Política
Feijóo y Sánchez se citan con el jefe de Estado sin los apoyos necesarios para la investidura

El diputado del PP no tiene asegurados los votos para una sesión de investidura. UPN dice que el escenario de repetición electoral puede valer. El PSOE evita presionar al jefe de Estado para que proponga primero la candidatura de Sánchez.
Felipe de Borbón y Yolanda Díaz
Felipe de Borbón recibe en la Zarzuela a Yolanda Díaz. ©Casa Real
22 ago 2023 00:00

La primera jornada de las rondas de consultas para el encargo de formar Gobierno no dejó demasiadas certezas. El jefe de Estado, Felipe de Borbón, quien según el articulo 99.1 de la Constitución, tiene capacidad para proponer un candidato, en coordinación con la presidencia del Congreso, recibió ayer a los representantes de cuatro partidos: Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Vasco y Sumar. Nadie se salió del guion, al menos en sus valoraciones posteriores al encuentro, y nadie es capaz de decir hoy si habrá una investidura exitosa y cuándo tendrá lugar.

Hoy, 22 de agosto, está previsto que pasen por el Palacio de la Zarzuela los representantes de la ultraderecha, Santiago Abascal; el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE) y el candidato más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo.

Previsiblemente, los dos últimos defenderán ante el jefe de Estado que son la mejor opción para una investidura, aunque en ninguno de los casos tienen los apoyos suficientes. Uno, Feijóo porque lo tiene casi imposible para conseguirlos y otro, Sánchez, porque es consciente de que la espera, por el momento, le beneficia.

Fuentes del PSOE reconocieron ayer que han cambiado su posición y, en este momento, no se oponen a que Núñez Feijóo sea el primero en someterse a una sesión en el Congreso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue de las pocos en defender en público la “normalidad” de que se presente el candidato del PP, aunque sepa “que no tiene los apoyos”. Desde Ferraz se ve ahora con buenos ojos un posible tropiezo de Feijóo en la cámara y no se cuestiona la decisión que pueda tomar Felipe de Borbón.

En el PP se guarda silencio desde el batacazo del pasado jueves en la votación para la Mesa del Congreso. La incredulidad de Feijóo y de la candidata a la presidencia de la Mesa, Cuca Gamarra, cuando conocieron el voto negativo de Vox ha dado paso a un nuevo comienzo para los de Génova. En este momento, y pese a que insisten en su victoria en julio, no tienen asegurado el 'sí' de Vox a una investidura y únicamente cuentan con el espaldarazo de UPN y Coalición Canaria, que ayer dijeron que apoyarían al candidato Feijóo.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente

Abascal, que será el primero en comparecer hoy en la Zarzuela, quiere apretar más el nudo con el que tiene atado a Núñez Feijóo desde las elecciones autonómicas de mayo, que ha atado a Vox a los Gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Aragón o Extremadura. En caída desde sus resultados de julio, los ultras quieren que el PP dé explicaciones públicas sobre por qué no dejaron que uno de sus 33 diputados entrasen en la mesa. Más allá, quieren que su apoyo no pase de tapadillo, lo que es precisamente lo que necesita el PP, que debe sumar apoyos de partidos que se oponen a la entrada de Vox en el Gobierno, como el PNV.

Ayer, los jeltzales volvieron a rechazar, por boca de su portavoz, Aitor Esteban, que se pueda llegar a un acuerdo de gobernanza con el PP si en este participa Vox por acción u omisión, lo que deja meridianamente claro el panorama. Aún así, Esteban reclamó ayer más tiempo al jefe de Estado ya que ven “prematura” una sesión de investidura para la que el PSOE aun no cuenta con el apoyo del PNV.

Política
XV Legislatura El PSOE calcula una sesión de investidura de Sánchez para finales de septiembre
Los partidos independentistas eligen darle oxígeno a Sánchez. Junts vuelve al juego parlamentario del Estado y da la estocada a Feijóo, cuya estrategia va directo al iceberg.

A Feijóo no le dan los números

Así lo admitió su socio más fiel, Javier Esparza, de UPN que, tras la recepción en La Zarzuela, deslizó que prefiere la repetición electoral antes de que se forme la única mayoría que hoy parece posible, la que Sánchez tiene a mano si logra convencer a Junts de que le preste al menos dos votos para la investidura. Esparza, presidente de UPN, manifestó su preferencia por un acuerdo de gran coalición PP-PSOE, que hoy parece fuera de la realidad.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente, siempre y cuando se den algunas condiciones de transferencias presupuestarias pendientes. Hoy, CC y PP firmarán un acuerdo en el Congreso que garantiza el 'sí' de los canarios a Feijóo.

La última en acudir ayer a la Zarzuela fue Yolanda Díaz. La líder de Sumar apoyó una posible investidura de Sánchez e insistió en que siguen trabajando para lograr los apoyos necesarios, especialmente el de Junts. El partido de Carles Puigdemont es hoy el señalado por todos quienes apoyan a Feijóo y también es, objetivamente, la formación que más puede arrancar en una posible negociación para la investidura del actual presidente.

Díaz tiene la “convicción” de que el 23 de julio el electorado no se equivocó y que se debe respetar el mandato: “No se puede ir a una repetición electoral”, insistió la líder de Sumar. Para ella, el país es plurinacional y se expresa en distintas lenguas. A la vista de los hechos queda claro que Feijóo “está completamente aislado, no tiene posibilidad alguna de conformar un Gobierno”, dijo Díaz, si Feijóo se presenta, añadió, esto se debe a la crisis del PP, “esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la que sabe que será derrotado”.

Junts, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego han renunciado a acudir a la ronda de consultas con el actual jefe de la casa Borbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Más noticias
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.