Opinión
No deberíamos asumir alegremente los planteamientos militaristas

Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble.
Niño Ghuta
Civiles se dirigen hacia un corredor humanitario abierto en Siria (2018). Foto: Unicef

Centre Delàs d’Estudis per la Pau.


28 jun 2024 05:01

Dulce bellum inexpertis!

(La guerra atrae a quienes no la conocen)

Lluís Vives

Llama la atención la velocidad y aparente naturalidad con que los líderes, los periodistas y comunicadores europeos están asumiendo la carrera armamentística y el conflicto bélico como una posibilidad cierta. Muchos artículos de opinión, incluso en medios progresistas, parecen constataciones de la escalada armamentística y de los peligros potenciales y no tanto análisis críticos sobre la fiabilidad o parcialidad de las fuentes que emiten los mensajes.

En este contexto, la conscripción de los ciudadanos y un servicio militar obligatorio que en España desapareció en el año 2002 viene replanteándose, una y otra vez, a las vistas de las decisiones de muchos de los gobiernos europeos.

Bien es cierto que muchas guerras están vivas en el planeta, las más cercanas y mediáticas la guerra de Ucrania o el conflicto israelí-palestino. Bien es cierto que la guerra es una realidad histórica inapelable.

Sin embargo, también es patente que hubo un tiempo, cercano, con Vladimir Putin como máximo dirigente, en que Rusia y Europa aproximaban posiciones y era posible la convivencia. Ha habido (¿y hay?) una comunidad de países europeos que nació con la clarísima y evidente finalidad de evitar una nueva guerra europea. Sobre todo, también es cierto e inapelable que todos los conflictos terminan con un pacto, armisticio o tratado.

El problema es cuántas muertes de jóvenes y población civil, cuánto tiempo y cuánta destrucción física y moral debe producirse antes de firmar un tratado por agotamiento y quiebra total de una o ambas partes.

Si seguimos así, los pacifistas seremos vistos como traidores a la patria en el marco de la locura y la vorágine guerrera

Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble. Alguien, algún día, nos pedirá cuentas de la frivolidad e inconsciencia con la que hemos vuelto a ver la guerra global europea como algo creíble y posible. Alguien, algún día, nos pedirá cuentas de porqué no hemos insistido y perseverado en los pactos posibles hasta la extenuación.

¿Por qué se han lanzado a perder las oportunidades de las mesas de diálogo? ¿Por qué hemos perdido una mínima confianza en la escena internacional que es, en definitiva, la mayor garantía de seguridad? Porque, ¿acaso amenazar al vecino con una bomba más grande nos da más seguridad? No debemos olvidar que el miedo es la fábrica mental de la guerra. Nosotros cultivamos el miedo a los rusos y los rusos a nosotros, mientras americanos y chinos se disputan la hegemonía en el mundo.

Opinión
Gasto militar Von der Leyen, gasto en armas, populismo militar y doctrina del shock
La presidenta de la Comisión Europea nos da pistas del rumbo de una Europa cada vez más militarizada que aumentará el gasto en industria armamentística en los próximos años.


El problema básico es que si entramos en una lógica militarista estamos perdidos. Como apuntaba Charles Tilly, sólo la supremacía del poder civil puede constituir una mínima garantía de paz social, de libertades y ejercicio de los derechos humanos. Como solemos decir algunos, la paz es demasiado importante como para dejarla en manos de los ejércitos. Al fin y al cabo, Putin y los dictadores vocacionales como Donald Trump, o la nueva-vieja derecha fascista, ya han triunfado avant la lettre, creando un mundo inseguro en el que se harán necesarios “salvadores” que nos la metan hasta el fondo, con la ayuda o connivencia del poder militar y el complejo armamentístico.

Si seguimos así, los pacifistas seremos vistos como traidores a la patria en el marco de la locura y la vorágine guerrera. Como le ocurrió a Jean Jaurès. Las libertades serán prescindibles ante las urgencias patrióticas. Los estados y los tiranos al frente recobrarán, consolidarán y ampliarán su poder total sobre nuestras vidas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
isa
1/7/2024 7:44

Insumisión a todas las guerras ✊✌️

0
0
Paco Caro
28/6/2024 22:03

Los hombres de mi nación, avisan a las mujeres de mi nación, de que los hombres de la nación enemiga, quieren violarlas. Pero, los hombres de mi nación, las tranquilizan diciendo que ellos las defenderán. Lo gracioso, es que los hombres de la nación enemiga, les cuentan lo mismo a sus mujeres. Luego viene la guerra, y los hombres de mi nación violan a las mujeres de la nación enemiga, y los hombres de la nación enemiga, violan a nuestras mujeres. En el fondo, hay una alianza entre los hombres de ambas naciones, y la guerra es la excusa para violar. Los halcones, es decir, los amigos de la guerra de todas las naciones, tienen una alianza entre ellos. Aunque también se maten entre ellos, pactan y asumen este marco. Es trabajo de todos los demás, abolir la guerra.

0
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros