Racismo
“Mamá, ¿qué es ser étnico?”

Todas y todos somos étnicos porque todas y todos pertenecemos a una comunidad. Cuando Bandai señalaba con el adjetivo “exótico” a un bebé de juguete no blanco lo está considerando ajeno. Lejano. Nada que tenga que ver con nuestros hijos e hijas.

Muñeca negra

Mamá, ¿qué es ser étnico?” Esta extraña pregunta puede rondar la cabeza de mi hijo, de dos años y medio, cuando crezca un poco más. Y lo hará cuando un día, de repente, comience a ojear un catálogo de juguetes. Entonces, me mirará sorprendido al reconocerse en uno de los bebés y leer al lado esta palabra. Tras fabricar esta especie de pesadilla doy un respingo desde el sofá, enciendo el ordenador y me dispongo a escribir estas líneas. Sirva esto como un ejercicio para espantar males en esta época en la que el consumo de juguetes se introduce por tierra, mar y aire en todas las casas y algunas nos volvemos locas para encontrar material inclusivo para nuestra prole. Quizás suene idealista, pero creo que aún estamos a tiempo de evitar que esa escena se materialice. Empecemos pues por el principio.

Baby Born Muñeco Étnico
El "muñeco étnico" de Bandai en una tienda online de juguetes.

Hace poco más de un mes, desde el colectivo de mamás de Afrodescendientes que hemos creado en Madrid, al calor de nuestra mesa redonda con forma de grupo de WhatsApp, asistimos asustadas a un catálogo de Bandai que incluía tres bebés Baby Born clasificados como “niña”, “niño” y “étnico”. Este último, que por no tener no tenía ni sexo, es el ‘premio’ que nos tenían reservado a nosotras, madres antirracistas que reclamamos referentes para nuestra descendencia.

La empresa Zaft Creation, que fabrica estos bebes, pensaría que pintando su piel con tonos oscuros se estaban reconciliando con la diversidad. Pero en el catálogo se olvidaron de ajustar bien las palabras. Se olvidaron o no lo intentaron. Quizás no necesitaban poner palabras para diferenciar a los pequeños, pero tampoco se dieron cuenta de eso.

“Y si no son étnicos, ¿qué son? ¿cómo queréis que los vendan? ¿cómo queréis buscarlos en Google?”, se preguntaba alguien en las redes sociales

Cuando me retiré de la frente el sudor y la perplejidad, y en mi eterno objetivo de fundamentar bien mis argumentos ante la avalancha de incomprensión tan común a las que se enfrenta cualquiera que quiera hacer ver que hay racismo donde poca gente lo ve, acudí a la RAE que me respondió lo siguiente:

    Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales… etc.

La conclusión inmediata que me regalaba la más prestigiosa institución de la lengua española es que todas y todos somos étnicos porque todas y todos pertenecemos a una comunidad que comparte una lengua y una cultura. Por tanto, los tres bebés eran étnicos. Los tres. Pero Bandai señalaba con este adjetivo al bebé “exótico” o “diferente”. Desde los colectivos de madres antirracistas Ukuaji y AMHBIN advierten de que “en la antropología el término etnia ha sido un eufemismo introducido para sustituir a la palabra tribu” y, por tanto, se ha usado para llamar étnicas “a las cosas que consideramos primitivas, exóticas o lejanas, a lo ajeno”. Lo lejano. Lo ajeno. Nada que tenga que ver con nuestros hijos e hijas.

Búsqueda Bebé Juguete Google
Resultados de la búsqueda "bebé de juguete" en Google

Una vez despejada la duda sobre el significado de la palabra etnia y el significante que se pretendía transmitir en ese catálogo de juguetes, en un intento de rearmar los posibles huecos en mi discurso, empecé a leer comentarios en redes sociales. Había gente que se echaba las manos a la cabeza porque “para algunas todo es racismo”. “Y si no son étnicos, ¿qué son? ¿cómo queréis que los vendan? ¿cómo queréis buscarlos en Google?”, decían algunas. Entonces, metí las palabras ‘bebé de juguete’ en ese buscador quién me devolvió el espejo de la sociedad homogénea en la que las empresas del sector del juguete intentan hacernos creer que vivimos. Estamos lejos, sí. Estamos muy lejos. Pero la solución no es poner etiquetas.

La igualdad estará más cerca el día en el que esta búsqueda en internet nos lleve a una gran variedad de pequeñas y pequeños, de todas las características, sin necesidad de escarbar ni etiquetarlos de ninguna manera. Seguiremos sin ser todos iguales mientras juguemos a marcarnos y a diferenciarnos. Porque nuestras hijas e hijos no son “exóticos” ni “diferentes”. Simplemente son niñas y niños. Y así debiera entenderlo la opinión pública. La empresa que quiera poner la primera piedra en este camino hacia la igualdad será la que no etiquete. Nuestras pequeñas y pequeños necesitan juguetes, libros, películas, planes de ocio… donde se muestre diversidad sin necesidad de ser etiquetada.

El reto es cambiar el imaginario colectivo para que se sientan parte de esta sociedad que ellas y ellos construyen. Ya es hora de que nos demos cuenta de que España no es solo blanca ¿A que parece obvio? Pues para muchas y muchos mis argumentos seguramente sonarán exóticos.

Afrodescendientes
Criando un nuevo mundo

Ukuaji significa crecimiento en suajili. Esta palabra da nombre a la asociación de madres de afrodescendientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
#28661
2/1/2019 13:03

Complicada hoja de ruta para lograr esto, los buscadores no muestran más que lo que hay, en general, es el espejo mágico que te tira la verdad a la cara. Los muñecos son en grandísima proporción blancos y rubios. Y así se refleja en los buscadores.

Lamentablemente, obligar a las jugueteras a fabricar lo mismo de cada, sexo, raza, etc, no creo que solucione gran cosa. Ya que esto a su vez es un reflejo de la sociedad. Tenemos grabado a fuego que el muñeco bonito es rubio de ojos azules y con ropita adecuada (rosa, azul, falta, pantalon, etc). Si fabricaran distinto, probablemente se quedarían sin vender buena parte, porque el problema es mucho más profundo.

Eso sí, escribir sobre esto al menos nos sirve para ayudar a ser conscientes del problema de racismo/clasismo/detodoismo, que tenemos. Que al final no es más que hay una parte de la sociedad dominante (hombre, blanco, rubio, joven, con dinero y poder, en traje y corbata, etc.) que se impone sobre el resto en todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas.

Saludos y ánimo.

4
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.