Opinión
El belicismo de Europa

Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Activistas convierten por unas horas la Escuela de la Guerra del Ejército en una “Escuela de Paz” - 3
Protesta frente a la Escuela de la Guerra del Ejército en junio de 2022. Álvaro Minguito

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

11 mar 2025 04:17

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha trastocado el orden internacional, con tal magnitud, que sus socios europeos dentro de la OTAN se han visto descolocados, hasta el extremo de que no saben si Estados Unidos es un país aliado o rival. Europa siempre ha sido, en temas de defensa, un continente subordinado a EE UU, ahora Trump lo ha vuelto a demostrar al iniciar negociaciones con Vladimir Putin marginando a Europa para poner fin a la guerra de Ucrania retirando toda su ayuda militar y logística. Esto ha impulsado a los países europeos de la Unión Europea y la OTAN a buscar sinergias conjuntas en materia de defensa.

Tras evidenciar que no puede confiar en la OTAN y mucho menos en el presidente Donald Trump, la Unión Europea ha iniciado pasos para crear un sistema de defensa europeo. Algo nada fácil, pues crear una estructura militar conjunta necesita de tiempo, quizá años, además de dificultades, vistas las diferentes posiciones que se formulan en el interior de la OTAN y la UE. Por ello, quizá, se opte, si Donald Trump lo autoriza, por crear dentro de la OTAN de un suborganismo estrictamente europeo que utilice las infraestructuras e instalaciones de la OTAN.

Tras la guerra de Ucrania, diversos países reinstauraron el servicio militar obligatorio: Suecia, Noruega, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania; y este año 2025 han dicho que lo harán Serbia, Croacia y Alemania

Sea de una u otra manera, el primer paso que ha iniciado la UE es impulsar un rearme europeo que, a pesar de que ya había tomado un fuerte impulso tras el inicio de la guerra de Ucrania, entre las ya acordadas:

* que el Fondo Europeo de Defensa (FED) iniciara ayudas a las industrias militares para producir más armamentos;

* que el Banco Europeo Industrial (BEI), (presidido por la española Nadia Calviño) también se sumara a financiar la industria militar en Europa;

* eliminar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) e impuestos especiales en las transacciones de armas en el mercado intracomunitario;

* que las compras de equipos de defensa se lleven a cabo de forma coordinada entre los países europeos y sean cómo mínimo del 40 %; y destinar el 50% del presupuesto nacional de defensa a contratos públicos en armamentos fabricados en Europa.

Pero, tras la incertidumbre que despierta Donald Trump con respecto a la seguridad de Europa, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha lanzado la propuesta de movilizar 800.000 millones de euros para financiar el rearme de Europa proponiendo nuevas iniciativas:

* disponer de inmediato 150.000 con cargo al presupuesto europeo;

* generar deuda conjunta, sea con una fórmula propia de la CE o con la emisión de eurobonos por parte del Banco Central Europeo, con la finalidad de que los Estados miembros puedan realizar compras conjuntas de armas, y así evitar la excesiva dependencia de la industria militar de EEUU, donde se adquieren el 65 % de todas las armas europeas (propuesta aún no aprobada);

* que las inversiones en la adquisición de armamentos no computen ni en el techo de gasto ni como deuda pública de los Estados;

Unas propuestas que pretenden establecer unas nuevas reglas que permitan a los países europeos hacer compras conjuntas de armamentos y así evitar la disparidad de modelos de armas entre los 27 ejércitos nacionales.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.


Pero hay más cosas para sentirse alarmados, pues al rearme están asociadas las dimensiones de los ejércitos. Tras la guerra de Ucrania, diversos países reinstauraron el servicio militar obligatorio: Suecia, Noruega, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania; y este año 2025 han dicho que lo harán Serbia, Croacia y Alemania; mientras que Bélgica y Reino Unido permitirán que los jóvenes lo hagan de forma voluntaria; Países Bajos lo permitirá a las mujeres; y Polonia adiestrará militarmente a todos sus adultos.

Aunque el ámbito más alarmante es el nuclear, Emmanuel Macron ha ofrecido que su arsenal nuclear sirva para dar cobertura a todo el espacio europeo. Y el anuncio más delirante lo ha hecho el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quién ha dicho que, ante la amenaza rusa, está dispuesto a comprar bombas atómicas (¿Quién se las suministrará? Cuando el TNP lo prohíbe). Además, Tusk, ha anunciado que rompe con los tratados de minas antipersona y de bombas racimo para así poder sembrar de minas su frontera con Rusia.

Ese delirio militarista iniciado por los líderes europeos anuncia un futuro lleno de peligros, el más próximo, el enorme gasto militar que se deberá financiar con algún medio. Se anuncian tres: mediante impuestos, emitiendo deuda o con recortes en otras partidas de los presupuestos. Sea de una manera u otra la financiación será sufragada por la ciudadanía europea afectando a la auténtica seguridad que preocupa a la población, la salud, la educación y los servicios sociales, que acabara empobreciendo a las capas sociales más deprimidas. Ese es el futuro que le espera a la población europea de esa vorágine belicista.

Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa. Pues lo deseable es la paz positiva que propone Naciones Unidas, la que se construye a través de la cooperación y la seguridad compartida entre Estados, la que busca a través del desarme un equilibrio militar entre Estados que evite una carrera de armamentos y posibles conflictos futuros. Ese es el camino de la paz positiva.

A la disuasión militar que se propone frente a Rusia, mejor proponer distensión que permita una coexistencia pacífica con Rusia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
SeisDoble
12/3/2025 18:23

Muy buen artículo, me ha gustado mucho. Ojalá haya distensión, pero la veo lejos...

1
0
emeteriolei2013
11/3/2025 14:04

Que es lo que ha cambiado?
Para dar semejante cambio armamentístico sino simplemente las cúpulas en las instituciones europeas y estatales en algunos Estados que defienden los intereses oligarcas de las casas europeas y anglosajonas contra la Humanidad en su conjunto creando enemigos ficticios como Rusia, China, Irán y otros países que defienden un orden mundial multipolar, LOS BRIC+ nada más ni nada menos, pués esa concepción MULTIPOLAR pone, según las casas OLIGARCAS su propia existencia NADA MENOS y pretenden contar con NUESTRO BENEPLÁCITO Y VIDA
NO A LAS GUERRAS
NO A LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA 💪🏾

0
0
RamonA
11/3/2025 10:23

Frente a la “paz negativa” la “paz positiva”. Frente a la “disuasión militar” la “distensión”. Excelente artículo que deberían leer y asumir los belicistas del bipartidismo español y europeos. La paz, la cooperación y el internacionalismo son el camino.

5
1
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros