Opinión
Las políticas de progreso que no lo son

El mejor camino para construir la paz es promover procesos de seguridad común entre países que facilite la multipolaridad, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación y el apoyo mutuo entre estados para alcanzar una seguridad compartida.
Drones en la guerra - 1
Imagen dessde un dron ruso Bobr.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

29 feb 2024 05:49

La guerra es el “fracaso de la política y de sus líderes” (Aristóteles).

El contexto histórico actual es absolutamente diferente al del Siglo XX. En este Siglo XXI, la violencia armada y la guerra no se pueden juzgar con los mismos parámetros en que acontecieron los hechos de 1917 (Rusia), 1933 (Alemania), 1936 (España), 1939 (Guerra mundial),1959 (Cuba) o las guerras por la independencia frente a los imperios coloniales. El contexto geopolítico es muy diferente, y, además, en el ámbito del pensamiento político, desde aquellos acontecimientos se han producido cambios muy profundos, a los que se deben añadir los planteamientos profundamente transformadores de los movimientos ecologista, feminista y los estudios por la paz. También, el de los estudios que han analizado los movimientos de izquierdas que escogieron el camino de la violencia extrema y la guerra para construir sociedades más justas; estudios que concluyen, que en los casos en que aquellos movimientos alcanzaron el poder, erraron al escoger la violencia sobre las disidencias anulando la posibilidad de que surgiera una sociedad con más justicia social.

Por otro lado, tanto ayer como hoy, sabemos que la guerra es la peor de las soluciones para resolver las controversias sociales y políticas por el terrible dolor que infligen a las poblaciones que la sufren. Sabemos, que las guerras se pueden evitar actuando sobre las causas que las motivan; que las transformaciones y revoluciones sociales se han de producir a través de mayorías que alcancen la hegemonía; que la izquierda ni la derecha no pueden renunciar, al racionalismo, al universalismo y al progreso científico como instrumentos de construcción de sociedades más justas.

Una política de progreso que se denomine como tal, hoy debe romper y criticar aquellas sociedades mal denominadas socialistas o peor denominadas comunistas, porque en ellas predominaba el control y la explotación patriarcal sobre las mujeres; porque se eliminó la libertad de expresión; porque en nombre del progreso se llevó a cabo una explotación de la naturaleza con la misma insensatez y envergadura que lo han hecho sus rivales de derechas.

En la etapa actual, se ha entrado de lleno en la nueva era del Antropoceno que sitúa a la humanidad como parte de la naturaleza y que frente a la crisis ecológica y posible colapso de la biosfera, cualquier política de progreso, para serlo, debe enfrentarse a quienes persiguen el crecimiento infinito mediante la explotación de los recursos terrestres cuando todo en el planeta es finito.

En esta simbiosis entre crisis social y crisis medioambiental que provoca múltiples violencias y guerras, una política de progreso debería reflexionar sobre los efectos negativos del militarismo

En ese contexto, una política de progreso que aspire a serlo debe enfrentarse al desarrollismo de las grandes corporaciones del capitalismo que continúan con la explotación sin límites de los recursos terrestres. Unas corporaciones, que de la mano de los gobiernos que las protegen, llegado el caso, no dudan utilizar la fuerza militar para el control o represión de las poblaciones que se resisten a ello. Algo que ha producido un aumento del militarismo a nivel mundial como nunca antes se había producido, como lo demuestra el aumento del gasto militar, el armamentismo y el belicismo, o como se opta por el uso de la violencia militar para resolver conflictos.

Un militarismo que, como ideología, se está imponiendo como estrategia de los Estados del capitalismo global para imponer su dominio sobre los cada vez más escasos recursos de la corteza terrestre para proseguir con su modelo distópico. Un militarismo que avanza con mayor profundidad en las sociedades capitalistas del Norte global.

En esta simbiosis entre crisis social y crisis medioambiental que provoca múltiples violencias y guerras, una política de progreso debería reflexionar sobre los efectos negativos del militarismo que pretende que los valores militares influyan o se impongan sobre el poder civil con la pretensión de que los conflictos tengan su resolución mediante el uso de la fuerza armada. Y, en ese sentido, caminar hacia la reducción del gasto militar y del armamentismo. En definitiva, del militarismo, y proponer el desarme con el objetivo de crear un equilibrio en seguridad a niveles regional y mundial. Buscando un mínimo denominador común en el ámbito militar que proporcione una seguridad compartida en las relaciones entre los estados. Algo a lo que aspira Naciones Unidas a través de sus múltiples demandas de desarme destinadas a evitar la competición armamentística entre estados para evitar futuros conflictos.

El mejor camino para construir la paz es promover procesos de seguridad común entre países que facilite la multipolaridad, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación y el apoyo mutuo entre estados para alcanzar una seguridad compartida. Y, en sentido contrario, oponerse a las políticas unilaterales, militaristas, de confrontación y de pretensión de dominación. Un camino hacia la convivencia que trabaje para substituir las sociedades competitivas y patriarcales por otras donde prime la cooperación que reduzca las desigualdades de género, sociales y viva en paz con la naturaleza. Ese es el mejor camino de las políticas que se califiques de progreso. En cambio, no merecen calificarse así, quienes continúan pensando que incrementando la fuerza militar alcanzarán una sociedad más justa y emancipada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
#102501
29/2/2024 13:16

Pues si renuncian a la violencia ya me dirán qué otro camino queda:
El parlamentarismo queda descartado debido a la existencia de las cloacas del estado
Y el movimientismo quedó desacreditado tras el fiasco del 15M (y ahora encima con Ley Mordaza)

1
0
fllorentearrebola
29/2/2024 8:49

A ver si se enteran los del gobierno "más progresista" de la historia, que tienen la indecencia de llamarse de izquierdas mientras incrementan el presupuesto militar, participan en la desastrosa guerra de Ucrania y venden armas y munición a la entidad sionista. Que en ese gobierno estén gente de la coalición que nació del referéndum de la OTAN, gente que se dice verde y Green new deal nacida del 15m, y otros que ya no están pero que estuvieron en el anterior y siguen votando con Sánchez que decían asaltar los cielos, es una comprobación de hasta dónde puede llegar la perversión del "progresismo" y de la izquierda autoritaria. Y ahora a continuación saldrán a disparar a este mensajero los hooligans morados habituales, a los que la palabra autocrítica les suena a chino, y el pensar más allá de los esquematismos apologéticos e identitarios parece que les está vedado.

1
2
HERRIBERO
2/3/2024 11:36

Tu rafaga nos alcanza a todos, el único que tiene un par bien puestos, machote y que "asaltas" los cielos y lo que haga falta; y de inmediato. . .¡Te pones la venda, cuando hieres a otros!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/2/2024 7:14

Para ello los pueblos deben de asegurar para si mismos el control de los gobiernos. Pues mientras continuemos con estos gobiernos a las órdenes de las corporaciones capitalistas, seguirán con el expolio de todas las fuerzas de la naturaleza, usando la violencia en todos los casos.

2
0
HERRIBERO
2/3/2024 11:32

La fiel obediencia al mal llamado "neoliberalismo", cuando es un "capitalismo colonialista", que hizo dejación de su soberanía, para ponerla al servicio de los distintos G/7, G/20, la "troika", el FMI y los monaguillos: Rato, De guindos, Borreles y demás camarilla del "bipartidismo" (oculto) que funciona a las mil maravillas.
Con la siguiente pega de NO existir una verdadera izquierda dentro del Gobierno. NO considero a Sumar "activista" en ningún sentido, son meros tecnócratas puestos a dedo. Dicho con toda la pena del mundo.

2
0
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros