8 de marzo
“Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan

Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena ardatz, laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Hiru deitzaile nagusi egon ziren: erakunde publikoak, mugimendu feminista eta emakume sozialisten sarea. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
Burgos plaza Itaia M8
Martxoak 8, Itaiaren irakurketa Burgos plazan. Zoe Martikorena

Eguerdian izan dira Iruñeko martxoaren 8ko mobilizazio jendetsuenak, mugimendu feministak deitu dituenak. Arratsaren hasieran oraindik nabari daitezke Alde Zaharrean, andre koadrilak zapi moreekin, manifestazioko pegatinekin, Palestinako zapiekin.

18:30ean da abiatzekoa Iruñerriko Itaia sarearen manifestazioa. San Frantzisko plazatik ateratzear da, gereziondo japoniarrak loretan daude eta plaza mintzagai izan da azken asteetan: etxerik ez duten gizon migratzaileak daude orain ordura arte haur eta guraso autoktonoentzat izan diren bankuetan. Haien artean liskarren bat izan dute migratzaileek eta duela hilabetetik tokiko guraso, haur eta gizon magrebtar gazteei udaltzainak batu zaizkie, argiak piztuta dituztela.

Gaur arratsean, ordea, ez dago magrebtarrik, euriarengandik babesteko beste nonbait egongo dira, baina polizia bai, ohiko udaltzainez gain Polizia nazionalaren bi furgoneta daude Kale Berriko iskinan. Ordu laurdeneko atzerapenarekin atera da elkarretaratzea, haizeak manifestazioaren buruko pankarta eramatea zailtzen du, hogei bat bandera gorri daude sakabanatuta desfilean, jende gehiena nerabezarotik 30 urtera artekoa da, baina badira ere 70 urtetik gorako emakumeak eta ibilbide osoan zehar lehertuko diren petardoen beldur diren haur batzuk amen eskura helduta.

Hasieran, irudi luke jende gehiegi ez dagoela baina manifestazioaren burua Pozo Blancora iritsi da eta oraindik bada San Frantziskotik atera ez den jendea. Pankarta inguruan dabilen emakume batek esan du: “nik uste iazko jende bikoitza”, beste batek esan dio “gehiago ere bai”. 700 pertsona inguru zenbatu dituzte.

Galdera da, borroka aldarrietatik haraindi zenbat geratzen ote den 1911an martxoaren 8aren beharra, klase eta genero askapenarena, artikulatu zuten sozialista iraultzaileen Emakumearen Nazioarteko Egunetik.

Kolore ezberdinetako euritakoak ireki eta ixten dira, euri kopuruaren arabera, ibilbidean, beltzak eta gorriak bereziki. Bitxia da, sexu-langileen kontra emakumea askatu nahi duten talde batzuek euritako gorriak suntsitzeko deialdia egin dutelako han hemenka. Baina, akaso, sexu-langileen sinbolo izateaz gain, elkarretaratze honetan euritako gorriak beste zerbait ere esan nahiko du.

Itaiaren mobilizazioa martxoak 8.

Foru jauregiaren aurretik pasatzean, bi emakume bereziki gazte, lorategien barandiletan Ez gara objektu sexualak M8 kaleak har ditzagun! dion pankarta eutsi dute eta goizean berdintasunaren aldeko elkarretaratzean egon den Maria Txibiteren menpeko hogei foruzain gizon joan dira mehatxatzera. Emakumeek pankarta jaso dute ziztuan.

Lelo asko errepikatu dira ozen: Gora emakume langileon borroka, Emakume langileok iraultza sozialista, Mujer trabajadora, organizate edota Erasotzaileei aurre egin. Baina arrakasta handiena izan duena Emakume langile, ez zaitez makurtu aldarria izan da, astebete lehenago, Ekidak zabaldu zuen abestian entzuten dena. Manifestazioa bukatzean, ekitaldi politikoaren sarrera izan da abestia: bi ahotsetara, kitarra batekin, bustitzen ziren ehunka lagunen aurrean.

Hiria ilun, hitzartzeen ostean zazpi bengala gorri piztu dituzte. Galdera da, borroka aldarrietatik haraindi zenbat geratzen ote den 1911an martxoaren 8aren beharra, klase eta genero askapenarena, artikulatu zuten sozialista iraultzaileen Emakumearen Nazioarteko Egunetik. Asteotan poliziak zuzentzen eta enpresarien mesederako gobernatzen duten erakunde eta alderdiek ere, EAJk buru, martxoaren 8a ospatzen dutenean, hedabideetan iragarkiak eginez eta prentsa agerraldiekin.

Nola pentsatuko ote zuen, XX. mendearen hasieran arroz zelaietako langileengan pentsatzen zuen Clara Zetkinek, gaur, berriro eguzkia atera denean, San Frantzisko plazara itzuli diren etxerik gabeko gizon migratzaile horiengan. Nola egingo ote luke gaur osagarri atzoko aldarria gaurko beharrekin.

Iruñeko kaleetan Itaiaren manifestazioa.
Itaiaren mobilizazioa Iruñerriko kaleetan. Zoe Martikorena
Huelga feminista
Huelga general feminista Jornada de lucha contra la mercantilización de los cuidados
Un mercado en expansión, una aguda jerarquización laboral y la condición de aislamiento de las trabajadoras caracterizan un sector de cuidados cada vez más precario. Durante el mes de noviembre se han avivado las exigencias por un cambio de modelo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.