Madrid
Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña

Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
25 may 2025 12:31

Más de un centenar de colectivos ciudadanos, agrupados bajo la iniciativa Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, han hecho un llamado a una nueva movilización este domingo para exigir la protección de la Sanidad Pública frente al avance de su privatización. Más de 200.000 personas, según la organización, han respondido saliendo a la calle por el centro de la ciudad, catalizando así la cuarta gran protesta en dos años contra las políticas sanitarias de Isabel Díaz Ayuso. ¿El objetivo? Denunciar el progresivo deterioro del sistema sanitario madrileño, que según los convocantes, se está transformando en una fuente de negocio privado.

Bajo el lema Salvemos nuestra Sanidad Pública, el evento ha seguido el mismo formato de anteriores concentraciones multitudinarias: cuatro columnas han partido simultáneamente a las 12.00h desde Callao, Atocha, Plaza del Doctor Marañón y el Hospital de La Princesa. Todos los grupos han confluido alrededor de la 13.00h en la Plaza de Cibeles, donde se instaló un escenario en la confluencia del Paseo de Recoletos y la calle Alcalá. En este punto se rindió homenaje a las personas mayores fallecidas en residencias durante la primera ola de la Covid-19.

Durante el acto central, se ha leído un manifiesto que acusa al Gobierno regional de desatender deliberadamente la sanidad pública. En el texto se denuncia una política orientada a su mercantilización, algo que califican como insostenible. La convocatoria ha recibido el apoyo de múltiples organizaciones sociales, profesionales y sindicales, y se invita a la ciudadanía a acudir con pañuelos blancos, símbolo de los trabajadores de la salud y su lucha.

Entre las demandas destacadas están: detener el proceso de privatización, aumentar la inversión en la red pública de hospitales y centros de salud, garantizar la atención pediátrica universal, reforzar las urgencias extrahospitalarias con personal médico y acabar con las listas de espera. También se exige dignificar las condiciones laborales del personal sanitario. “La Sanidad no se vende, se protege”, remarcan los organizadores.

Los promotores de la marcha subrayan que el derecho a la salud, reconocido internacionalmente, está siendo gravemente amenazado. Denuncian que las políticas actuales benefician a intereses empresariales, permitiendo que fondos privados obtengan beneficios a costa del bienestar colectivo. Madrid, siendo la comunidad más rica del país, se sitúa a la cola en inversión por habitante en Atención Primaria y lidera el desvío de fondos públicos hacia la sanidad privada.

Según los datos presentados por la plataforma, hay más de un millón de personas en lista de espera, un 73% de los centros de salud funcionan con plantillas incompletas, y más de 775.000 ciudadanos carecen de médico de cabecera o pediatra asignado. La situación en pediatría es especialmente preocupante: más de 80 centros presentan una escasez crítica de especialistas, y en algunos casos no se ofrecen consultas en horario vespertino. A esto se suma que conseguir cita con un especialista puede tardar más de un año, y que acceder a la atención médica básica en barrios populares puede tardar hasta un mes.

También se denuncian las carencias en las urgencias rurales, muchas veces sin equipos completos, y el abandono de la salud mental, pese a su creciente importancia. La organización afirma que los recortes afectan a todo el sistema, incluyendo servicios esenciales como la esterilización hospitalaria, recientemente privatizada en el nuevo hospital 12 de Octubre.

El impacto de las movilizaciones

El movimiento vecinal recuerda que la movilización ciudadana ha sido clave en otras ocasiones. Durante la legislatura anterior, lograron movilizar a cientos de miles de personas en manifestaciones masivas, como la del 13 de noviembre de 2022, cuando entre 200.000 y un millón de personas tomaron las calles. Le siguieron otras protestas de gran envergadura en febrero de 2023 y mayo de 2024. Además, una caravana en bicicleta recorrió más de 1.600 km hasta Ginebra para entregar un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como parte del Examen Periódico Universal (EPU) de España.

Este informe de Naciones Unidas recogía la preocupación por la falta de acceso efectivo al sistema público de salud, especialmente en Madrid, y señalaba el incumplimiento de compromisos internacionales en esta materia. Además, la plataforma ha promovido iniciativas como una consulta ciudadana por la sanidad, la campaña 'Reclama', con más de 30.000 quejas recogidas, y múltiples concentraciones en centros sanitarios, muchas de ellas con carácter lúdico, pero todas con una demanda clara: una sanidad pública, universal y de calidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid “Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense
A través de otra vistosa acción la comunidad universitaria ha vuelto a denunciar la política de universidades de Díaz Ayuso, y que consideran como un ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Pública.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Paco Caro
27/5/2025 17:01

Los usuarios de sanidad privada, están sufriendo en sus carnes el abandono de la pública: la privada se está masificando y las esperas se están disparando. La destrucción de la pública destruye a la privada.

0
0
València
València Los piquetes centrales de la huelga contra Mazón reúnen miles de personas en València
En València, los diferentes cortejos han confluido en la Estación del Norte. En Alicante y Castelló, cientos de huelguistas se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento y en la plaza Les Aules.
Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #5: de energía, oligopolios, renovables y todo lo que no sea Iberdrola
Quinto episodio del podcat There Is Alternative de El Salto sobre oligopolios energéticos que nos sangran, apagones y de las alternativas para no seguir alimentando ese monstruo y consumir electricidad renovable.
Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Hazlo Posible
Hazlo posible Un año de investigaciones en El Salto: más impacto y visitas que nunca
En el último año El Salto ha publicado decenas de trabajos de investigación, con más impacto y visitas que nunca: desde la exclusiva de los festivales de KKR a la foto manipulada de Mazón, pasando por los agentes infiltrados en colectivos sociales.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.

Últimas

Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Justicia
Sentencia Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
València
València El Constitucional suspende artículos de la ley de ‘concordia’ valenciana
El Tribunal Constitucional activa el recurso del gobierno y suspende la vigencia de la ley que suplantaba a la de memoria democrática y que fue sacada adelante con los votos de Vox y PP.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.