Opinión
España ya roza el 2,5% en gasto militar

Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
FITUR 2025  Pedro Sánchez  4
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajando con unas gafas realidad virtual en Fitur 2025. David F. Sabadell

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

5 may 2025 12:31

El presupuesto general del Estado de este año 2025 continúa prorrogado y no parece posible alcanzar una mayoría parlamentaria que lo apruebe. Entonces, el Gobierno, para alcanzar en 2029 el prometido 2% del PIB en gasto militar, desde primeros de año empezó a recurrir a transferencias y créditos extraordinarios para suplementar algunas partidas militares y así poder acercarse al deseado 2%. Pero la sorpresa apareció el pasado 22 de abril, cuando el presidente Pedro Sánchez, se sacó de la chistera 10.471 millones y anunció que este mismo año 2025 se alcanzaría el prometido 2% del PIB y el ministerio de Defensa dispondría de un presupuesto de 33.123 millones de euros.

Para llegar a esa cifra, el Consejo de ministros desde primeros de año ya llevaba aprobados incrementos por diferentes motivos:

> el 11/02/2025 se aprobó un suplemento de crédito de 57,43 M€ para el Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa;

> el 25/02/2025 se aprobó una transferencia desde el Fondo de Contingencia a Defensa de 562 M€ para hacer frente al gasto de las misiones militares españolas en el exterior;

> el 04/03/2025 se aprobó una transferencia de crédito a Defensa de 343,86 M€, sin concretar el objetivo de esta aportación; y en esa misma fecha, un suplemento de 40 M€ para el Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa;

> el 08/04/2025 se aprobó una transferencia de crédito por un importe de 2.084 millones a Defensa para hacer frente a diversos compromisos, el más importante los pagos comprometidos en los Programas Especiales de Modernización de armamentos;

> el 08/04/2025 se aprobaron dos transferencias desde el Fondo de Contingencia a Defensa, una de 25,29 M€ y otra de 37,20 M€ para hacer frente a los gastos de la Unidad Militar de Emergencias por la catástrofe ocasionada por la Dana en Valencia;

> el 15/04/2025 se aprobó una transferencia de crédito para el aumento del salario de los militares por un importe de 368 M€, y por el mismo motivo, otra transferencia desde el Fondo de Contingencia de 70,37 M€;

Pero fue el 22/04/2025, tras el Consejo de ministros, cuando el presidente Pedro Sánchez anunció el espectacular incremento de 10.471 millones para alcanzar el prometido 2% del PIB que según un informe del Gobierno surgirán desde diversos ministerios y partidas presupuestarias, a saber:

> 1.357 M€ de los fondos aportados desde la UE para hacer frente a la crisis de la Covid denominados Next Generation;

> 2.819 M€ recursos aportados desde el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)

> 1.395 M€ de una transferencia desde el Fondo de Contingencia

> 1.745 M€ de recursos no ejecutados en diversos ministerios de los ejercicios de 2023 y 2024

> 1.681 M€ de una transferencia desde el Ministerio de Industria.

El resto no especificado hasta los 10.471 M€ surgirán de reasignaciones de partidas no ejecutadas en los años 2023 y 2024.

En ese mismo Consejo de ministros del 22 de abril, también se aprobó otra transferencia de crédito de 387,5 M€ destinada al Ministerio de Industria para aportar ayudas en I+D y financiar a las industrias militares que llevan a cabo los Programas Especiales de Modernización de nuevos armamentos.

Diga lo que diga el Gobierno, este gasto añadido supone imponer recortes en otros ministerios que afectarán al Estado de bienestar de la población española

Con esas aportaciones, sumadas al presupuesto del Ministerio de Defensa, más las partidas militares repartidas entre otros ministerios, según el Gobierno, se alcanzarán los 33.123 M€ y se consigue el propósito de llegar al 2% del PIB en gasto militar este año 2025.

Aunque hay más gasto militar. Partiendo de las cifras que barajamos en el Centre Delàs de las partidas repartidas por en otros ministerios y que son inequívocamente militares, más los incrementos aprobados por el Gobierno, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%.

Ese enorme esfuerzo en gasto militar que ha puesto en marcha el Gobierno se demuestra en los Programas Especiales de Modernización de armamentos llevados a cabo en los últimos años de un importe que supera los 50.000 millones y a los compromisos de pago a los que se debe hacer frente en los próximo diez años. Algunos de ellos, se remontan a veinte años atrás (aviones A400-M, submarinos S-80, blindados Pizarro, helicópteros NH-90); pero otros han sido puestos en marcha en la legislatura iniciada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020, (cinco fragatas F-110, avión de combate europeo FCAS, 20 aviones EF-2000 para Canarias, blindados Dragón, 25 aviones Halcón de despegue vertical, baterías de misiles Patriot…). Unas inversiones en armas con las que seguro se sobrepasará el 2% y se acercarán al 3% del PIB.

Un gasto de tal magnitud que, diga lo que diga el Gobierno, supone imponer recortes en otros ministerios que afectarán al Estado de bienestar de la población española pues, supondrán que muchos recursos no se podrán destinar a la economía real, la productiva, a través del resto de ministerios de carácter civil, y por tanto afectaran al desarrollo de la economía del país, afectando a la auténtica seguridad que desea la ciudadanía, disponer de acceso a una vivienda asequible, salud, educación, trabajo, pensión y servicios sociales dignos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Nui
7/5/2025 0:34

Muy buen articulo que guardo para amigos otanistas de la izquierda cuqui....

0
0
Max Montoya
Max Montoya
6/5/2025 14:52

Gran análisis. Gracias.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros