Madrid
El movimiento por la vivienda de Vallecas frena el desahucio de un vecino enfermo

La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a Mariano de las intenciones de una familia rentista aristocrática de grandes tenedores de dejarlo en la calle en pleno invierno: “El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”.
Mariano desahucio parado
Mariano se abraza a sus compañeras de PAH Vallekas después de enterarse que su desahucio se ha parado. Dani Gago

Mariano se queda. La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a un hombre de 56 años y enfermo que vive en el piso de la calle Malgrat de Mar, 8, en el barrio de Palomeras, propiedad de la familia de aristócratas y grandes tenedores Díez de Rivera Elzaburu. A pesar de que su casera amenazaba con desahuciarle por una deuda de 45 euros, el movimiento vecinal y su propia fuerza acaban de conseguir frenarlo esta misma mañana en su piso que, además, es de renta antigua.

Desahucios
Madrid Una familia rentista aristocrática de grandes tenedores se empeña en desahuciar a un vecino enfermo sin recursos
El piso de renta antigua es propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, y quien le ha demandado por una deuda de 45 euros. Mariano y sus compañeros de PAH Vallekas afrontan este jueves parar un desahucio más.

La vivienda de tres habitaciones en Vallecas está a nombre de Carmen Elzaburu Márquez, de 94 años, dueña de al menos otras 13 viviendas, de cuatro cotos de caza (en Ciudad Real, Córdoba y Toledo), negocios hoteleros y del exclusivo club Puerta de Hierro. Sus herederos presiden el despacho de abogados Elzaburu, especializado en propiedad intelectual y con oficinas en varios países. La familia Díez de Rivera Elzaburu, fruto del matrimonio de Carmen con Alfonso Díez de Rivera y de Hoces, posee también títulos nobiliarios -por ambos cónyuges-, por tanto, es parte de la clase aristocrática española con prolíficos negocios.

Después de una noche y una media mañana muy tensas, tanto la presión vecinal como la decisión policial de no enfrentarse con la centena de personas que defendían el porta número 8 de la Calle Maret de Mar, en el barrio vallecano de Palomeras, han hecho posible detener la amenaza de desahucio que pendía de Mariano, su inquilino principal. 

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta, ni la ley de vivienda nos sirve. Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio”

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”, afirmaba a El Salto Elsa, vecina de Carabanchel e integrante muy conocida del movimiento de vivienda madrileño y que ha acudido a apoyar para parar el desahucio de Vallecas. Alega que hay un abandono total de la administración y que ni la ley de vivienda les sirve. “Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio. A él (Mariano) no lo consideran vulnerable”, lamentaba.

Además de la conocida situación de baja laboral y diversas enfermedades que padece Mariano, en concreto, Elsa se refiere al desmayo que sufrió Mariano esta misma mañana, unos minutos antes de que hiciera su aparición la Comisión Judicial y que fue necesario ser atendido por el SAMUR durante más de 40 minutos. Episodios similares ha sufrido el vecino vallecano de 56 años, en las semanas que lleva esperando la ejecución de su desahucio. Anoche mismo, con los nervios a flor de piel, a Mariano se le subió la presión arterial y tuvo que ir al hospital, mientras una veintena de personas pernoctaban en su piso preparando la estrategia de defensa de este jueves.

Esta mañana, además de quienes pernoctaron con él, un centenar de personas se concentraron desde temprano frente al portal. Al grito de combativas consignas el ambiente en la calle era animado mientras Mariano atendía a los medios de comunicación. Se acercaba la hora de la cita de la Comisión Judicial y El Salto pudo conversar con el vecino vallecano de 56 años. “Anoche mi asamblea llamó a mi abogada y le dijo 'que este muchacho está en urgencias y le va a costar la vida de verdad'”, contaba Mariano asegurando que se enviaron al juzgado, a primera hora, los informes sobre su salud, en un intento de paralizar el desalojo, “a ver si se le enciende a esta señora el espíritu navideño y que vea, de verdad, lo que me está pasando”. Aunque se le veía y escuchaba fuerte, unos minutos después, se desmayaba en plena calle, frente al portal.

Al mismo tiempo que Mariano era atendido en la ambulancia, la Comisión Judicial solo hablaba con la Policía y una de las hijas de la propietaria. Pasaron los minutos y no daban su brazo a torcer, ni establecieron diálogo con las personas que representaban al inquilino. Se entendía así, que la policía ejecutaría el desahucio a orden de la familia Elzaburu. Forzando la espera y la incertidumbre, finalmente la policía, una veintena de agentes, decidió no enfrentarse a las personas concentradas. Por tanto, la Comisión Judicial se vio obligada a dar una nueva fecha de desalojo: el próximo 22 de enero.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

De nuevo, PAH Vallekas señala y responsabiliza tanto al gobierno de coalición actual como a los gobiernos regional y municipal de Madrid, que ante casos como el de Mariano no tengan respuesta porque el “escudo social“ o no funciona o no llega para todos. Según el informe del Observatori DESCA, presentado el pasado 10 de diciembre, la aplicación de la moratoria del llamado “escudo social” aplicado por el Gobierno de Pedro Sánchez no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios. El informe subraya que un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A menos de 15 días de su fin, las organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
3jackdaws
3jackdaws
20/12/2024 13:52

La política de vivienda del gobierno de coalición es una enorme basura. La Ministra de vivienda es como si no existiera.

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.