

3
0
#34211
13/5/2019 22:40

https://www.mediterraneodigital.com/espana/espana/nace-adn-la-nueva-coalicion-patriotica-para-las-elecciones-europeas.html

0
0
#34153
12/5/2019 17:42

Si bien estoy de acuerdo con parte del artículo sigo viendo que es mucho más fácil criticar y pontificar desde la teoría y el purismo que meterse en faena y mancharse de barro para intentar solucionar lo que se denuncia

11
9
Manuel Nogueras
13/5/2019 10:23

Lo cierto, no obstante, es que también desde la opinión y la reflexión se construye; porque alguien, en algún momento, desde fuera, tendrá que decir si no nos estamos manchando en exceso de barro aquellos que nos lanzamos a él. Por mí parte, agradecimiento a quien se moja, con el riesgo de equivocarse, y a quien tiene el ánimo permanente de hacerme repensar mis propios actos. A Fernando, conociendo su trayectoria política, a estas alturas solo puedo pedirle que no deje nunca de ejercer su derecho a la crítica. Porque la gente que dice lo que piensa es la garantía de que alguien le va a decir al rey que está desnudo. Y eso no tiene precio.

7
2
#34150
12/5/2019 16:23

Exacto, el pensamiento y el sentimiento de la gente que no va en candidaturas, pero que estamos como guerreras, a éstas alturas, por cada molécula de oxígeno, por cada gota de agua y por cada árbol o yerba silvestre!

2
0
Carlos J Sainz
12/5/2019 14:54

Preclaro.

2
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.