Antimilitarismo
BBVA, el banco explosivo y nuclear

Desde hace años, el BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española, con una financiación al complejo armamentista mundial de más de 4.450 millones de euros entre 2014 y 2019, ha venido financiando de forma activa a la industria armamentista, pero en especial, está aumentando su interés y financiando a empresas involucradas en la fabricación de armamento nuclear.

BBVA infografía
Centre Delàs d'Estudis per la Pau
26 mar 2020 09:00

BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española

Según el último informe, Shorting our security: Financing the companies that make nuclear weapons, publicado en junio del año pasado, por PAX, Profundo y ICAN, BBVA recientemente ha invertido 2.528,2 millones de dólares en General Dynamics.

Esta empresa de armamento, que fabrica todo tipo de máquinas de guerra obtuvo una serie de contratos relacionados con componentes clave para el misil nuclear Trident II que comparten el Reino Unido y Estados Unidos. El contrato inicial de 30,6 millones de dólares (28,2 millones de euros) adjudicado en 2015 ha sido modificado repetidamente entre 2017 y 2018 hasta llegar a alcanzar una cifra de 174,4 millones de dólares (155,6 millones de euros).

Además, su filial, General Dynamics Electric Boat, recibió un contrato por el valor de 46,5 millones de dólares (43,4 millones de euros) en septiembre de 2017 para la integración del kit de Sistema de Apoyo Estratégico de Armas del Reino Unido en la balística de sus submarinos de misiles nucleares. En 2018 este contrato fue modificado significativamente, hasta alcanzar la cifra de 480,6 millones de dólares (414 millones de euros).

El informe también revela que

además de a General Dynamics, el BBVA también ha estado financiando a otras empresas conocidas por su participación en la fabricación de armamento nuclear

como Aecom, Airbus Group, Boeing, Bwx Tecnologies, Honeywell International o Jacobs Engineering.

Airbus, por ejemplo, participa en el mantenimiento y desarrollo misiles nucleares armados para el arsenal nuclear francés a través de Arianegroup, una joint venture con Safran. Por su parte, Airbus, también forma parte de MBDA, la joint venture europea, que suministra misiles de aire de medio alcance, también para el arsenal francés.

Pero BBVA, no solo financia armamento nuclear, también es conocida por su estrecha relación con el grupo MAXAM a quien ha financiado con más de 458 millones de euros entre 2014 y 2019.

Mediante su filial, EXPAL, orgullosa de suministrar armamento a las Fuerzas Armadas desde 1911, este grupo empresarial desarrolla todo tipo de municiones, sistemas de reconocimiento, explosivos, o cohetes y sus componentes,

desde la familia de cohetes CAT-70 que ofrece una gama versátil de motores adecuados para aeronaves, helicópteros y vehículos hasta el SHEPHERD-MIL un dispositivo de reconocimiento aéreo autónomo diseñado para parecer un pájaro, propulsado por un motor extremadamente silencioso.

¿Pero a dónde van estas armas? Queremos mencionar la información que revelaban los miembros del Conflict Armament Research, cuando en 2014, en la base militar de M'Poko, a 7 kilómetros de Bangui, la capital centroafricana, detectaron munición de pequeño calibre -inferior a 20 mm- procedente de dos fabricantes españoles, uno de ellos era, Maxam Outdoors S.A.

¿Por qué son más relevantes estos casos?

Pues lo paradójico de todo esto, es que, además de todos los reproches morales que podamos hacerle a este banco desde una perspectiva de la cultura de paz, por alienarse con la militarización y la guerra,

a BBVA también podemos plantearle que podrían estar arriesgándose a incumplir de forma explícita, como en el caso de MAXAM, o moralmente hablando, sus propias políticas en materia de defensa.

BBVA, asegura en lo que denomina “Norma de Actuación en Materia de Defensa”, que “no mantendrá relación financiera alguna con empresas que venden armamento a países o grupos sujetos al embargo de armas de la Unión Europea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y Naciones Unidas” como podría ser perfectamente el caso de MAXAM y la República Centroafricana, y que tampoco “invertirá ni ofrecerá servicios financieros a empresas relacionadas con armas que se consideran controvertidas: minas antipersonas, armas biológicas, armas químicas, armas de racimo y armas nucleares”. Sin embargo, en el apartado de esta Norma en el que trata sus inversiones en armamento nuclear, aclara que “La propiedad, producción, proliferación y uso de armas nucleares están estrictamente regulados y supervisados a través del TNP. Como parte de este tratado, se acepta que China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos produzcan y estén en posesión de armas nucleares”.

Las empresas afincadas en estos países dominan la industria de la fabricación de armamento nuclear.

Para nosotras, las armas nucleares son controvertidas vengan de donde vengan y se fabriquen dónde se fabriquen y también creemos que debería ser así para el BBVA.

Como lo es para los países que han firmado ya el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares que sí que pretende eliminar la amenaza del arsenal nuclear y que se abrió a firma en la sede de las Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre de 2017. Una vez que 50 países lo hayan ratificado o se hayan adherido a él, entrará en vigor. Será probablemente, y solo si eso ocurre, el momento en el que BBVA se planteé dejar de financiar a la industria del armamento nuclear por el imperativo de su asesor experto independiente.

Parece ser que, por todas sus relaciones con la industria del armamento nuclear y estatal, por las salpicaduras del Caso Villarejo o las acusaciones recientes de espiar a su propia plantilla en busca de topos, el BBVA, va a necesitar algo más que una nueva norma de defensa, esperemos que no tan sumamente laxa como la anterior, y una nueva política de ISR para blanquear su imagen. Quizás esta vez las manchas en su reputación no se vayan con un buen detergente, aunque de algo podemos estar casi seguras, probablemente usen el de la reconocida marca blanco “nuclear” para lavar todos sus trapos sucios.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#53436
27/3/2020 14:12

Una duda, Maxxam se dedica a proyectos y trabajos que requieren explosivos, como son las minas, los tuneles. la construccion de carreteras, puertos, embalses, ...
No veo lo armamentistico ...

0
2
#55735
7/4/2020 11:58

como aclaración a tu duda, Maxam Holding, incluye en su grupo de empresas a una filial, Expal, que se dedica exclusivamente al ámbito militar. https://www.expalsystems.com

0
0
#53378
27/3/2020 11:50

Es el mercado, amigo. Rodrigo rato dixit.

0
0
#52976
26/3/2020 9:52

¿De qué nos defienden toda esta mierda de armas ante un virus como este?
Está claro para qué están los militares, el armamentismo y el militarismo.
Desde luego, para defender a la gente, no.
Para matarla, sí.
Para que nos vengan ahora con símiles militaristas quienes se dedican a derrochar dinero en esto, y no en nuestras reales necesidades.

0
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros